Monocirrhus polyacanthus (Heckel, 1840)

Tema en 'Peces Perciformes' comenzado por Alberto Ortoll, 6 de Diciembre de 2021.

Tags:
  1. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    10.861
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.324
    Monocirrhus polyacanthus (Heckel, 1840)
    Pez hoja


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Foto: Jaime Aguilar

    Nombre común: pez hoja, pez hoja amazónico.
    Nombre científico: Monocirrhus polyacanthus.
    Nombre científico en desuso: Monocirrhus mimophyllus.

    Clasificación:
    • Orden: Perciformes
    • Familia: Polycentridae. (peces hoja).


    Biotopo: Amazónico. Ríos de curso lento y aguas quietas.

    Distribución: Amazonas, con una distribución amplia por toda la cuenca. Brasil (curso principal del Amazonas y ríos Manacapuru, Solimoes, Tapajós, Negro, etc.) Guayana (río Essequibo), Bolivia (Arroyo Grande); Colombia (Amazonas y afluentes), Perú (ríos Manite, Ampiyacu, Amazonas y afluentes) Venezuela (río Platanilla).

    Esperanza de vida: 3 años.

    Forma: forma alta, ovoidal; cabeza muy puntiaguda con boca protráctil; el labio inferior dispone de un corto Barbillón filiforme eréctil mimetiza perfectamente con hojas caídas de arbustos.

    Coloración: dependiendo del estado emocional del pez puede adoptar la coloración de una hoja muerta parda naranja o amarrilla con algunos moteados negros o blancos, conserva una pequeña línea central que recuerdan los nervios de la hoja en sus hojas y alrededor de ellos manifiesta también dicha línea.

    Tamaño: unos 8 centímetros.

    Diferencias sexuales: muy difícil diferenciar en la región anal se aprecian diferencias de forma abrupta para los machos y más curva en las hembras.

    Acuario: de 80 a 100 litros.

    Temperatura: de 24 28º C.

    Agua: pH entre 5.0 y 6.0. Dureza, 3-6º dGH.

    Decoración: abundante en Plantas preferiblemente de hojas grandes y troncos.

    Alimentación: en cantidad el Pez Hoja requiere alcanzar la medida de su peso en comida y ya que es una especie exclusivamente piscívora en comunitarios sería un gran desastre, acepta otras presas vivas como larvas, artemia, sin embargo, también puede alimentarse con mejillones huevas de pescado hasta con alimentos en gránulos o escamas el cual probaran ocasionalmente.

    Comportamiento: a pesar de ser un depredador y poseer buenas técnicas de caza (camuflado se mimetiza con las hojas del entorno y espera el paso de sus presas para capturarlas), posee un comportamiento tranquilo el cual el acuarista no debe confiar al mezclar con otros peces su boca es grande con relación a su cuerpo y ve como presas a guppys, platys, Xipho adultos con facilidad o cualquier otra presa que no supere el 80% de su cuerpo.

    Reproducción: es posible en acuarios, la hembra desova en hojas o superficies planas y lisas que se encargan de limpiar, hasta 300 huevos pueden desovar y luego el macho cuidará celosamente hasta de la hembra, la que habrá que poner en otro acuario, una vez eclosionados (de 3 a 4 días) los alevines pueden alimentarse con infusorios o nauplios de artemia, es de esperarse el canibalismo en esta etapa si llegan a desarrollarse unos más que otros.

    Ficha realizada por: rzmg2008.
    Fotos de: Jaime Aguilar.
    Ficha editada por: Analic.

    Fuente: Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!


