¿Filtro Para Acuario De Alevines De Corydoras?

Tema en 'Filtrado del Acuario' comenzado por LorenzoFlores, 20 de Junio de 2014.

  1. Hola a todos. Estoy viendo qué filtro es más conveniente para una acuario para alevines y engorde de corydoras. Tengo un acuario de 88x40x35, en total 123 litros brutos, irá desnudo. Este acuario será funcional, será para cría y engorde, estoy harto de leer tipos de filtros y todo lo demás, pero me gustaría saber qué tamaño debería tener el filtro de esponja y el caudal que debería proporcionar el compresor de aire en función del tamaño del acuario.
    Un saludo.
     
  2. Thorson

    Karma:
    +0

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Si vas a poner filtro de esponja con aireador deberas tener presente que tocará cambio de agua frecuentes para mantener el agua en condiciones

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    En 123L colocaría uno Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace! o sino dos Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace! de los que se usan para acuarios de bettas. Sobre el compresor de aire, no creo que la potencia sea un problema al ser muchos de ellos regulables

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Otra opción es colocar una filtración acorde con el acuario, que no genere demasiada corriente y te mantenga controlados los nitrogenados más tóxicos. Ya sea interno, cascada o externo; importante que la aspiración o sifón este con una esponja para que no sean aspirados los alevines si estos son muy pequeños

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  3. El compresor tiene un caudad de 150 litros/hora. Lo ideal es que sea el más economico y sea eficiente. A mí no me importa lo estético, necesito que sea funcional.
    Un saludo.
     
  4. Ante todo se me olvidó darte las gracias por tu respuesta. No sé si este daría mejor resultado que los que tú dices, que me parecen bien. El problemas es que tal vez me hagan falta unos pocos para más adelante y por eso es el buscar el que sea eficiente a menor coste. Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
    Un saludo y muchas gracias.
     
  5. Thorson

    Karma:
    +0
    :)

    El que nos muestras es un filtro de caja conectado a una bomba de aire. Te vendrá bien por la composición de los materiales filtrantes ya que te ayudará con los nitrogenados. Se queda algo justo de caudal pero sino pretendes gastar más es cuestión de apañarse con este y tirar para adelante con cambios de agua

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Otra opción es no llenar la urna al completo, tampoco necesitan tanto agua los alevines (dependera del número y tamaño

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    ) y así con este filtro y aireación te puedes apañar

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  6. Gracias por contestar. Es que veo que todos los criadores tienen filtros de esponja y sacan las crías en las urnas con ese tipo de filtro, es decir, con una esponja y por lo visto no tienen ningún tipo de problemas o por lo menos, eso creo yo. ¿Cuántas crías? Las que vaya sacando, podría ser 50, 100 o 200. Si montas dos filtros de ese tipo o dos como los que dices, en la misma esponja se debe generar una colonia bacteriana, pudiendo limpiar una por semana. Es que me quiero montar una batería de acuarios, por eso estoy sopesando el gasto.
    Un saludo.
     
  7. Thorson

    Karma:
    +0
    :)

    Estos filtros de caja además de esponja llevan materiales porosos que cumplen una función biológica. Bueno no es que lleven es que puedes ponerselos, como puedes apreciar en la foto

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Te ayudarán a controlar los nitrogenados y a mantener la urna aireada. Los corydoras tienen distintas fases en su crecimiento, desde larvas a mini-corydoras. Para cada paso es preferible tener la instalación más adecuada. De larvas no necesitarás tanto agua ni espacio, así no se pierden por la inmensidad y de mini-corys ya son como adultos pero en versión reducida y deberás darles el espacio correspondiente. Es jugar con el tamaño de la urna y la altura del agua

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Otra opción es en la misma urna tener parideras de red para las larvas, para los alevines y cuando ya están como mini-corydoras dejarlos sueltos por el acuario.

