Urgente Necessito ayuda para saber que le passa a mi betta

Tema en 'Enfermedades de peces betta' comenzado por ElKoala8, 16 de Junio de 2024.

  1. ElKoala8 RANA

    Mensajes:
    1
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +0
    Buenas, soy nuevo en esto de los acuarios y hace dos días adquirí mi primer betta. El problema surgió cuando dejé la bolsa donde venía el betta a aclimatar. Desde ese momento, el betta abre una de sus branquias y no la cierra. Al principio pensé que podía ser por estrés, pero ya lleva dos días así y me está preocupando bastante. Dejo una foto para que se pueda ver.

    Ficha de Diagnóstico de la Enfermedad:

    *- Nombre común o científico del pez enfermo:pez betta

    *- Número de litros de tu acuario (en su defecto poner las medidas (ancho, alto, fondo): 18Litros

    *- Cuántos peces tienes en tu acuario ?? (di los tipos de especies y la cantidad de cada uno, ya sean discos, guppys, escalares, goldfish, etc...): un betta


    *- Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y si lo tienen en funcionamiento día y noche): filtro de cascada

    *- Qué materiales filtrantes contiene el filtro (esponja, perlón, arlita, canutillos cerámicos, biobolas, etc...)esponja y canutillos

    *- ¿Cuánto hace que tienes el acuario instalado ?: 1 mes

    *- Si es nuevo el acuario ¿Respetaste el tiempo de ciclado de un mes antes de meter los peces?: Si

    - En qué momento introdujiste los peces (nada mas instalar el acuario, o después de esperar que terminara el ciclado del mismo??): despues del ciclado

    - Localidad y Provincia donde esta ubicado el acuario (esto ayudará a tener una idea sobre los parámetros del agua): Lleida

    - Parámetros del agua de tu acuario (necesitas test que sean exactos para medirlos, los de tiras no son exactos, solo orientativos y por tanto no valen) en su defecto, llevar agua del acuario a la tienda habitual y que la analicen allí:


    *- NH3/NH4(amoniaco/amonio) (mg/l): 0
    *- NO2 (nitritos) (mg/l): 0
    *- NO3 (nitratos)(mg/l):1
    *- pH:7
    *- gH(ºdH):10
    *- kH(ºdH): 5
    *- Temperatura (ºC): 27

    *- ¿Cada cuanto tiempo haces cambios parciales de agua y en que cantidad?: cada semana un 20%

    *- Utilizas anticloro o acondicionador para quitar el cloro del agua antes de hacer los cambios ??: si, anticloro

    *- Cómo haces los cambios de agua? (Utilizas para los cambios agua del grifo (previamente declorada), agua embotellada, de osmosis o agua destilada y de ser así, en que proporción?)agua del grifo con anticloro

    *- ¿Qué productos añades normalmente a tu acuario?: (vitaminas, bacterias, medicamentos...etc): bacterias, però solo durante el ciclado

    - ¿Pones en cuarentena a los peces nuevos antes de meterlos al acuario comunitario?(Al menos dos semanas en un acuario enfermeria): no pongo peces nuevos, es el primero y unico

    - ¿Has hecho alguna modificación en tu acuario ultimamente aunque sea mínima?: (decoración, troncos, rocas u otro accesorio, cambio de sustrato, remover sustrato... etc.):
    No

    - Has introducido peces nuevos ultimamente ??? si es así dinos cuántos has metido y si los has metidos todos de una vez o en varios días ??: no

    - ¿Han estado tus peces enfermos últimamente con la misma u otra enfermedad?: No

    - ¿Cuanta comida les das y cada cuanto?:una vez al dia un pllizco: 3 bolitas por la mañan y 2 dos mas por la noche de Atison's betta food

    - ¿Comen con normalidad y de forma variada?: Si

    - ¿Inyectas Co2 al acuario? ¿Por la noche y por el dia?: No

    - ¿Usas oxigenador?¿Por la noche y por el dia?:No

    - ¿Qué sintomas presenta tu pez o peces enfermos?(Observa su cuerpo, ojos, aletas, bránquias, heces y sus movimientos): tiene solo una brànquia abierta y no la cierra, tambien lo compre con una de las aletas delanteras un poco rota porque no me di cuenta(és un Dumbo) y a lo mejor es paranoia Mia però creo que descansa bastante entre las plantas(aunque poco tiempo), però tambien tiene periodos muy activos ( no sé si és normal o algo por lo que preucuparse).

