Proyecto 60 litros - Pasito a paso

Tema en 'Temas Generales Sobre Acuarios' comenzado por Redrum, 11 de Diciembre de 2022.

  1. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Muy buenas. Hace 13 meses mi mujer se presentó con una acuario de 20l y dos goldfish en casa para la niña que tenía casi 3 añitos por aquel entonces. Además trajo una planta de plástico.

    Pasaron los meses. Naranjito duró entre poco y nada, marroncito ha durado 1 año. De las primeras cosas que hice fue quitar esa planta de plástico y poner una natural, o mejor dicho se lo había dicho a mi mujer que iba a hacerlo y un día vino con una natural y un tronquito comprado en la tienda de animales, le había dicho que de las que no se entierran para no cambiar las piedras (negras con algo de brillo, ya, ya lo sé, tienen los días contados...)

    Bueno. Pasado ese tiempo, y sabiendo que los goldfish no eran para esos litros y habiendo perdido a los dos, y en el proceso dos caracoles cebra que también duraron muy poco (no hice bien su aclimatación) me vi otra día con un beta macho. Diego, bautizado por la peque. Total, que sin extenderme mucho en los motivos ahora además de Diego tenemos 3 hembras más de beta.

    20l es muy poco, y después de rebuscar un sitio por casa donde el acuario pueda tener la zona que se merece he desalojado un mueble y puedo poner una pecera de 60l donde irán los 4 beta.

    Y ahí es donde empiezan mis dudas y más cosas.

    He leído que 4 betas en 40l van bien, así que en 60l supongo que mejor aún, verdad???

    Quería meter algo más, he visto que las corydoras podrían ser una buena opción al ser de suelo y no entrar en conflicto con los betas. Una pareja estaría bien? 3 demasiado? Estás precisan de sueño arenoso verdad???

    También había valorado el meter algún caracol cebra por el tema de las algas y enriquecer con alguna especie más, aunque no sé si la arena le gusta, mi sentido común me dice que no.

    Con la urna de 20l voy a hacer un gambario, y así disfrutamos de otra especie en otro lugar de la casa :)

    Voy a tratar de poner una foto para ver si me podéis decir qué plantas tengo. Dónde está ahora la pecera le da menos la luz solar así que tendré que tener más tiempo puesta la luz. La he puesto 15h de luz creo.

    En cuanto a posibles urnas. Miro por wallapop y no veo nada que difiera mucho en precios con el primer precio que me da por ejemplo Amazon, más allá de que los que venden no saben o dicen no saber casi nada del tema. He leído que la silicona de sellado dura unos diez años y uno que me molaba me ha dicho la dueña que tira entre 9-10 años el acuario, según cree.

    Así que por Amazon he visto esto.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Supongo que tendrá déficits como casi todos los kit, pero para empezar creo que podría apañarme, el calentador con los beta lo necesito, tengo el agua de forma natural a 22 grados ahora mismo, 4 graditos más no le vendrían mal a los pececillos.

    A ver si consigo subir la foto para que conozcáis a nuestros chico y chicas y para ver si podéis decirme qué plantas tengo.

    Además de eso, iré poniendo más dudas que tengo, porque quiero tratar de iniciar el tema lo mejor posible, ciclado incluido y demás.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Un fondo más claro ayudaría a ver mejor a los peces y que hubiera más claridad. Como veis, el finde será oscuro, es el color que tenemos en esa pared.

    Gracias a todos de antemano.

    Talueeeeeee
     
  2. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    El problema de esos kits es que el filtro es de juguete y la luz bastante pobre.
    Ahora mismo las plantas que tienes son helechos de java, que no necesitan mucha luz, por lo que eso no sería un problema... Pero el filtro sí.

    Yo te recomendaría buscar por wallapop algún acuario de ese tamaño con un filtro externo (nada de internos que son un engorro y dan peor calidad de agua).
    Si no lo encuentras o no puedes colocar el filtro externo en el mueble bajo el acuario podrías comprar solo la urna por wallapop o en tienda (si encuentras alguna elegante a buen precio) y un filtro como este: Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
    Ese filtro para 60L está bastante aceptable, baratito y mucho mejor que cualquier interno.

    Desde luego me parece mala idea comprar por wallapop el típico kit de acuario con tapa y filtro interno que otro aficionado probablemente haya acabado abandonando por diversos problemas (seguramente derivados de una falta de filtración y exceso de peces por malas recomendaciones de tiendas). Sobre todo teniendo en cuenta que mucha gente lo vende más caro que si lo compras nuevo como bien dices xD

    Luego la luz pues para el tipo de plantas que tienes te vale casi cualquier cosa... Son unas plantas muy agradecidas, piden poco, crecen despacio (apenas tienes que podar xD) y son bonitas...