    Recuerda que deberás colocar o una malla o una esponja alrededor de la entrada de agua al filtro, sino pueden ser absorbidos si son muy pequeños.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  8. Gracias Thorson. Ya tengo crías. Yo lo que hago es pasar los huevos a una huevera cuando los ponen, aunque terminaré pasándolos a una paridera sin agujeros y aireador o pasarlos a una paridera de red. Pasados cuatro días, los paso a una paridera con ranuras y ahí los alimento hasta hacerse más grande, para posteriormente volcarlos directamente al acuario grande de engorde. De este modo, siempre crecen en el mismo agua. Ahora mismo tengo algunas crías con un mes y medio en las parideras, pero las tengo en una acuario comunitario con serpae y tetras cobres, así que paso de soltarlas con ese tipo de peces alrededor. No me fio un pelo de ellos.

    Supongo que los filtros de esponjas si cumplen con la misión de albergar una colonia bacteriana para transformar los elementos de los desechos y demás en nitratos. Los cuales solamente podrán ser rebajados por cambios de agua o tener plantas para que consuman dicho nitrato y alargar en el tiempo dichos cambios. Eso sí, no son tan eficientes como filtros con materiales específicos para las colonias baterianas. Pero claro está, ¿en cuánto me puedo fiar de ellos? Me tocará ir haciendo pruebas e ir testeando el nitrato, nitrito y amonio.

    Un saludo.
     
  9. Thorson

    Karma:
    +0
    :)

    Todos los materiales filtrantes cumplen con la misión de albergar una colonia bacteriana, en cuanto tienen superficie a colonizar estas se hacen presentes. La diferencia entre materiales mecánicos y biológicos estriba en la superficie útil o porosidad del producto que de la mano nos lleva a multiplicar exponencialmente la superficie útil

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    El filtro que enlazaste se puede o se debe completar con una buena composición de materiales filtrantes. Por poner un ejemplo:

    Parte inferior: esponja de poro grueso (mecánico para lo más grueso)
    Parte intermedia: Siporax mini de Sera (digo este porque el pack viene un una cantidad ajustada para filtros pequeños) (biológico)
    Parte superior: Perlón (mecánico para lo más fino)

    Con una composición como esta te aseguras una buena filtración biológica que pueda hacer frente a los nitrogenados que se vayan generando dentro de esa urna. Si todo va bien terminará en Nitratos que tocará eliminar con los cambios de agua o plantas o ... Si algo falla verás nitritos en los test y te indican que o que no están ciclados, o bien los filtros están saturados o que estos no son capaces de hacer la labor. NJo te queda otra que ir viendo como van los nitrogenados para confirmar si funciona correctamente testeando con frecuencia

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    En un acuario con corydoras podrías ponerles alguna flotante para que tengan zonas de sombra y además consuman nitratos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  10. Ok, queda claro que cuando más eficiente sean los materiales cerámicos, pues menos necesidad tienes de pasar tantas veces el agua por el filtro. Posiblemente compre el material cerámico que indicas de Sera. ¿Sabes cuál es más eficiente en igualdad de volumen disponible, el sera mini siporax o el sera siporax de canutillos?
    Un saludo y gracias por tus respuestas.
     
  11. Thorson

    Karma:
    +0

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Realmente no lo se, es un dato que seguramente se guarde la propia marca

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Para recipientes reducidos mejor el mini (compacto) por que aprovecha mejor el espacio. En recipientes grandes (canutillos) en el segundo de los casos además de biológico cumple cierta función mecánica por el propio diseño.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  12. Ayer compré el acuario que indiqué más arriba, pero no encontré el material filtrante de Sera mini seporax. Además, tal cual está construido, no me convence, ya que aspira por arriba y por abajo y como se ve la disposición, es un poquito incómodo para lavar la esponja, aunque posiblemente, haciendo algún apaño, se pueda mejorar. Quizás sea más cómodo hacer uno los filtros de esponja y añadirles material filtrante.

    También he estado viendo el filtro de Eheim para interior biopower 200 de Eheim, es para acuarios de entre 100 y 200 litros. Este acuario que tengo tiene 100 litros de agua echados reales. Lo que no me gusta es el tema de tener chupones, a la larga siempre dan problemas, pero creo que estaría bien por capacidad y al ser de interior, el calor generado del motor se transmite en invierno al agua. Estaría sobredimensionado para este acuario, pero se supone que este acuario estará superpoblado. Eso sí, ya no es el precio del dinero que me quería gastar, pero mis prisas es por el tema de tenerlo ciclado lo antes posible.