    - Características al morir: (Describenos el aspecto del pez una vez muerto, qué sintomas presentaba antes de su muerte...etc.): de momento està vivo
     

    Archivos adjuntos:

  2. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.534
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +809
    Parece que todo está correcto, lo recomendado son 20l, pero no está muy lejos :)
    Es raro que tenga un opérculo abierto. En la tienda lo tenía cerrado? Tal vez se le enganchó con la red.
    Lo de las aletas puede ser normal por la manipulación o al estirarlas, si es leve la regenera por si mismo.
    A los betta les gusta descansar en alguna hoja, especialmente cerca de la superficie.

    Sin saber si es físico o enfermedad, no le medicaría si por el resto está bien.

    Ya que es raro, te dejo la respuesta de chatgpt, por si ves parásitos u otra cosa.
    -----
    Si un pez Betta tiene solo un opérculo (la cubierta que protege las branquias) abierto permanentemente, podría estar experimentando problemas de salud. Aquí hay algunas posibles causas y sugerencias sobre qué hacer:

    Causas posibles
    -Infecciones bacterianas:
    Una infección bacteriana podría causar inflamación y problemas en las branquias, haciendo que el pez mantenga un opérculo abierto.
    -Parásitos:
    Parásitos como los gusanos branquiales pueden infectar las branquias y causar que el pez tenga dificultades para respirar, resultando en un opérculo abierto.
    -Lesiones:
    El pez podría haber sufrido una lesión en uno de sus opérculos, lo que podría causar que quede permanentemente abierto.
    -Problemas genéticos o deformidades:
    Algunas veces, los peces pueden nacer con deformidades que afectan la función de los opérculos.
    -Mala calidad del agua:
    La mala calidad del agua puede causar estrés y problemas respiratorios en los peces, lo que podría manifestarse en el comportamiento anormal de los opérculos.

    Qué hacer
    -Revisar la calidad del agua:
    Asegúrate de que los parámetros del agua sean los adecuados para los Bettas: pH entre 6.5 y 7.5, temperatura entre 24-28°C, y niveles de amoníaco, nitritos y nitratos bajos.
    -Inspeccionar visualmente el pez:
    Busca signos de lesiones, parásitos visibles, o inflamación en las branquias. Un microscopio o una lupa puede ser útil.
    -Tratamientos posibles:
    Baños de sal: Un baño en agua salada puede ayudar a reducir la carga de parásitos y aliviar infecciones leves. Usa 1 cucharadita de sal de acuario por cada 4 litros de agua durante 5-10 minutos.
    Medicamentos: Si sospechas de una infección bacteriana o parásitos, podrías necesitar tratamientos específicos. Consulta con un veterinario especializado en peces o busca medicamentos adecuados en una tienda de acuarios.
    Mejorar la oxigenación: Asegúrate de que el tanque esté bien oxigenado. Puedes agregar una piedra de aire o ajustar el flujo del filtro para aumentar la oxigenación del agua.
    -Aislamiento:
    Si el pez está en un acuario comunitario, considera aislarlo en un tanque de cuarentena para evitar la propagación de posibles enfermedades y para poder tratarlo más fácilmente.

    Consulta con un especialista
    Si no ves mejoría después de intentar mejorar las condiciones del agua y aplicar tratamientos iniciales, considera consultar con un veterinario especializado en peces para obtener un diagnóstico más preciso y un tratamiento adecuado.
     
    • Sonia75 BARBO SUMATRA

      Mensajes:
      2.087
      Puntos de trofeos:
      15.190
      Género:
      Mujer
      Karma:
      +606
      Tendrías que volver a medir la dureza del agua, no puede ser que tengas 10 de Gh si sólo usas agua del grifo, en Lleida puede rondar 25 gh y esa dureza haría enfermar al pez...compruébalo
       