    Yo compré hace un par de meses un acuario de unos 70L en wallapop por 100€ con una urna bonita de 60*35*35 con un filtro eheim ecco de 750L/h, su mueble y una lámpara potente.
    La lámpara era muy exagerada para las plantas que quería así que la cambié por esta de aliexpress (12€):

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Ahora mismo estoy ciclando el acuario... Le añadí un filtro de cascada que tenía por casa para que mueva algo el agua y el externo lo estoy ciclando en el acuario grande mientras xD


    Si quieres añadir peces de fondo lo mejor es arena como comentas. La arena para filtros de piscina del leroy merlin (marca axton creo) está bastante bien... No es muy gorda ni muy fina y por menos de 5 euros tienes 25kg que te da para 3 acuarios como ese.
    Lo único que debes lavarla bien para que no se te levante una nube de polvo en el agua... Metes como 3 dedos de arena en un cubo de agua, lo llenas de agua hasta la mitad o así, remueves bien en círculos con la mano y tiras el agua por el retrete. Vuelves a llenar con agua y remueves otra vez y la tiras (en total unas 5-10 veces al menos en cada tanda de arena).
    Cuando el agua no salga muy sucia la echas al acuario y vuelves a añadir 3 dedos y repetir hasta que tengas suficiente (unos 3cm de arena es suficiente).

    Si quieres tener corys ten en cuenta que lo recomendable es tener al menos 6 y todas de la misma especie (nada de una pareja, son peces que viven en grandes bandos). Otra opción podrían ser 2-4 khuliis, también son de fondo aunque son bastante asustadizos y los verías menos que a las corys (también es mucho más difícil que los bettas puedan molestarles xD). Con los caracoles no debería haber problemas, aunque si tienes agua blanda también te podrías plantear un grupito de otocinclus (4 o así).
     
  3. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
     
  4. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    No hay problema para tener el acuario con tapa con este tipo de filtros o un externo...
    Algunos acuarios ya vienen con perforaciones en la tapa para pasar los tubos directamente y, si no, se lo puedes hacer con una segueta y cuidadito xD
     
  5. Josemii ESCALAR

    Mensajes:
    764
    Puntos de trofeos:
    5.190
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Malaga
    Karma:
    +312
    Estando de acuerdo 100% con @Sarcodino unicamente añadir que tener el acuario junto a la ventana no es una ventaja, todo lo contrario, luz solar=paraiso para las algas. Y por otro lado reduce drasticamente el fotoperiodo que tienes, 15 horas es praacticamente el doble de lo que debes, con 7/8 vas bien, 15 te van a dar igualmente algas. Un saludo
     
  6. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Cuando llegue a casa le pondré 8h de luz. Dónde está le dará luz natural desde lejos, bastante poca. Así que entiendo que será como si no le llegara para la fotosíntesis.

    De momento me parece que va a caer un kit de esos. Y en un futuro iré mejorando las cosas si es menester, sabiendo que lo primero a cambiar es el filtro. Dentro de los internos supongo que serán mejores los que permiten sacar el chorro por encima del nivel del agua para que rompan la tensión superficial verdad? El que tengo ahora creo que saca el agua con demasiada potencia para los betta.

    Comprar todo por separado se me va del precio que quiero gastar de momento.

    Gracias!
     
  7. Josemii ESCALAR

    Mensajes:
    764
    Puntos de trofeos:
    5.190
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Malaga
    Karma:
    +312
    Correcto, mejor los que quedan con la flauta a ras de superficie, pero si puedes conseguir uno de cascada lo vas a agradecer a la larga. Un saludo
     
  8. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    El problema de los filtros internos es que tienen una capacidad muy pequeña para poner material biológico (que es lo más importante del acuario) y además la esponja tendrá poca superficie por lo que enseguida se satura y baja el caudal obligándote a desmontarlo para limpiar la esponja cada 1-2 semanas (muy engorroso).

    En cuanto al movimiento de agua, flauta y demás no hay tanto problema... Esos filtros en realidad suelen llevar bombas bastante potentes y te pueden dar un caudal suficiente para mover el agua del acuario sin mucho problema.

