El Perfecto Halfmoon El Halfmoon (HM) es el término o palabra que identifica a los bettas que tienen un semicírculo perfecto, es decir, 180º o más en su aleta caudal, cuando está totalmente extendida. Los extremos de la caudal tiene que ser con un corte directo o vencidos hacia afuera, y no doblado hacia adentro. ¿Cómo se mide el ángulo de mi betta? Pues es sencilla, hay que tomar como referencia los extremos de la aleta caudal extendidas tal y como se aprecia en la imagen 1. Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! Hay varias cosas importantes en la que nos deberemos fijar cuando queremos criar unos buenos Halfmoon: 1.) La simetría – trazamos una línea imaginaria a la mitad del cuerpo que corta y las dimensiones del pez con la caudal queda en la mitad. Ver imagen 2. Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! 2.) El balance del pez - la capacidad de dibujar un arco que comienza del caudal y abarca el dorsal y anal, dibujando una curva perfecta. Ver imagen 3. Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! 3.) Los 180º o más en la aleta caudal. Hay algunos criadores que discrepan de estas condiciones, el único punto de desacuerdo, o más bien una diferencia en la opinión, existe en 'la simetría', ej. La proporción caudal/cuerpo. Para ello lo diferenciamos de la siguiente manera, cuando la proporción caudal/cuerpo es menor de 1, hablamos de un pez con ' una forma oval ' (OSHM). Pero cuando hablamos de la proporción caudal/cuerpo es 1/1, conseguimos un pez con 'una forma de círculo' (CSHM). Los OSHM están bien considerados, pero los CSHM son realmente excepcionales, y un modelo excelente para aspirar a competir en grandes eventos. Que podemos evitar para crear una línea perfecta: Entre las cosas positivas de andar escogiendo ejemplares o reproduciéndose para lograr un buen HM, hay cosas que pueden ser evitadas. Como: 1.) Radios de aleta desiguales en el la caudal. Esto quita mérito al arco 'liso' que forma las aletas extendidas del HM, y tiende a parecer entrecortado o descuidado en pureza. 2.) Los radios de la aleta caudal no son directos hasta su fin, es decir, se subdividen; se puede dar el caso de que por motivos de los cruces aparezca algún radio directo hasta su fin. 4.) Los radios exteriores de la aleta caudal tiene que terminar en el borde de la caudal. 3.) Las extensiones de los radios sobre las aletas, es decir, tener radios desnudos. Esto se debe por motivos de cruces con la variedad de CT. Existe una variedad llamada “Halfsun” (HS) que incorpora los 180º en la aleta caudal con los radios de las aletas desnudos y estos bastante bonitos. Pero no es deseado en la pureza de una línea HM. 5.) Que el pez tenga una aleta dorsal fina, no siendo lo normal en los HM, que son amplias de apertura, formando un perfecto semicírculo. 6.) Todos otros rasgos no deseados asociados con la cría del betta: Aletas traseras torcidas, desproporcionadas, una disposición inactiva del pez, una forma pobre, un color pobre, etc. Artículo original: Victoria Parnell. Traducción: Salvador Aragonés. Fotos: T. K. Lee
Interesante el artículo que nos dejas hoy, Salva Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! te lo paso al portal Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!
Gracias Aragones por compartirlo, eso me recuerda que tengo trabajo que hacer... Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! a ver si me pongo con unos articulos que tengo pendientes... Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!
Eso, eso que nos tienes abandonaos Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! Muy buen articulo Salva, como siempre da gusto leerte Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!
wenas muy buena info Aragones........ Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! poco a poco, vamos completando el tandem de temas de interes. Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! salu2
Todo lo que se pueda agregar al articulo original será bienvenido, lo digo por ti Alex Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos! Nos falta poco para tener el area bien completa. Saludos
gracias por el dato, en cedad es dificil sacar un media luna digno de llamarse asi.... Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!
Luisito12 como tu pregunta no tenía nada que ver con el tema aquí expuesto la he colgado en su lugar correspondiente, puedes seguir el post Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
excelente tema!! ya me animaste a kerer tener otro betta!! pronto lo conseguire saludos!!! Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!