      Cargando...
      Temas similares
      Consulta Cuanto epacio necessito para un betta Tengo 11 Neones en un acuario de 10 litros me han dir-ho ha que no puedo metre un pes betta dentro por que han poco espacio. Entonces necessitaria saber de cuantos litros debe ser un acuario solo para un betta.
      Consejos para alimentar y feeder automático para verano Buenas tardes, tengo un par de telescopios. Uno de ellos desde hace más de un mes. El otro desde hace más de una semana (de mi pareja original de telescopios, uno murió a los pocos días por unos bultos en las agallas).Tienen un acuario de 96L con un filtro Sera 450X edge. La dieta que les damos es de 3 pellets de sera goldfish por la mañana y luego por la noche media cucharada de cafe (de las pequeñas) con una papilla de guisantes, espinaca y ajo que les preparo. Una vez a la semana les damos gusanitos de sangre o artemias que vienen congelados.Primera pregunta:- Uno de los dos es mas lento que el otro y come menos, algún truco o dispositivo que me ayude a que los dos coman más o menos lo mismo? He visto que hay como unos comederos que les dejas ahí la comida, pero no entiendo muy bien para que sirven- En verano nos iremos más de 3 semanas fuera, tenemos familiares que pueden venir, pero no quisiera que tengan que venir todos los días. Estamos mirando feeders automáticos para dejarlos programados. Entiendo que la papilla...
      Muebles Kallax para acuario 100l Buenos días.Tengo el mítico Kallax de 8 huecos. Actualmente tengo un acuario de 50 l y solo lo tengo sujeto a la pared, me han dado un acuario de 100l y había pensado reforzarlo con una madera en la parte superior y poner escuadras en la parte interior. No sé si poner madera en la parte trasera o reforzar las maderas que hacen de separación en la parte interior. ¿ Alguno lo tenéis montado así?.
      Guia por si quieres un acuario como ecosistema vivo y no una urna con agua. Para principiantes 1 Preparar el acuario Monta tu acuario con sustrato nutritivo natural (por ejemplo akadama, tierra natural y turba rubia) y arena mejor o grava natural. Coloca las plantas estratégicamente: altas atrás, medianas y bajas adelante, dejando espacio para que los peces naden y los microhabitantes se escondan. Añade decoraciones y rocas porosas: son refugios para microfauna y caracoles.2 Introducir microfauna y esperar Paciencia primero: espera al menos 1–2 semanas antes de meter peces. Durante este tiempo pueden aparecer copepodos y otros pequeños crustáceos. Esta microfauna es el primer eslabón de tu ecosistema, alimentando algas, biofilm y residuos.3 Elegir habitantes Introduce peces y/o gambas poco a poco, observando cómo interactúan con la microfauna. Añade detritívoros: caracoles (planorbis, physa, trompeta) o gambas Amano. Ellos ayudan a mantener el sustrato limpio, consumiendo biofilm y restos de comida. Recuerda: la fauna no reemplaza la observación, solo colabora con el equilibrio.4 Observar antes de actuar No cambies...
      parasitos Mi ajolote tiene parásitos ya diagnosticados con análisis de caca, , vieron ciliados y en las últimas se han visto unas larvas que dicen podrían ser rotiferos [ATTACH]Se le estubo intentando tratar con Flagil (metronidazol), pero no hay manera de que darle los tres días. Come muy poquito y si un día se come medio centrimetro cubico de tubiflex o Blod wroms, luego pasa tres días sin querer nada más. No se como tratarlo y la hinchazón va a más. [ATTACH] Hoy hizo una caca muy pequeña de color verde, le costo hechar un pizquito de caca, parecían algas, pero lleva sin comer tres días. Las branquias cada vez están más chiquitas.¿podrían darme alguna pista para todas estas dudas?Gracias
      Inquilinos para un 60 litros Holaaaaa, quería que me ayudarías a elegir peces para mí acuario de 60 litros. No soy novata lo digo xq no me aconsejéis guppys ni demás... No los tuve ni de novata Mis parámetros del agua son pH 7,8 KH 7,8, GH me sale 8, pero lo he hecho con tiras i lo dudo mucho, el pH seguro que sí... Pero GH años atrás me salía a 15 o más.... Además Los puedo modificar así que tampoco es muy problemático para mí, eso sí que entre los inquilinos compartan parámetros y a poder ser biotipo.Me gustan las corydoras pigmeas y las panda. A partir de ahí no se que más quedará bien, también decir que será un plantado. Gracias