    Siempre puedes cojer el kit (la luz es suficiente para tus plantas) y meterle directamente un filtro como el que te puse (son unos 35€) y ya te olvidas de lo demás xD
     
  9. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    De momento he visto estos dos. El que tengo ahora es cuando tb.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Y el mismo en 65 litros.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Merece la pena esos 5l de más, o es más o menos lo mismo??? Creo que los aparatos son iguales en ambos.


    Se quedaban en 75 y 80e cada uno. Ayer estaban de oferta más un descuento a 70 y 75e.

    Así que de momento esperaré a verlos bien de precio y seguir buscando en segunda mano.

    Cuando lo tenga miraré lo de cómo poner un filtro mejor.

    Otra cosilla, esos acuarios permiten tener algun otro tipo de planta que precise de más luz que la que tengo??? He leído por ahí que estos kits a veces no traen luz suficiente para hacer la fotosíntesis, sabiendo que mi idea no es llenar todo de plantas. Me gustan algo sobrios los acuarios.

    Iré poniendo alguna foto de lo que me gusta.

    Mil gracias de nuevo a todos los que me estáis echando una mano.

    Talueeeeeee
     
  10. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    Cuantos más litros tenga en general mejor... Pero 5 arriba o abajo pues el que más bonito/barato te parezca xD

    El tema de la luz no depende tanto de cuantas plantas vayas a tener, si no de los tipos. Ahora mismo tienes helechos de java, con la luz de un kit yo creo que podrías poner más helechos sin problemas. También anubias, bucephalandras y musgos (esas 3 se atan a cosas igual que los helechos) y plantadas en las esquinas traseras podrías poner cryptocorines wendii que tampoco necesitan mucha luz.
    Todas esas crecen despacio, dan poco trabajo y aprobechan la luz que tengas...

    En cuanto al fotoperiodo si vas justo de luz puedes ponerlo 10h por ejemplo para compensar, pero 15 es una burrada como te comentaba josemii xD
     
  11. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Vaya nombrecitos!!!

    Esas plantitas pueden ir en arena de sílice???

    Cuando tenga todo más pensado os iré diciendo para detectar errores.

    Talueeeeeee
     
  12. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Todas las semanas limpio la esponja. Tardo nada. Quizá lo hago mal.

    En el filtro tengo, la esponja, los canutillos y un material parecido al algodón (no es, pero para hacerse una idea, más fibroso) para la filtración más pequeña.

    Este último lo cambio cada semana más o menos. Ya que abro, mojo y estrujo la esponja en la propia agua del acuario. Monto y chispum
     
  13. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Bueno, pues sigo leyendo y tras no encontrar nada que me llame de segunda mano. Al final supongo que cogeré un kit de 60l. Supongo que cuando pasen los reyes encuentre alguna oferta maja.

    Al lío,

    Estoy leyendo sobre el ciclado rápido para cuando llegue el momento y mirando proyectos para coger ideas.

    Os pongo dos fotos de lo que de momento más me gusta

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!




    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Recuerdo que tengo 3 betas hembra y 1 macho. De este tipo de composiciones me preocupan dos cosas... 1 que para las hembras betta quizá no haya muchos sitios donde esconderse al haber poca vegetación frondosa. Y la segunda que no parece que sea vegetación de crecimiento rápido así que el consumo de nitritos será menor por la vegetación (si estoy entendiendo bien el ciclado que quizá no es el caso jajaja)

    Por lo que imagino, en el primero de las dos fotos, sí habría más escondites. Incluso con unas piedras quizá se podría hacer algún tipo de refugio.

    Y ya como cosa que he visto el otro día y he alucinado y se queda grabado en mi cabecita está auténtica pasada...

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Talueeeeeee
     
  14. Josemii ESCALAR

    Mensajes:
    764
    Puntos de trofeos:
    5.190
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Malaga
    Karma:
    +312
    Pues mira en cuanto al ciclado rápido, yo soy más clásico. 30/35 días y así vas dando tiempo a ese árbol que vaya poniéndose frondoso.
    A mi personalmente me gusta otro tipo de peces para esos aquascaping, un betta es muy grande, así que proporcionalmente al decorado pues parecerá gigante,,, a mi repito “ personalmente “ me gustan más los cardúmenes de boraras mosquito o incluso neones. Junto a unas 6/8 Japonicas que te dejarán decorado y árbol libre de algas.
    Consejo: si puedes, no pongas musgo desde el principio, son propensos a coger algo de algas y yo esperaría al final de ciclado, ya sea por tener ya las Japonicas o por simplemente haber dejado más maduro el acuario. Suerte
     
  15. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Los Betta son obligatorios, los tengo en una urna más pequeña y deben ir a la nueva sí o sí.

