Herichthys steindachneri (Jordan & Snyder, 1899)
Tema en 'Cíclidos Americanos Cichlasomatinae' comenzado por Portalpez, 18 de Noviembre de 2012.
Cargando...
Temas similares | |
---|---|
Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Cíclido Texas Verde [IMG] Autor: alejo1 Click sobre la imagen para ver la galería de fotos Nombre común: Cíclido Texas Verde, Cíclido Perlado, Cíclido Perla. Nombre científico: Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en ríos y lagunas de aguas claras con sustratos arenosos, aunque los lodos pueden estar presentes en algunas áreas. Zonas con abundante vegetación. Distribución: Laguna Carpintero, de allí su nombre, en la boca del río Pánuco, en las cercanías de Tampico, Tamaulipas, México. También se los halla en el río Verde y en el río Soto y sus afluentes. Esperanza... | |
Herichthys Carpintis Con Bola Rosa... Hola compañeros, aca dando guerra y pidiendo su ayuda. Tengo un texas, al que le empezo a salir una bolita rosa en la aleta, al principio pense que podia haber sido un golpe y le puse un poco de azul, para queno se le infectara, pero después vi que le empezo a crecer, al grado de ya no permitirle mover la aleta, que creen que sea y como la trato. Parece como un pequeño "cerebro", será un tumor u otra enfermedad, si se podra curar, y será contagioso. De momento lo tengo separado. Por ahi lei que los texas tienen tendencia a padecer una enfermedad en la que les salen erupciones blanquesinas-rosadas como la que les muestro, pero no eh encontrado mucho de como tratarla. les dejo una foto. [IMG] Es esa bola rosa que se ve en su aleta, ahorita ya esta más grande. salu2. Rellena esta ficha para poder ayudarte... Ficha de Diagnóstico de la Enfermedad: *- Nombre común o científico del pez enfermo: Herichthys carpintis short-body *- Número de litros de tu... | |
Herichthys sp. "Texano rojo" Herichthys sp. "Texano rojo" Texano rojo, Red Texas Nombre común: Texano rojo, Red Texas. Nombre científico: Herichthys sp. "Texano rojo". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: No tiene al tratarse de un híbrido. Distribución: No tiene al tratarse de un híbrido. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos... | |
Herichthys sp. "Pantepec" Herichthys sp. "Pantepec" Mojarra azul Nombre común: Mojarra azul. Nombre científico: Herichthys sp. "Pantepec". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos con lechos de cantos rodados con aguas transparentes de caudal limitado en el período de estiaje y caudalosos en la temporada de lluvias, arroyos y lagos. Distribución: Habita en el norte de Veracruz y la punta más norteña de Puebla en México. Se le encuentra en los ríos Vinazco, Potrero del Llano, Pantepec y sus afluentes que conforman la cuenca del río Tuxpan, seguido al norte por las lagunas costeras de Tampamachoco y Tamiahua. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma ovalada y ligeramente comprimido lateralmente, ausencia de escamas detrás de la base de las aletas pectorales. La boca es pequeña e inclinada... | |
Herichthys sp. "Cazones" Herichthys sp. "Cazones" Nombre común: Sin datos. Nombre científico: Herichthys sp. "Cazones". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com... | |
Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Mojarra de Chairel Nombre común: Mojarra de Chairel. Nombre científico: Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada... | |
Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983) Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983) Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas Nombre común: Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas. Nombre científico: Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en aguas claras con una temperatura constante; en su mayoría son aguas termales alrededor de la sierra de San Marcos y Pinos también se les encuentra en el interior del río Mezquite donde las aguas tienen poca claridad y son templadas. Distribución: Poza de la becerra, Cuatro Ciénegas de Carranza, río Mezquite, Coahuila, México. La forma detritívora: esta es la más distribuida en las lagunas del valle. La forma moluscívora: esta tiene una distribución más restringida sobre las primeras pozas, alrededor del canto de San Marcos y del río Los Mezquitez.... | |
Herichthys labridens (Pellegrin, 1903) Herichthys labridens (Pellegrin, 1903) Mojarra huasteca Nombre común: Mojarra huasteca. Nombre científico: Herichthys labridens (Pellegrin, 1903). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita tanto en ríos como en manantiales. Distribución: Habitan en la vertiente atlántica de América Central en los ríos Panuco, Verde y Santa María. Esperanza de vida: 4 años. Forma: Cuerpo de forma ovalada y ligeramente comprimido lateralmente, ausencia de escamas detrás de la base de las aletas pectorales. La boca es pequeña e inclinada ligeramente hacia abajo, el labio superior sobresale del inferior. Coloración: Existen cuatro morfos: H. labridens amarillo, azul, verde y blanco. En estado normal es de un color amarillo dorado con 5 o 6 manchas negras en la mitad del cuerpo. La... | |
Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905) Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905) Mojarra parda Nombre común: Mojarra parda. Nombre científico: Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en los remansos y pozas de ríos y arroyos muy oxigenados, con aguas rápidas y claras. Fondo arenoso sin vegetación con grandes rocas que se asoman entre los rápidos. Distribución: Vertiente Atlántica de México, a partir del río Santa Ana pasando por la cuenca del río Misantla hacia el norte; hasta las partes altas de la cuenca del río Nautla en los estados de Veracruz, Puebla y posiblemente Hidalgo. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente. Las aletas ventrales, la dorsal y la anal finalizan en punta, siendo estas dos ultimas muy alargadas. Coloración: El... | |
Herichthys bartoni (Bean, 1892) Herichthys bartoni (Bean, 1892) Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna Nombre común: Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna. Nombre científico: Herichthys bartoni (Bean, 1892). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos de corriente lenta y lagunas templadas de suelo arenoso. Distribución: Norteamérica. Su principal ubicación es en el valle del río Verde en San Luis Potosí, México,y se le encuentra en la laguna Media Luna, laguna de San Bartolo y laguna Los Anteojitos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo bastante comprimido lateralmente, la cabeza es curva en la zona frontal, el hocico es largo y afilado, además de terminar en gruesos labios con dientes anteriores. Los radios blandos de las aletas dorsal y anal tienen una forma... | |
Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Cíclido Texas Verde [IMG] Autor: alejo1 click sobre la imagen para ver la galería de fotos Nombre común: Cíclido Texas Verde, Cíclido Perlado, Cíclido Perla. Nombre científico: Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos y lagunas de aguas claras con sustratos arenosos, aunque los lodos pueden estar presentes en algunas áreas. Zonas con abundante vegetación. Distribución: Laguna Carpintero, de allí su nombre, en la boca del río Pánuco, en las cercanías de Tampico, Tamaulipas, México. También se los... | |
Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854) Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854) Ciclido Texas Nombre común: Ciclido Texas. Nombre científico: Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Ríos de aguas tranquilas, con piedras en el fondo y troncos. Distribución: Es originario del noreste de México y del rio grande y sus afluentes. Forma: Pez grande de forma ancha y alta, a lo machos le crece una especie de giba hacia los dos o tres años. Coloración: Normalmente y fuera de la época de cría es gris oscuro con manchas azuladas. Tamaño: En estado salvaje alcanza los 30cm, en cautividad raramente supera los 15cm. Diferencias sexuales: El macho normalmente es mas grande que la hembra, la hembra tiene una mancha negra en la aleta dorsal que el macho no tiene.... | |
REGALO Geophagus Steindachneri Macho 10-12 Cm Debes rellenar obligatoriamente esta plantilla para intercambios: - Ofrezco (describe tu producto): Ejemplar macho de Geophagus Steindachneri , de unos 10-12 cm. - A cambio de: - Haces envíos: No - Localidad: Barcelona y alrededores - Tiene preferencia la entrega en mano: Si - Aceptas reservas: No - Contacto por privado o mail: contacto por privado - Foto del producto: [IMG] - Comentario adicional: La única condición es que vaya a un acuario "grande" y en condiciones para que esté bien. SI no prefiero dejarlo en mi actual acuario. Lo quiero sacar porque en su día adquirí 5 ejemplares, supuestamente 4 hembras y un macho, pero resulta que había otro macho joven y ahora hay persecuciones por todo el acuario. Saludos | |
Apistogramma steindachneri (Regan, 1908) Apistogramma steindachneri (Regan, 1908) Cíclido enano de Steindachner Nombre común: Cíclido enano de Steindachner. Nombre científico: Apistogramma steindachneri (Regan, 1908). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Amazónico Encontrándose en aguas con poca corriente. Distribución: América del sur. Guyana, en las cuencas de los ríos Essequibo, Demerara y Mahaica, y en Surinam desde la cuenca del río Marowijne a la cuenca del río Corantijn. Esperanza de vida: Alrededor de 3 años. Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente. La aleta caudal tiene forma de lira en los machos y redondeada en las hembras. Aleta dorsal no muy alta, de forma aserrada, con los últimos radios más largos. Aleta anal... | |
Laetacara thayeri (Steindachneri, 1875) Laetacara thayeri (Steindachneri, 1875) Cíclido de pecho rojo Nombre común: Cíclido de pecho rojo. Nombre científico: Laetacara thayeri (Steindachneri, 1875) Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habitan en zonas de corriente con abundante vegetación y escondrijos para poder esconderse. Distribución: En el río Amazonas, Solimoes y en el río Negro en Brasil y en el alto Amazonas, y en los ríos Tigre, Ucayali y Yavarí en Perú. Esperanza de vida: sin datos. Forma: Cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, la aleta dorsal terminada en punta a diferencia del L. flavilabris, éste es mas grande y redondeado. Coloración: En la mitad superior el color base es de tonos marrones con iridiscencias rojas y azules verdosos, mientras que en la mitad inferior tiene tonos... |