Otocinclus vittatus (Regan, 1904)

Tema en 'Peces Siluriformes' comenzado por Alberto Ortoll, 23 de Diciembre de 2021.

Tags:
  1. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    10.860
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.324
    Otocinclus vittatus (Regan, 1904)
    Otocinclo, Oto. Chupa-algas enano

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: alien

    Nombre común: Otocinclo, Oto. Chupa-algas enano.
    Nombre científico: Otocinclus vittatus (Regan, 1904).

    Clasificación:
    • Orden:
    Siluriformes.
    • Familia: Loricaridae.
    • Subfamilia: Hypoptopomatinae.

    Biotopo: zonas con vegetación acuática, en el lecho de ríos de curso lento y rápido.

    Distribución: Brasil, Matogrosso.

    Esperanza de vida: unos 5-6 años, aunque hay alguna fuente que dice que hasta 10 años.

    Forma: cuerpo de forma cilíndrica, aplanado ventralmente y con la zona dorsal ligeramente arqueada. La boca es inferior y con forma de ventosa.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: alien

    Coloración: le recorre todo el cuerpo una línea negra que va desde el hocico, hasta la base de la caudal.

    Posee un moteado que va de negro a marrón obscuro discontinuo en todo el dorso, hasta la base de la caudal.

    Sobre el pedúnculo caudal tiene una marca redondeada que entra en parte en la caudal y que está pegado a la línea del dorso, lo que le diferencia de otras especies de Otocinclus, de las que es muy difícil de distinguir. Especialmente se confunde a menudo con O. mariae, O. macrospilus (en este hay una clara separación entre la línea del lateral y la mota caudal) y O. affinis.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: briandimas

    Tamaño: 3-4 centímetros.

    Diferencias sexuales: la hembra es algo más grande y redondeada.

    Acuario: de pequeños a grandes, pero dado su carácter gregario no inferior a 50-60 litros.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: briandimas

    Temperatura: desde 20ºC a 27ºC. Aunque toleran temperaturas superiores son poco aconsejables.

    Agua: pH entre 6 y 7,5. Dureza entre 5 y 15ºdGH.

    Decoración: acuarios con abundantes plantas, algunas de las cuales, de hoja ancha, rocas y troncos para completar.

    Alimentación: aunque es omnívoro, se trata de una especie principalmente vegetariana (algas verdes, sobre todo, y marrones en menor medida), también se le puede dar pepino y calabacín.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: briandimas

    Comportamiento: pez pacífico y tímido, que gusta de estar en compañía de otros de su especie. Adecuado para acuarios comunitarios, con otras especies de tamaño y carácter parecido.

    Reproducción: es difícil en acuarios, pero no imposible. Es similar al de las Corydoras. Para empezar se les ha de proporcionar muy buena calidad de agua. Durante unos días haremos pequeños cambios parciales de agua, para estimular la puesta. Las hembras transportan los huevos entre sus aletas ventrales y los depositan poco a poco en las hojas de las plantas, en las rocas, troncos, cristales, filtro, etc. Los huevos eclosionan a las 48-72 horas de la puesta.

    Observaciones: se moverá principalmente por la zona medio-baja del acuario. Se trata de un pez gregario, por lo que ha de estar en compañía de al menos 6-8 ejemplares más. Muy sensible a la calidad del agua, en especial a los nitratos, también es muy sensible a las medicaciones del acuario. Puede llegar a pegarse a los "Discos" para comer de su mucosa.

    Ficha realizada por: Analic.
    Fotos: alien, briandimas.
    Ficha y fotos editadas por: Analic.