    :)

    Las japonicas serán un buen alimento para los betta??? O crees que no se las zamparian??? Quizá sepan esconderse bien :)

    En la urna que queda libre haría un gambario.

    Con esos bettas y las japonicas... Me entraría algún pececillos más???

    Coincido en que quizá se vean grandes, pero es lo que hay de momento. Un cardumen con peces más peques le pega más, sin duda.

    Gracias por contestar
     
  16. Josemii ESCALAR

    Mensajes:
    764
    Puntos de trofeos:
    5.190
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Malaga
    Karma:
    +312
    Convivencia bettas Japonicas? Podría ser, los bettas son un poco lotería, pero las Japonicas no crian por lo que es más fácil que las neocaridinas o carídinas. Podrías probar con ejemplares ya adultos. También podrías poner algunas plantas flotantes, los bettas están a gusto con ellas.
     
  17. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    La verdad es que no sé si es algo que se estila... Pero poner unas gambas que críen y que los bettas puedan alimentarse de ellas no es algo que me disguste. Tratar de hacer un pequeño ecosistema con algún eslabón trófico.

    Es algo que se estila, o no???

    Los Betta serían los superdepredadores, gambas y comida preparada. Las bambas se alimentan de vegetales y demás. Todos producen CO2 que va bien para las plantas que porporcionan oxígeno. Más las bacterias descomponedoras procesando materia orgánica. La convierten a inorgánica para las plantas???

    Me va gustando la idea... Quizá alguna cosilla más podría entrar ahí...

    Ideas al aire eh? Nada serio aún
     
  18. PARROSO

    Mensajes:
    5.797
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.927
    Eso te funcionaría si el betta solo come crías….y no va a ser así. Para q ge funcionase tendrías q meter muchas gambas y asumir un % de pérdidas. Pero piensa q es dinero….una forma cara de alimentarlo, eso si, encantado el betta
     
  19. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Gambas como complemento a su dieta embotada. Podría ser por lo que dices.

    ...

    Estaba mirando acuarios y he visto por Amazon uno de esos que tienen cristal por encima en vez de tapa. Mi duda es, es cristal o metacrilato??? Lo digo porque si en un futuro quisiera poner un filtro de cascada, entiendo que el metacrilato se corta bien, el cristal imposible.

    Vaya cantidad de desconocimientos tengo en estos temas... Jupe!!!
     
  20. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    Si te gusta ese estilo puedes buscar la urna desnuda y unos soportes (en aliexpress te valen un par de euros). Compras una plancha de vidrioplástico y la cortas como quieras xD
     
  21. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    La cosa como siempre es que como primera gasto sale más caro.

    Urnas desnudas no suelo ver... Alguien de segunda mano a veces pero bastante "usadas". Lo de hacerla a medida que también vi salía casi como comprarte el kit entero.

    Haría falta la urna, calentador, filtro y esa tapa con soportes que me dices.

    Talueeeeeee
     
  22. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Bueno, pues parece que la cosa va tomando forma.

    He visto cerca de casa una urna por wallapop de 70l a 55e con filtro (interior, de esos biopower 260. Sé que no es de cascada pero por el tamaño entiendo que se podrá poner más material biológico para que las bacterias estén más agustito, además parece que integra calentador, aunque el chico tiene otro... curioso). algo de decoración, sin tapa aunque me daría unas luminarias que no quiero para nada porque compraría una pantalla led o rgb... supongo que en el foro habrá dónde puedan recomendarme alguna china.

    Veo que esos filtros son enoooooooooooooooormes. Jope!!!

    Pondré una tapa de metacrilato. Mi mujer de momento

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    no lo ve sin tapar. El acuario no tiene tapa.

    Las dimensiones son 60x40x30.

    Poquito a poco :)

    Gracias a todos por vuestra ayuda.
     
  23. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    Dentro de lo que son filtros internos no están mal esos en concreto, mejor que muchos de los kits sin duda... Es básicamente como un mini-sump pero que va dentro del acuario. Tiene bastante hueco para colocar material biológico (en ese sentido no tendrías problema) y la limpieza suele ser fácil porque llevan como una cesta que la sacas, limpias y la vuelves a meter.
    Las pegas de ese tipo de filtros de laberinto es que son un armatoste importante dentro del acuario y que suelen tener un caudal algo escasito (con poca corriente se te puede acumular mierda en alguna zona muerta).
    En general si no te importa lo "feo" ni tener que sifonar a conciencia para que no se acumulen restos en ciertos sitios no está mal.