    Mañana recojo otro acuario de 99x48x40, al cual le echaré unos 165 litros reales, así que tengo mi caballo de batalla con los filtros. Este lo quiero dejar como comunitario para seleccionar los peces y se conviertan en adultos.

    Al final me estoy viendo construyendo mis propios filtros y añadir un buen material elemento filtrante biológico, que aunque más caro, a la larga será una buena inversión por la colonia que es capaz de albergar en su interior en igualdad de volumen de filtro.

    Un saludo.
     
  13. Thorson

    Karma:
    +0
    :)

    Los filtros de caja son un poquito más incomodos para limpiar pero tampoco es tanto si sacas la caja y enjuagas los materiales

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    El Biopower de Eheim es un filtro interno excelente, tengo el hermano mayor a este que mencionas en un 125L. Buena composición de materiales filtrantes, difusor y flauta, regulación de caudal y si los chupones te fallan, que no lo hacen lo dejas descolgado con los chupones puestos y apoyado en el suelo del acuario, en esa zona no tiene absorción

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Para el filtro que mencionas arriba y siempre teniendo en cuenta la altura del acuario, importante aunque solventable quitando cestas, me iría al modelo superior, te dará más volumen para materiales y un poquito más de caudal.

    Altura del modelo 200--------------> 270mm---------------->2 cestas intermedias
    Altura del modelo 240--------------> 325mm---------------->3 cestas intermedias

    Ya viene con los materiales fitrantes en cada cesta: esponja+substrac pro de Eheim(en tantas cestas intermedias como traiga)+esponja en el cabezal. El mantenimiento es sencillo o por lo menos en mi caso así lo es, cada 10-15 días sustituyo la esponja de la base por una limpia, la aclaro a conciencia y guardo como recambio. Dependiendo de la perdida de caudal, el mantenimiento de la esponja que aloja en el cabezal será +/- exigente, en este caso aprovechas el cambio de agua para aclararla y volverla a colocar

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Recordando siempre que los filtros internos y estos en particular con una buena composición de materiales filtrantes son unos filtros excelentes pero no están pensados para usos exhaustivos o que tengan que bregar con mucho desecho

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Para acuarios con requisitos más exigentes es mejor irnos a filtros externos, para este 165 Litros netos, le irá perfecto un filtro de unos 750-900L/h brutos. Como ejemplo y por la relación calidad precio me iría a por un Jbl 901.