    Fuente: Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2021
Cargando...
Temas similares
Otocinclus vittatus (Regan, 1904) Otocinclus vittatus (Regan, 1904) Otocinclo, Oto. Chupa-algas enano. [IMG] Foto: alien Nombre común: Otocinclo, Oto. Chupa-algas enano. Nombre científico: Otocinclus vittatus (Regan, 1904). Clasificación: • Orden: Siluriformes. • Familia: Loricaridae. • Subfamilia: Hypoptopomatinae. Biotopo: Zonas con vegetación acuática, en el lecho de ríos de curso lento y rápido. Distribución: Brasil, Matogrosso. Esperanza de vida: Unos 5-6 años, aunque hay alguna fuente que dice que hasta 10 años. Forma: Cuerpo de forma cilíndrica, aplanado ventralmente y con la zona dorsal ligeramente arqueada. La boca es inferior y con forma de ventosa....
Les Presento Mis Nuevos Otocinclus Vittatus Les presento a mis nuevos inquilinos..jeje :wink: 6 otocinclus vittatus :v: espero que os gusten :mrgreen: [IMG] Como se puede apreciar son mas claros que los affinis [IMG] y por la parte superior presentan una coloracion mas "moteada" [IMG] como de seguro se dieron cuenta.. aún estan en proceso de aclimatación, ya que con los otocinclus este proceso no se lo toma tan a la ligera como con otras especies de peces antes de introducirlos al acuario :ok: salu2 :sal2:
Consulta Otocinclus Buenos días. Pues resulta que tenía 2 Otocinclus con mi pareja de escalares en una urna de 100 litros plantada, ya hacía 3 semanas con las condiciones del agua para escalar y hoy han pasado a mejor vida, No he observado que durante el día los escalares los perdigueran y tampoco he visto signos de picaduras. Sólo metí 2 y eran pequeños, no más de 3 cm. He leído que es mejor meter de 4 a 6 para que estén más agusto, en fin, quería saber si esto es así si hay alguna alternativa al Otocinclus. Gracias. Un saludo
Cuantos otocinclus meter Hola buenas me han regalado un acuario con un volumen de 116 litros y una capacidad de 83 litros, las medidas son 80x30x50 En el acuario de ahora solo tengo un otocinclus porque es de 20 litros, tengo 1 betta, 2 barbo tigre, 1 barbo verde y dos alevines de platy micky porque antes de meter a los barbos tenía dos adultos que me criaron pero por desgracia se me murieron. Y mi pregunta es. Cuantos otocinclus me aconsejáis metes en el nuevo acuario? Muchísimas gracias de antemanos.
Urgente Otocinclus Nombre común o científico del pez enfermo: otocinclus afinnis * - Número de litros de tu acuario (en su defecto poner las medidas (ancho, alto, fondo): 39litros * - Cuántos peces tienes en tu acuario ?? (di los tipos de especies y la cantidad de cada uno, ya sean discos, guppys, escalares, goldfish, etc...): Guppys,Colisas,platys, lochas kuhlis, caracol physa. * - Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y si lo tienen en funcionamiento día y noche) 2 filtros internos, están 24/7 * - ¿Cuánto hace que tienes el acuario instalado ?: 6 meses - En qué momento introdujiste los peces (nada mas instalar el acuario, o después de esperar que terminara el ciclado del mismo??) Nada más - Localidad y Provincia donde esta ubicado el acuario (esto ayudará a tener una idea sobre los parámetros del agua): templado - Parámetros del agua de tu acuario (necesitas test que sean exactos para medirlos, los de tiras no son exactos, solo orientativos y por tanto no valen) en su defecto,...
Urgente Otocinclus Hola a todos, me podrían ayudar, hoy mi otocinclus amanecio descansando en la arena, cosa que nunca hace y noté que tiene los ojos hundidos y se le ve un poco de rojo en ellos, lo transferí a una paridera y al atraparlo fue muy fácil, otra cosa q no debe ser así debido a wue cuando lo atrapo es muy rápido y esta vez casi ni hizo esfuerzo, sí me podrían decir que le puedo medicar gracias. Les compartiré una foto de el. https://photos.app.goo.gl/tm7xczhkpZVU2AQv5 Espero que puedan ver la foto desde ese enlace, no sé vomo subir fotos.
Consulta Pez guppy y otocinclus paralizados Hola, hace más de un año que tengo montado un acuario de 35L. Sus habitantes son 3 guppys y 4 otocinclus. Hoy como es costumbre alimenté a los peces y todos estaban comportándose como normalmente lo hacen. El problema es cuando reviso la pecera en la noche y veo que 2 guppies y 1 otocinclus estaban en la grava sin moverse. Los guppies en el mismo lugar. Encima del otocinclus estaba mi caracol helena. Al verlos más de cerca, el otocinclus ya estaba muerto. Pero los guppys aún estaban respirando. Lo que hice fue separarlo a los guppys un momento con mi red en el tope y luego de una hora volvieron a nadar de forma normal. Parecían paralizados o envenenados porque empezaron a tener movilidad poco a poco. Mi pregunta es, qué puede haber pasado. ¿El caracol helena es venenoso? por lo que he leído no ataca a peces, solo a otros caracoles. Actualmente ya no me quedan otros caracoles porque se los comió todos. Eran unos muy pequeños. Hace unos días también he notado que al calentador parece haberle entrado agua. ¿Puede que haya...