    En cuanto al calentador puedes meterlo dentro para que no se vea, pero si se te rompe el que trae y compras otro que no "encaja" ahí pues te toca ponerlo fuera... Quizá le sucedió eso xD

    La lámpara depende de las plantas que quieras poner (y lo que te quieras gastar).
    Yo estoy montando uno de 60*35*35 con la idea de tener plantas sencillitas y me compré esta por aliexpress por 10-12€:

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Queda chula y el acuario se ve bastante bien... Aunque aún no te podría decir si las plantas tiran bien porque llevan como una semana xD
     
  24. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    El acuario que tienes de cascada, se puede poner también en un lateral???

    Porque puede ser una opción decirle al chico que no quiero su filtro (es verdad que son antiestéticos) y pillarme uno de mochila que veo que no valen mucho dinero. Veo que el tubo por el que coge agua en el tuyo llega hasta el fondo.. suele ser así???

    Las lámparas me gustan más las que ocupan toda la superficie que las uqe parecen flexos.
     
  25. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    Ese filtro de cascada que tengo ahí es una especie de "experimento" que tengo en el acuario nuevo xD
    El tubo llega hasta abajo porque va conectado a un filtro de placas (de los que se usaban en los 80). El agua pasa continuamente a traves de toda la arena y luego el filtro la devuelve al acuario, por lo que al material del filtro se le suman como 5L de arena xD
    De momento te puedo decir que esta filtración a nivel de limpiar el agua va de perlas... En una foto más arriba puedes ver que eché toda la porquería de la limpieza del otro filtro, el acuario se quedó negro entero y al día siguiente estaba cristalino y toda la "mierda" en la superficie de la arena. Pasados unos días paré el filtro, sifoné la arena y quedó todo impoluto como está ahora mismo.

    Lo que aún no te puedo decir con seguridad es como se porta en cuanto a capacidad de filtración biológica, porque aún no puse peces ni hice test... Aunqué diría que muy bien (en la mayoría de tiendas de mascotas de barrio lo tienen así montado en todos los acuarios, aunque con grava).
    Tampoco te puedo decir como funcionará a largo plazo, este tipo de filtros de placas se suelen usar con grava y se sifonan de vez en cuando, pero yo lo hice con arena (poniendo una malla fina sobre las placas). De momento va muy bien... Pero igual en 3 meses se satura la arena o la malla y no creo que pueda limpiarla sin desarmarlo todo xD

    Yo confio en que la mierda "gorda" se quede en la superficie y la pueda sifonar (o se la lleve el otro filtro), pero tampoco puedo estar seguro...

    En mi caso además de ese filtro voy a ponerle otro externo que me vino con el acuario de segunda mano (lo tengo ciclando en otro acuario).
     
  26. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    En cuanto a tener un acuario de 60-80L con un filtro de cascada puesto en el lateral de forma normal no debería haber mucho problema... Deberá ser un filtro potentillo (600-800L/h) con buen espacio para material biológico y su esponja y tal.

    El problema de estos filtros es que hacen más ruido que los externos o los internos (sobre todo si no son de buena marca), se ven más que los externos, necesitan más limpieza que los externos (aunque suele ser bastante sencillo) y tampoco son demasiado discretos...

    Otra cosa a tener en cuenta es que algunos (como ese mio, que es un fluval C2 que compré porque estaba de oferta al 70% de descuento xD) vienen con cartuchos y chorradas y al final la mitad del hueco que tiene queda ocupada con "cosas de plástico que no filtran". Yo le saqué todo eso y le puse material biológico... Esponja no tiene porque la arena hace de esponja xD
    En caso de que compres uno similar le tendrías que poner un trozo de esponja por donde sale el agua y luego material biológico en una malla para que sea más eficiente.

    No habría mucha diferencia en cuanto a prestaciones con el biopower 260 que comentabas. Y tampoco son especialmente baratos, ese mio valía como 45€ (aunque a mi le costo menos de 15€) y solo mueve 450L/h... Para tenerlo como único filtro en un acuario de 60-80L tendrías que pillar uno que mueva 600-800 xD
     
  27. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Por lo que comentas, entonces de momento me quedaría con el biopower 260 y ya vería cómo lo disimularía dentro del acuario.

    Por lo que veo en las fotos del anuncio parece que no es excesivametne grande. De hecho parece que parte del calentador saldría de él.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Así que supongo que es menos aparatoso de lo que pensaba.