    Siempre está la opción de un filtro casero

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     

Cargando...
Temas similares
¿Filtro de cascada para oxigenar acuario grande? Hace 2 semanas me decidí a entrar al mundo de los acuarios, pero sin informarme previamente y solo confiando en la guía de las tiendas de mascotas adquirí dos goldfish en una pecerita súper pequeña... Luego al ponerme a investigar cómo cuidarlos aprendí que mala idea fue dejarlos en un sitio tan pequeño.Tan pronto como pude encontré un acuario de mayor capacidad (85 Lt) que venía con un filtro cascada (Elite Hush 10) usado. Fue lo más grande y a precio razonable que encontré, también unas cuantas decoraciones de plástico (las coloqué al agua una buena cantidad de días) y plantas naturales. Mi duda es ¿El filtro de cascada es realmente suficiente para oxigenar toda el agua? El dueño anterior lo tenía a un costado (La pecera es un rectángulo largo) pero pienso que de esa forma el otro extremo queda muy estático, estoy pensando colocarlo en el medio para que de un poco más de movimiento la cascada, junto con las plantas naturales para oxigenar el agua.¿Es esto suficiente, o debo agregar otro filtro o accesorio que oxigene el agua?
Consulta ¿Filtro de que acuario?¿Cómo empiezo? Hola camaradas, tanto tiempo, bueno vuelvo con una consultita. Me regalaron :mrgreen: un filtro de acuario marino, creo (adjunto fotos). Mi pregunta es, ¿es un filtro de agua caliente específicamente, o lo puedo usar en agua fría también?, ¿funciona para acuario marino y dulce?. Y, ¿qué opinan del filtro?, me gustaría usarlo en una pecera de 50 litros. Leo Recomendaciones, ya que seria mi primer intento en tener un acuario de agua caliente.:v: Gracias de antemano.
Consulta ¿Filtro demasiado potente? Buenas, tengo un acuario pecera de 40 x 20 cm y 26 cm de altura, he comprado un filtro de la marca Aqua Pump de 6W, al instalarlo veo que echa el aire con demasiada potencia, tanto que para mis peces le es imposible nadar tranquilos. ¿Debería comprar otro tipo de filtro o lo estoy haciendo mal? Soy novata y agradecería cualquier tipo de ayuda!! No sé cómo poner una foto del filtro para que lo veáis.
¿Filtro interno o externo? Buenas tardes desde España:Soy principiante en el mundo de la acuariofilia. Les quería preguntar sus preferencias acerca del filtro. ¿Interno o externo (tipo mochila) y por qué? Mi intención es tener un acuario de unos 20 litros.Gracias y un saludo.
Consulta ¿Filtro demasiado potente? Hola, este es mi primer mensaje en el foro, que sigo desde hace tiempo.La cuestión es que tengo un acuario de agua dulce de 38 litros con más de un año de vida y que ahora mismo tiene 2 guppys, 2 mollys globo, 4 neones y 1 pez ventosa. Tengo una planta grande de crecimiento lento muy frondosa y varias de crecimiento rápido alrededor.La bomba que traía el acuario era de 3,5 W y cada vez iba peor, renqueaba y el acuario estaba muy sucio, teniendo que limpiar la esponja cada 2 semanas.En una tienda me han recomendado poner una más potente. La que le he comprado es de 5 W, modelo JF75 marca "Marina", según el fabricante para acuarios de 50-70 l, con caudal máximo de 400 l/h.Cuando la he puesto me ha dado la sensación de que es demasiado potente y le he metido dentro de la esponja canutillos (o cilindros) cerámicos hasta llenar su hueco para bajar el caudal (no tiene regulador,), además de ponerle el tubo de salida rociador y colocarla pegada a una pared. Así parece que está dando menos caudal, pero no sé si me he pasado con...
Consulta ¿Filtro externo o Sump? Hola buenas a todos, espero que estén bien todos en casa. Les comento, ustedes qué prefieren y por qué entre un filtro externo canister, etc y un filtro externo sump. Estaré leyendo sus opiniones, muchas gracias por su atención.Adjunto imágenes de ambos filtros: Sump [ATTACH] Filtro externo canister, etc. [ATTACH]Saludos.
¿Filtros incorporados? Buenas, estoy investigando todo para iniciarme es esto y veo que la variedad de formas de filtrar es extensa. Voy a empezar con uno de 35l (50x35x20) y estaba casi decidido de poner un filtro mochila hasta que vi que hay acuarios que tienen una parte (generalmente la trasera) con una bomba que hace que el agua haga un recorrido por el filtro y vuelva a la pecera. Estéticamente veo que quedan geniales pero los expertos me diran... ¿Que opinan de ese tipo de filtros?