Urgente Regalo otocinclus Hola, Tengo un acuario de 20litros con un betta y un oto, en la tienda me dijeron que podía coger 1 o 2 y he comprado que necesitan estar al menos 6 Otos. Yo no puedo meter tantos y me da pena que esté sólito, por eso lo regalo Resido en Madrid,barrio de Moratalaz. Sandra
Intercambio Otocinclus affinis x Neocaridina davidi (red cherry) Tengo un acuario de 200L en el que metí 20 neocaridinas red cherry y 10 guppys hace unos 6 meses, la cuestión es que la mayoría de mis guppys fueron muriendo por causas desconocidas y ahora mismo tengo 1 guppy adulto con sus 2 hijos alevines y a falta de depredadores (los guppys me comen bien y ni las tocan) me es imposible contar cuántas gambas tengo entre crías y adultos, no llego a tener sobrepoblación porque mi urna dentro de lo que cabe es grande, pero lo que sí tengo es alga filamentosa en el acuario, y recientemente he descubierto que los Otocinclus probablemente sean la solución a mi problema, así que si a alguien de Manises o cerca le sobran 5 o así, podemos hacer intercambio. Gracias de antebrazo.
Otocinclus muerto tras introducirlo hace unos días Hace unos meses monté en mi acuario de agua dulce en los que he introducido después del ciclado natural 5 neocaridinas Bloody Mary 10 neones verdes y 10 arlequines. Al tener muchas algas pensé que sería buena idea comprar 4 octocinclus, tengo un acuario de 80 litros. Resulta que llevan 3 días en casa alimentándose todas las algas y limpiando el acuario y me dispongo a echar la comida al cuarto día y veo que uno está flotando muerto. Sabéis por qué ha podido ser? El resto los veo bien aunque no son muy visibles durante el día.
Crías de otocinclus Buenas tardes, hace unas horas me he encontrado con la sorpresa de haber visto un par de crías de otocinclus en uno de los acuarios. Ni idea de cómo ha ocurrido, hace años que mantengo estos peces y nunca habían criado, ni siquiera sabía si se podía lograr. El caso es que me gustaría saber si tenéis experiencia con ellos, ya que me gustaría sacar adelante las crías. Gracias!
Urgente Otocinclus con Pop eye? Hola, hace un par de dias compre tres otocinclus, al principio todo bien, salvo que dos murieron la misma noche. Este otro seguia bien pero hoy amanecio con el ojo como veran en la foto. En este momento no puedo medir parametros porque yo mismo no tengo para hacerlo y la tienda donde llevo mi muestra de agua esta cerrada. En cuanto al acuario es de un poco mas de 60 litros, tiene plantas y troncos, lo tengo con un filtro mochila con canutillos y esponja de 500 l/h y otro filtro cabeza de poder que tengo mas que nada para mover mas agua, tiene calentador y esta el agua en 24 grados, eran mis primeros peces asi que de acompañante solo tengo varias gambitas y caracoles. Le veo muy mal el ojo y no se como podria tratar al pez, ojala puedan ayudarme.
Puesta de otocinclus? Hola! tengo una pareja de otocinclus. El sabado despues de cambiar el agua estaban todk el rato perseguiendose y parecia que iban a poner huevos. Ayer me encontre esto en el filtro. Pueden ser huevos?
Por que murio mi otocinclus Hola a todos queria saber por q murio mi otocinclus cambie el agua de la pecera cambie el 50% y el otro 50% era de la misma que estaba cambiando en otras palabras solo cambie la mktad de su agua y a las horas estaba el otocinclua en el fondo con un tipo de hemorragia interna en su cabeza que pudo sucederle? Que error cometi soy realmente nuevo en esto y qusiera saber como cuidar mejor mia peces.
Se mueren todos los alevines (Borara maculatus y Otocinclus affinis) Hola ¿cómo están? Escribo porque hace 3 meses inicié un acuario plantado, en el que puse 10 Boraras maculatus, 10 gambitas caridinas y un tiempo después 2 Ottocinclus affinis. A las 2 semanas mas o menos de poner las rasboras, empecé a encontrar alevines. Mis pasos fueron: - Extraerlos del acuario ppal para que los padres no los coman y ponerlos en tuppers transparentes, con el mismo agua del acuario, flotando sobre él para mantener la misma T. Las parideras no servían porque los alevines pasan por las rendijas. - Alimentación: al ser tan tan tan chiquitos, traté de hacer infusorios pero no me salían (probablemente porque era invierno), así que con mucha paciencia y una jeringa extraía infusorios del vidrio del acuario y se los ponía en el tupper. También les ponía polvo para alevines rico en proteínas. - Cambiaba el agua del tupper todos los días, usando agua del acuario plantado, rica en O2, y sacaba los restos de comida lo más que podía con una jeringa. Fueron muriendo uno por uno los alevines, aparecía a la mañana...