    Ya he visto algún tutorial para hacer la tapa, le he pedido al chico que me haga foto de la parte superior porque me dijo que tenía algo para sujetar la lámpara y no me jago una idea de lo que es. Del material para hacer la tapa he leído que lo mejor es el vidrio plástico.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    He visto varios vídeos de este chico, me es entretenido y parece que sabe de qué va el tema.

    Talueeeeeeeeeeee
     
  28. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.205
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.299
    Para la tapa tienes unos soportes de plástico rígido mismamente en aliexpress (valen poco) y luego vidrioplástico como comentas, que se corta fácil y vale mucho menos que el metacrilato.

    De todas formas, según los peces que vayas a tener, la tapa no es obligatoria xD
     
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2022
  29. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    La tapa es obligatoria por mi mujer :)

    Irán 4 bettas que ya tengo, así que por lo que he leído mejor cerraditos que a veces les da por conocer mundo.

    :)
     
  30. Redrum NEON

    Mensajes:
    70
    Puntos de trofeos:
    710
    Karma:
    +10
    Bueno, pues tras un intento fracasado de hacerme con una urna de 70l, sigo informándome y teniendo alguna cosilla más clara de lo que quiero. Así que pensaré que este sinsabor forma parte de la formación :)

    He visto unos filtros que me han gustado bastante y leo buenas críticas sobre ellos. Vaya, veo que mueven 500l/h quizá es poco para 80 litros si al final me decido por ese cubicaje. Eran los Sunsun HBL 801/802/803

    Cada vez creo tener más claro que lo que quiero es solo la urna y el resto irlo pillando.

    Y creo que trataré de ir a los 80 litros. He visto otro sitio del salón donde podría encajar y además le da menos la luz diurna para poder controlar la exposición solar.
     