Consulta ¿Filtro de cascada o Cabeza de poder? ¡Buenas a todos, espero que se encuentren muy bien!Me gustaría saber sus opiniones basados en experiencia personal. Para ustedes, ¿Qué filtro es mejor desde su punto de vista y porqué? Quiero montar una nueva pecera, pero estaba indeciso en qué filtro elegir.¡Escucho sus opiniones y consejos, muchas gracias por su atención!Adjunto imágenes de los filtros, porque la verdad no sé si en otros países tienen el mismo nombre(Especialmente el de cabeza de poder con flauta):Cabeza de poder con Flauta: [ATTACH]Filtro de cascada, aunque no sé para qué voy a poner una imagen de este, ya que, es un filtro muy conocido, pero la pongo por si acaso: [ATTACH]Saludos.
Consulta ¿filtro externo o aprovecho este "cajetín"? Hola a todos!:sal:Disculpar que irrumpa de estas maneras y sin presentarme en el foro, la verdad es que debo llevar un año en la sombra, consultando portalpez para mantener mi humilde acuario de 40 litritos...La cuestión es que ayer me regaló un conocido un acuario de 100 litros (brutos si no me he equivocado calculando son unos 98 y pico) y me he encontrado que el tanque lleva integrado una especie de "cajetín" que supongo en su dia fue parte de un filtro interno.Mi primer impulso es quitarlo e instalar uno externo, pero antes de ponerme a ello me gustaría conocer vuestra opinión.Os subo un par de fotos para que entendáis exactamente de que se trata:[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]Muchas gracias de antemano![IMG]
¿Filtro Frente A Calentador O Al Lado? Hola a tod@sEs mi primer acuario, de 20 litros reales. Tengo un filtro básico interior de 200 litros/hora y un calentador de 25w. Mi duda es cómo los coloco en el acuario, si uno frente a otro de modo que el chorro pegue en el calentador, o uno junto a otro para que el filtro coja el agua ya caliente del cercano termo. Gracias :sal2:
¿Filtro Demasiado.... Fuerte? Hola a todos!!Tengo mi acuario ciclando desde hace dos semanas, sin ningún pez.Naturalmente -según he leído- el agua está tomando ese color blanquecino que me hace ilusión por que hasta donde tengo entendido significa que está ciclando bien...Sin embargo, desde que inicié el ciclado esta duda me ha estado acosando y no me deja tranquila:LA urna tiene capacidad en "bruto" para aprox 189-200 litros, la tengo llena casi al tope, y tengo un filtro aquaclear 50. Cuando compré el filtro, tenía la duda sobre si debería comprar ese o el 70, pero el encargado del acuario me dijo que de 70 sería demasiado. Así que por eso compré el 50.En algunos lugares he leído que para 200 lts se recomienda un filtro mayor, sin embargo, desde que mi filtro está funcionando, he notado que hace unas corrientes fuertísimas dentro de mi acuario, con decirles que el termómetro se la pasa bailoteando por toda la urna en círculos :nose:No se que tan normal sea eso, yo he leído que normalmente no hacen demasiada corriente, y aunque no lo...
¿filtro Casero? bueno pues quisiera saber vuestra opinion sobre los filtros casero,si son fiables ,que material usar, ..... he leido varios post y cada uno explica de una forma diferente :nose: 1saludo
Iluminación para proyecto 500 litros discos y vallisnerias Aquí sigo con el proyecto. Al final de filtración tengo un sump + un filtro externo oase 850 con calentador.Para la luz que debería poner? No creo que tenga que ser algo muy fuerte ya que las plantas van a ser vallisneriasGracias de antemano
Pienso Otohime comida para peces El mejor pienso OTOHIME directamente traído desde Japón a un aporte asequible . Escríbeme para más información Disponible en varios tamaños B2- para alevines y juveniles de todo tipo S1 - para juveniles y adultos de todo tipo S2- para adultos y peces medianos /grandes Zona Madrid envíos a toda España
Tortuga orejas rojas caparazón Hola, buenos días, ¿cómo están? Espero que bien. Quería contarles que cada semana lavo a mis tortugas y aprovecho de revisarles el caparazón. Hoy me di cuenta de que tiene algo extraño (se ve en la foto que adjunto). Me pregunto si puede haber sido porque las saqué a caminar y estuvieron en el pasto y en el cemento, cosa que antes no me había pasado. Según yo, quizás fue por el cemento, pero igual quería preguntar si alguien sabe qué podría ser o si a alguien le ha pasado algo parecido. Leí que podría ser infección, pero estuve una semana sin revisarles el caparazón y recién hoy que las lavé lo noté. Estoy preocupada y un poco apenada, ojalá alguien me pueda orientar. En relación a mi tortuga se ve activa como siempre y come la comida con normalidad