    Editado 5 dic 2021 por Alberto Ortoll

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 27 de Diciembre de 2021
Cargando...
Temas similares
El pez hoja amazónico (Monocirrhus polyacanthus) | Ficha Técnica El pez hoja amazónico (Monocirrhus polyacanthus) | Ficha Técnica [MEDIA] Para ver la información de la ficha abra el "spoiler" [SPOILER]
Monocirrhus Polyacanthus (Pez Hoja) Monocirrhus polyacanthus - Heckel, 1840 Pez hoja [IMG] Foto: JaimeAguilar Nombre Común:Pez hoja, Pez hoja amazónico. Nombre Cientifico: Monocirrhus polyacanthus Nombre C. en desuso: Monocirrhus mimophyllus. Clasificación: • Orden: Perciformes • Familia: Polycentridae. (peces hoja). Biotopo: Amazónico. Ríos de curso lento y aguas quietas. Distribución: Amazonas, con una distribución amplia por toda la cuenca. Brasil (curso principal del Amazonas y ríos Manacapuru, Solimoes, Tapajós, Negro, etc.) Guayana (río Essequibo), Bolivia (Arroyo Grande); Colombia (Amazonas y afluentes), Perú (ríos Manite, Ampiyacu, Amazonas y afluentes) Venezuela (río Platanilla). Esperanza de vida: 3 años. Forma: Forma...
Laetacara dorsigera (Heckel, 1840) Laetacara dorsigera (Heckel, 1840) Cíclido de pecho rojo [IMG] Foto: emiher Nombre común: Cíclido de pecho rojo. Nombre científico: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habitan en zonas de escasa corriente, resguardándose entre las plantas flotantes. Distribución: América del Sur, cuenca del río Amazonas, río Guaporé cuenca del río Paraná, río Paraguay y en el rio Paraná en Argentina. Esperanza de vida: entre 4-6 años. Forma: cuerpo convexo y comprimido lateralmente, aleta dorsal y anal largas llegando a la mitad de la aleta caudal, aletas pectorales puntiagudas. Coloración: el color base es gris claro, tienen un punto negro en la base de la aleta dorsal, las aletas dorsal y anal cuentan con puntos iridiscentes. Tamaño: 9cm....
Uaru amphiacanthoides (Heckel, 1840) Uaru amphiacanthoides (Heckel, 1840) UARU, Cíclido triangulo [IMG] Autor: Fabi Nombre común: UARU, Cíclido triangulo. Nombre científico: UARU amphiacanthoides (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en aguas negras y aguas blancas, con densa vegetación. Distribución: parte superior del Río Orinoco y en la parte media y baja cuenca del Río Negro en la cuenca del Amazonas. Esperanza de vida: sin datos. Forma: cuerpo ovalado, muy comprimido lateralmente, tienen unos ojos muy grandes. Coloración: tiene un color gris plateado amorronado que se torna marrón anaranjado según nos acercamos a las aletas ventrales, una mancha en forma de triangulo que presenta en los costados, que va desde las aletas pectorales hasta el...
Bujurquina vittata (Heckel, 1840) Bujurquina vittata (Heckel, 1840) Incubador bucal del Paraguay. Ácara de bandas [IMG] Foto: Pablitoox Nombre común: incubador bucal del Paraguay. Ácara de bandas. Nombre científico: Bujurquina vittata (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Subamazónico y subtropical. Distribución: en la cuenca del río Paraná, preferentemente en su zona media en Paraguay y Argentina, y en la cuenca del río Paraguay en Brasil, Argentina y Paraguay. Esperanza de vida: sin datos. Forma: cuerpo de forma elíptica y comprimido lateralmente. La aleta caudal es redondeada y las anal, dorsal y ventrales son alargadas y terminadas en punta. Coloración: el color base es va desde un gris claro al ocre, pasando de intenso entre la zona suborbital hasta más allá de las aletas...
Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840) Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840) Guapote amarillo, guapote dorado [IMG] Foto: frangalme Nombre común: Guapote amarillo, guapote dorado. Nombre científico: Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita tanto en agua dulce como en algunas zonas en aguas salobres, en lagos y ríos de poco movimiento, en zonas con vegetación y troncos sumergidos. Distribución: se encuentra en Centroamérica: en Belice, Honduras, Guatemala (Lago Petén y Laguna Cahabon) y parte de la vertiente atlántica. También se encuentra en la parte del sur de México en el río Usumacinta y en el Coatzacoalcos. En Costa Rica y Nicaragua. Esperanza de vida: sin datos. Forma: cuerpo alargado, robusto y comprimido lateralmente. Aleta caudal redondeada. Boca muy...
Satanoperca pappaterra (Heckel, 1840) Satanoperca pappaterra (Heckel, 1840) Satanoperca del Pantanal Nombre común: Satanoperca del Pantanal. Nombre científico: Satanoperca pappaterra (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habita lagos y ríos con corrientes suaves y aguas claras. Distribución: Brasil, Bolivia y Paraguay. Ríos Itenez, Guaporé, Alegre, Aquidabán, Paraguay, Paraná y afluentes. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Se trata de peces corpulentos,alargados y comprimidos lateralmente. Cabeza con una leve curvatura y muy extendida hacia adelante, una boca extensible en la parte baja de la cabeza, orientada hacia el suelo. Ojos grandes y aletas muy desarrolladas. Coloración: El color base del cuerpo es dorado-plateado. Presenta una franja lateral de color negro en el centro del cuerpo y a...
Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840) Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840) Guapote amarillo, guapote dorado [IMG] Foto: frangalme Nombre común: Guapote amarillo, guapote dorado. Nombre científico: Parachromis friedrichsthalii (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita tanto en agua dulce como en algunas zonas en aguas salobres, en lagos y ríos de poco movimiento, en zonas con vegetación y troncos sumergidos. Distribución: Se encuentra en Centroamérica: en Belice, Honduras, Guatemala (Lago Petén y Laguna Cahabon) y parte de la vertiente atlántica. También se encuentra en la parte del sur de México en el río Usumacinta y en el Coatzacoalcos. En Costa Rica y...
Hypselecara coryphaenoides (Heckel, 1840) Hypselecara coryphaenoides (Heckel, 1840) Nombre común: Sin datos. Nombre científico: Hypselecara coryphaenoides (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente:...
Hoplarchus psittacus (Heckel, 1840) Hoplarchus psittacus (Heckel, 1840) Nombre común: Vieja en Colombia, Acará papagaio en Brasil, Papageibuntbarsch en alemán y en inglés se le conoce como Parrot o Green Parrot. Nombre científico: Hoplarchus psittacus (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos, lagos y pantanos. Distribución: Habita en el propio Amazonas y en los ríos Negro, Preto da Eva, Urubu y Jamari en Brasil; también en la cuenca del alto Orinoco en Venezuela y Colombia. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo alargado y bajo posee una poderosa aleta caudal con forma redondeada y en la boca posee unos labios muy gruesos. Coloración: El color del cuerpo variará en función del estado de ánimo del pez, en modo neutral los colores son de tonos verdes y un azul cobalto en el tercio superior del...
Heros efasciatus (Heckel, 1840) Heros efasciatus (Heckel, 1840) Heros peruano, Severum turquesa Nombre común: Heros peruano, Severum turquesa. Nombre científico: Heros efasciatus (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Durante la época de lluvias habita en las zonas inundadas protegidos bajo la vegetación, y en la época seca en zonas con mucha corriente, formando bancos bajo las ramas, raíces y plantas que le ofrezcan algún tipo de protección. Distribución: En la cuenca del río Ucayali en Perú, y en la el propio Amazonas en Brasil (Solimoes). Esperanza de vida: Pueden superar los 12 años. Forma: Posee un cuerpo de forma ovalada y comprimido lateralmente, aletas dorsal y anal largas y prolongadas. Dos grandes ojos y boca pequeña. La aleta caudal es truncada a ligeramente redondeada. Coloración:...
Geophagus altifrons (Heckel, 1840) Geophagus altifrons (Heckel, 1840) Nombre común: No tiene en castellano, en inglés se le denomina "Redstriped eartheater”. Nombre científico: Geophagus altifrons (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Viven en grupos y en espacios abiertos con fondos arenosos, fangosos o conformado por pequeños cantos rodados pero que a su vez estén relativamente cerca de zonas que les provean de refugios. Distribución: A lo largo de casi todo el cauce del propio río Amazonas, también está presente en muchos de sus afluentes y a su vez en los tributarios de éstos: río Xingú, Trombetas, Tapajós, Arapiuns, Tocantins, Uatuma, Guamá, Purus, Negro, lago de Sapucúa. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente y alto hasta aproximadamente el inicio de la aleta dorsal donde el perfil desciende. La...
Crenicichla lugubris (Heckel, 1840) Crenicichla lugubris (Heckel, 1840) Nombre común: No tiene. Nombre científico: Crenicichla lugubris (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlinae. Biotopo: Habita tanto en los canales principales de los ríos como en lagos, lagunas y calas en aguas blancas o negras. Distribución: En la cuenca del Amazonas: ríos Branco, Negro y Uatumã en Brasil, en los ríos Essequibo y Branco en Guyana y en el río Corantijn en Surinam. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma muy hidrodinámica, comprimida lateralmente, de cuerpo alargado y robusto, con poca altura, aleta caudal redondeada a lanceolada. Coloración: El color base va desde el grisáceo o al amarillo. Las hembras tienen una fina línea blanca justo por debajo del borde externo de la aleta dorsal y su vientre es rosado. Los machos por el...
Chaetobranchus flavescens (Heckel, 1840) Chaetobranchus flavescens (Heckel, 1840) [MEDIA] [MEDIA] Nombre común: Sin datos. Nombre científico: Chaetobranchus flavescens (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Astronotinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: PortalPez, acuarios, mascotas, peces, plantas...
Aequidens pallidus (Heckel, 1840) Aequidens pallidus (Heckel, 1840) Nombre común: No tiene ni en castellano ni en portugués, en inglés se les denomina Doublespot acara, y en alemán Zweipunktbuntbarsch. Nombre científico: Aequidens pallidus (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita tanto en aguas negras como en aguas claras, preferentemente en los remansos. Distribución: En el medio y bajo río Negro, además en los ríos Uatumã, Preto da Eva, Puraquequara y Araguaia, también en el “Igarapé” Tarumãzinho. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma ovalada, de cuerpo alto, comprimido lateralmente y de aspecto robusto. La aleta caudal es truncada y la aleta dorsal en los machos adultos puede sobrepasar en largo a la caudal. Coloración: Completamente variable según el estado de ánimo del pez y de su...