    Última modificación: 31 de Diciembre de 2022
Cargando...
Temas similares
Consulta Nuevo proyecto de 500litros Hola a todos, Estoy pensando en realizar un nuevo acuario de 500 litros para un comunitario compatible con escalares comunes. Las medidad pensadas son 1.40 mts x 50 x 70 (los 70cm son de altura). el plantado seria de bajos requerimientos y los parametros serian un ph de 7.4 con kh de 4 y gh de 5. me gustaría tener un cardumen de corydoras y quisiera saber que otros peces me recomendarían meter que se ajusten a estos parámetros.
Se aceptan sugerencias para nuevo proyecto 120 litros [ATTACH] Lo primero me presento y os presento mi reestrenado 120: Gallego de la provincia de Ourense despues de varios años regreso al vicio con un 120 plantado. Filtro eheim 2213 con esponjas canutillos y un poco de perlon sustrato a base de grava media abonado con initialsticks de tetra y cubierto con arena de silice en abundancia. La media de altura ronda los 5.5/6 cm por lo que el volumen real de agua ronda los 100 litros. El calentador es de 150w y tengo el aireador funcionando. Como iluminacion por desgracia solo dispongo de lo que traia de fabrica el acuario asi que un pobre t8 de 30w que estoy pensando seriamente en duplicar para poner 2 en cuanto tenga un poco de tiempo. Tengo una raiz de mopany una anfora de resina y bastante piedra. Las plantas son 3 anubias nanas, un helecho de java, 2 limnophila sessiliflora, 1 microsorium ex-natura, 1 cryptocorine becketti y una cryptocorine wentii brown. El dia 1 monte todo llene con agua del grifo adicione aqua maker de easy-life y deje hasta el dia 2 Dia 2 añadi...
Ayuda con proyecto acuario 60 litros Buenas, quería empezar en este mundo de acuarios y acuascaping. Tenía pensado un acuario de 40x40x40 (64litros) low tech. Y tenía algunas dudas con los peces que meter y si sería sobrepoblarlo. Lo primero que quiero meter es un fondo de plantas altas, un par de anubias en el frontal y algunas piedras y una rama, el suelo sería mitad arena (para corydoras) y mitad tapizado (para gambas y demás) , separado por las rocas. Tenía pensado meter los siguientes peces: -8 rasboras mosquito -6 corydoras pigmeas -Unas gambas pequeñas -2-3 caracoles para control de algas. En teoría con los litros me da para ello, pero claro al meter toda la decoración no sé si habría problemas. Adjunto foto de la disposición que pretendo hacer del acuario.[ATTACH]
Proyecto 33 litros Hola! Tengo un acuario de 33 litros. Ya he hecho el ciclado del acuario y me gustaría empezar a meter pececillos. Me han regalado tres guppys (dos hembras y un macho). Me gustaria meter también microrasbora galaxy y algún limpiafondos, pero no sé cual podría cuadrar bien en mi acuario, porque los que son pequeños necesitan ir en cardumen, entonces no se que hacer. En cuanto a los rasbora, cuantos podria meter? Gracias!!
Consulta Necesito opinión de mi nuevo proyecto de acuario cubo de 64 litros y proyección a futuro. El acuario tiene 64 litros (40x40cm) ... menos 5kg de arena de 0.5mm y los bordes sin agua, más la decoración se harian algo de 50 litros.. Esta plantado, y pronto quiero agregarle musgo de java a la roca blanca y helecho de java narrow al tronco.. Tengo 2 machos y 6 hembras, y dos alevines a punto de hacerse juvineles, guppys "Half Black" un grupo de 5 corydoras paleatus. Mi preocupación es de que no se esten bien en este litraje, que opinan?, tuve que desmontar mí acuario de 120 litros por reiterado drenaje en la silicona por mal armado mió, pero me gusto mucho como quedó montado este, la idea es regalar los alevines de guppy un poco crecidillos a una tienda que me los acepta, y así mantener a raya su población (y quedarme con los guppys más puros que salgan, ya que la linea tiene algunas fallas de coloración, pero es bastante buena), podría hacerlos crecer en un pequeño acuario con cambios diarios de agua, para mantener completamente a raya la proporción de mís 2 machos y 6 hembras también y pues me a gustado tanto el acuario...
Consulta Proyecto: utaka 240 litros Hola, quisiera que me sugirieses qué especies podría compaginar y en qué número. El resto de factores los tengo claros pero no se qué especies de utakas puedo escoger para evitar problemas y que puedan tener buenas condiciones para la reproducción. Agradezco cualquier aportación. Saludos a todos.
Consulta proyecto de 80 litros que peces meto? buenos dias compañeros llevo algun tiempo desconectado del mundillo y del foro, pues bien quiero poner en marcha mi acuario de 80 litros.Me gustaria que me dierais consejos sobre que peces meto,explico: me encantan los guppys ,platys...quiesiera meter peces que tengan facil reproduccion.. no se si algun ciclido enano que se reproducca bien... y tambien valorar el meter plantas naturales, me gustaria que me aconsejarais y que me dierais lluvia de ideas sobre los peces que puedo meter muchas gracias de antemano
Nuevo proyecto: comunitario amazónico ( no estricto)de 60 litros Buenas señores, necesito ayuda con mi nuevo proyecto. Tngo un acuario nuevo de 60l con los peces que tenía antes en un acuario de 20l , más los 3 peces y 4 gambas q me dió la señora que me vendió el acuario de segunda mano. Tngo 2 ramirezi, 6 neones y 2 corys julli + los q m dio la señora que son 2 arlequines, un tetra ámbar y 4 gambas. Uno de los arlequines se murió el mismo día que monté el acuario después de q la señora m los pusiese en bolsas para el traslado ( los arlequines tienen 5 años de edad, según me dijo ella). El caso es que me gustaría no desacerme de los peces, hasta que poco a poco vaya cayendo de forma natural. Y así ir añadiendo el tipo de peces con el que m gustaría mantener el acuario. He pensado en aumentar el mínimo de individuos de cada cardumen para que vivan más seguros. Serían 2 ramirezi, 6 neones, 6 corys, 6 arlequines, 6 tetra ámbar, y las 4 gambitas. La señora m dio 2 botes de acondicionador prime. Con esto voy controlando aminios y estrés. Empecé el ciclado el sábado pasado. ¿Me...