      Mi presentación y ayuda para limpiar acuario Holaaa muy buenas!!! Hace muchos años estaba ya registrada en este foro, del cual guardo muy buenos recuerdos He tenido un parón de dos años en este mundillo y ahora voy a retomar nuevamente, me resulta imposible vivir sin acuarios llevaría unos 15 años con acuarios y de todos los biotopos incluso discos Tengo dos acuarios uno de 60 litros y otro de 200 litros. Voy a resetear esta vez el de 60 litros que me va a resultar más económico, ya después se verá si salvo mi 200 litros también. Aprovecho y os hago ya la consulta, ya que es la primera vez que paro mis acuarios durante tanto tiempo. El de 60 litros estaba de terrario para una tortuga y voy a desinfectar y limpiar, con vinagre sería suficiente?? Y x cierto que tipo de vinagre de limpieza es bueno?? El filtro será nuevo, lo recibo la próxima semana. Gracias
      Es peligroso el zinc , que ponen en algunos alimentos para peces ? Sí, el zinc (Zn) puede ser peligroso para los guppys y otros peces si está presente en exceso en el agua o en el alimento.Por qué es un problema:El zinc es un metal pesado que, en pequeñas cantidades, es un micronutriente necesario para procesos biológicos. Pero, en concentraciones altas, es tóxico para peces e invertebrados acuáticos, porque daña las branquias, hígado y sistema inmunológico. Puede acumularse en el organismo y provocar estrés, letargo, problemas de reproducción o incluso la muerte. Posibles fuentes de zinc en un acuario:Comida de mala calidad o suplementos caseros que contengan zinc añadido en exceso. Objetos metálicos en el agua (monedas, piezas galvanizadas, decoraciones no aptas para acuarios). Agua de grifo con alto contenido de zinc (depende de la red de suministro). Qué hacer:Revisa que la comida que das a tus guppys sea específica para peces ornamentales y de buena marca. Evita darles suplementos minerales humanos. No...
      Iluminación para acuario low de 500 litros Buenas,Con el proyecto de 500 litros que estoy haciendo solo tengo pensado poner plantas de bajo requerimiento. Mirando por internet he visto que entre 15 y 20 lúmenes por litro iría bien.El tema es que para conseguir esos lúmenes es tantos litros necesito una lámpara muy potente y por ende muy cara.Es solo para confirmar que mi razonamiento es correcto. La luz que tengo ahora es de 1900 lumens y por lo tanto serían solo 3 lumens/litroGracias de antemano
      Diccionario Parásitos Intestinales Parásitos Intestinales:Los parásitos intestinales, son organismos que viven en el tracto gastrointestinal de un huésped (pez o invertebrado), del cual depende para obtener refugio y nutrientes, a expensas de la salud del huésped.Estos parásitos pueden ser microscópicos, como los protozoos, o de mayor tamaño, como los gusanos (helmintos).Su presencia puede provocar desde desnutrición y estrés crónico hasta daños severos en los órganos internos y la muerte.Los parásitos intestinales representan una amenaza en la salud de los habitantes de acuarios de agua dulce y marinos.[SPOILER]
      Iluminación para proyecto 500 litros discos y vallisnerias Aquí sigo con el proyecto. Al final de filtración tengo un sump + un filtro externo oase 850 con calentador.Para la luz que debería poner? No creo que tenga que ser algo muy fuerte ya que las plantas van a ser vallisneriasGracias de antemano
      Pienso Otohime comida para peces El mejor pienso OTOHIME directamente traído desde Japón a un aporte asequible . Escríbeme para más información Disponible en varios tamaños B2- para alevines y juveniles de todo tipo S1 - para juveniles y adultos de todo tipo S2- para adultos y peces medianos /grandes Zona Madrid envíos a toda España
      Tortuga orejas rojas caparazón Hola, buenos días, ¿cómo están? Espero que bien. Quería contarles que cada semana lavo a mis tortugas y aprovecho de revisarles el caparazón. Hoy me di cuenta de que tiene algo extraño (se ve en la foto que adjunto). Me pregunto si puede haber sido porque las saqué a caminar y estuvieron en el pasto y en el cemento, cosa que antes no me había pasado. Según yo, quizás fue por el cemento, pero igual quería preguntar si alguien sabe qué podría ser o si a alguien le ha pasado algo parecido. Leí que podría ser infección, pero estuve una semana sin revisarles el caparazón y recién hoy que las lavé lo noté. Estoy preocupada y un poco apenada, ojalá alguien me pueda orientar. En relación a mi tortuga se ve activa como siempre y come la comida con normalidad
      Consulta Son hembras rellenas de huevos o machos enfermos o con parásitos? Hola amigos! Alguien puede ayudarme a sabes si mis bettas están bien y son simplemente hembras normales con sus huevines por dentro o si son machos con algún tipo de invasión de parásitos de algún tipo?? Es la primera vez que me crian y no se identificarlos aún. Ayuda porfi!!