Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970)

Tema en 'Peces Rajiformes' comenzado por Alberto Ortoll, 22 de Diciembre de 2021.

Tags:
  1. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    10.860
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.324
    Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970)
    Raya de puntas blancas

    FICHA PENDIENTE


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: Jaime Aguilar

    Nombre común: Raya de puntas blancas.
    Nombre científico: Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970).

    Clasificación:
    • Orden:
    Myliobatiformes.
    • Familia: Potamotrygonidae.
    • Subfamilia:

    Biotopo: Potamotrygon leopoldi es endémica de la cuenca del río Xingu en Brasil, es una especie de raya de agua dulce restringida a la cuenca del río Xingu en Brasil.

    Distribución: habita en los ríos Xingú y Fresco, afluentes del Amazonas, prefiere los fondos rocosos.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: Jaime Aguilar

    Esperanza de vida:

    Forma: de disco.

    Coloración:

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: Jaime Aguilar

    Tamaño: alcanza hasta 40 cm de ancho de disco, 75 cm de longitud total y 20 kg de peso.

    Diferencias sexuales: las hembras crecen más que los machos.

    Acuario:

    Temperatura:

    Agua:

    Decoración:

    Alimentación:

    Comportamiento:

    Reproducción: en lo relativo a su reproducción, esta especie tiene una fecundidad relativamente alta en comparación con otros potamotrígidos, que van de 4 a 12 crías por camada (promedio de 7-8).

    Observaciones: (
    Potamotrygon leopoldi) es una especie de pez de agua dulce de la familia Potamotrygonidae.

    A veces se mantiene en acuarios. La raya del río Xingu es una raya venenosa que contiene veneno localizado en la columna de la dentina en su cola. Si bien la composición del veneno de los rayos no cambia con la maduración, la toxicidad del veneno disminuye a medida que los rayos envejecen. Por otro lado, la forma, la rigidez y la mineralización de la mandíbula de las rayas se fortalecen con la edad, lo que permite que las rayas maduras puedan consumir invertebrados de caparazón duro. Estos cambios en los rasgos con la maduración reflejan las diferentes presiones que experimentan las rayas en términos de funciones como alimentarse y evitar la depredación durante las diferentes etapas de madurez.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Ficha realizada por:
    Fotos de:
    Jaime Aguilar.
    Ficha y fotos editadas por: Analic.

    Fuente:
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2021
Cargando...
Temas similares
Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970) Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970) Raya de puntas blancas [IMG] Foto: JaimeAguilar Nombre común: Raya de puntas blancas. Nombre científico: Potamotrygon cf. leopoldi (Castex & Castello, 1970). Clasificación: • Orden: Myliobatiformes. • Familia: Potamotrygonidae. • Subfamilia: Biotopo: Distribución: Habita en los ríos Xingú y Fresco, afluentes del Amazonas. [IMG] Foto: JaimeAguilar Esperanza de vida: Forma: Coloración: ...
La raya motoro (Potamotrygon motoro) | Ficha Técnica La raya motoro (Potamotrygon motoro) | Ficha Técnica [MEDIA] Para ver la información de la ficha abra el "spoiler" [SPOILER]