Presentación del proyecto 40 litros :welcome1:¡Hola! Despues de mucho tiempo (practicamente dos meses) de planeacion y de información, he montado mi 40 litros, se los vengo a presentar. 40 litros, 50 x 30 x 26, estimo que reales deben ser unos 35-36 litros mas o menos. El sustrato es grano de oro, con 5 cms de profundidad en la parte trasera. Las plantas en sustrato son espada amazonica (echinodorus amazonica) y moneda (Lysimachia nummularia). El tronco es una raiz de vid, amarrada tiene helecho de java. Ademas del sustrato, hay piedritas de rio, cacahuate y grava volcanica, todo lo probe con vinagre y no burbujearon. Puse ese par de tallitos de photo, igual no se si dejarlos. Quisiera perforar el plastico negro de la pecera para pasar un alambre o un hilo y amarrarlas, pero tengo miedo de afectar el agua....
Nuevo proyecto acuario 100 litros Buenas! Hace unos días me he comprado un acuario de 100 litros y a ver si me podéis dar ideas sobre los peces y las plantas que meter, la idea principal era de meter algún pez tipo colisas lalia o ciclidos enanos con algún pez más Los parámetros del agua de mi zona son: Ph :7'8 Gh:13 Kh:9 En cuanto a bajarlos no tendría problemas ya que tengo la posibilidad de mezclarlos con agua de ósmosis Muchas gracias de antemano! ,Un saludo
Consulta Consejos para nuevo proyecto 160 litros Buenas compañeros. Después de año y medio/dos años con un acuario de 60 litros, me he liado la manta a la cabeza y he encargado una urna a medida de 100x36x45(alto). Salen 162 litros brutos, que entiendo después del sustrato, rocas, madera y demás... quedarán unos 130/140 litros netos... Como veis llevo poco tiempo, me considero novato y me gustaría contaros mi proyecto para que me digáis si es correcto o modificaríais algo desde vuestra experiencia. Os cuento. Mi idea a grandes rasgos es montar un low tech, no quiero complicaciones, sólo disfrutar de un buen acuario. Plantas de requerimientos bajos (anubias, cryptocorines, higrófilas...), alguna raíz y roca dragón. Como sustrato quiero poner sólo manado, por lo que me he podido documentar creo que es una buena opción para plantas sin tener que "jugártela" con sustratos enriquecidos que dada mi falta de experiencia son algas aseguradas. Nada de CO2. Tengo un filtro externo eheim ecco pro 200, que se supone mueve 600 litros hora, que como es lógico serán menos. Llevo un año con...
Nuevo Proyecto 100 Litros Amazonico Hola buenas, después de mas de 4 años retomo mi hobby de los acuarios. He perdido experiencia pero mas o menos quiero montar lo siguiente en mi urna de 100 Litros. Para empezar ya tengo el sustrato para mi acuario amazónico, seria el siguiente Help Advanced Soil For Plants, tendría unos 11L. Voy a comprar el filtro fluval 206, dado que mi eheim ecco, esta roto. Tengo una pantalla PL, pero los tubos fundidos, estoy en la duda entre comprar una patalla led o recambiar los tubos, tengo dudas, porque se que el gasto de los tubos es mayor que los leds. Los peces que tengo pensado meter en un futuro son los siguientes: Una pareja de Ramirezi, otra pareja de Cacautoide, 6 corydoras, un par de Ancistrus, tal vez un banco de neones. Tema de plantas, mas o menos las tengo pensadas, son de requerimiento medio-bajo, unas valisnerias, helecho de java, una espada amazónica, no se si alguna anubia y alguna tapizante sencilla. Luego tema decoración, un barquito, una pirámide y alguna cosa mas, porque es cosa de la mujer, meteré algún tronco....
Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 3 de 3 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 3 de 3 Hace unas semanas comenzamos el "restyling" acuario plantado 300 litros con especies asiáticas que tenemos en My Fish Room. Hoy os mostramos la tercera entrega donde os mostraremos la instalación del sistema de filtración principal, el ciclado y lo más esperado los primeros habitantes del acuario. [MEDIA] Fuente: My Fish Room Publicado el 9 dic. 2019 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 1 de 3 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 2 de 3 -...
De vuelta con nuevo proyecto (108 litros) Buenos días, Después de una temporada alejado de este mundo, me meto de lleno en un nuevo proyecto algo más ambicioso... Mi primer acuario no acabo del todo bien y después de problemas tras problemas vino una mudanza y acabe abandonando el proyecto. Una vez asentado en mi nuevo hogar y después de mucho informarme, he decidido adentrarme con algo más de conocimiento con este plantado, hemos tirado la casa por la ventana y todo el material nuevo.. Urna Sirocco 80x30x45 Pantalla Led Fluval 3.0 Bluetooth 6500k (Plant Spectrum Led) Filtro JBL e702 Greenline Calentador externo Hydor Co2 Ista [IMG] En la actualidad estoy en la 4 semana de ciclado y ayer introduje 5 gambas japonicas ya que han comenzado a aparecer alguna que otra ala filamentosa... A ver si empieza a estabilizarse todo y voy corrigiendo errores que aparezcan para que mis habitantes se sientan lo más cómodos posibles... Un saludo a todos, espero que les guste...
Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 2 de 3 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 2 de 3 [MEDIA] Fuente: My Fish Room Publicado el 24 nov. 2019 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 1 de 3 Nuevo proyecto "restyling" acuario plantado 300 litros | 3 de 3 - Videoteca subforo: paisajismo del acuario