Herichthys Carpintis Con Bola Rosa...

Tema en 'Enfermedades peces ciclidos' comenzado por logovoz, 10 de Octubre de 2013.

  1. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Hola compañeros, aca dando guerra y pidiendo su ayuda.

    Tengo un texas, al que le empezo a salir una bolita rosa en la aleta, al principio pense que podia haber sido un golpe y le puse un poco de azul, para queno se le infectara, pero después vi que le empezo a crecer, al grado de ya no permitirle mover la aleta, que creen que sea y como la trato.
    Parece como un pequeño "cerebro", será un tumor u otra enfermedad, si se podra curar, y será contagioso. De momento lo tengo separado.
    Por ahi lei que los texas tienen tendencia a padecer una enfermedad en la que les salen erupciones blanquesinas-rosadas como la que les muestro, pero no eh encontrado mucho de como tratarla.
    les dejo una foto.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Es esa bola rosa que se ve en su aleta, ahorita ya esta más grande.

    salu2.


    Rellena esta ficha para poder ayudarte...

    Ficha de Diagnóstico de la Enfermedad:

    *- Nombre común o científico del pez enfermo: Herichthys carpintis short-body

    *- Número de litros de tu acuario (en su defecto poner las medidas (ancho, alto, fondo):400lts

    *- Cuántos peces tienes en tu acuario ?? (di los tipos de especies y la cantidad de cada uno, ya sean discos, guppys, escalares, goldfish, etc...):
    7 todos de menos de 12cm

    *- Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y si lo tienen en funcionamiento día y noche)
    2 filtros rápidos de 800lts/h c/u
    *- Qué materiales filtrantes contiene el filtro (esponja, perlón, arlita, canutillos cerámicos, biobolas, etc...)
    esponja, canutillos.
    *- ¿Cuánto hace que tienes el acuario instalado ?:
    un año
    *- Si es nuevo el acuario ¿Respetaste el tiempo de ciclado de un mes antes de meter los peces?.

    - En qué momento introdujiste los peces (nada mas instalar el acuario, o después de esperar que terminara el ciclado del mismo??)
    despues de acar el ciclado
    - Localidad y Provincia donde esta ubicado el acuario (esto ayudará a tener una idea sobre los parámetros del agua):
    Mexico
    - Parámetros del agua de tu acuario (necesitas test que sean exactos para medirlos, los de tiras no son exactos, solo orientativos y por tanto no valen) en su defecto, llevar agua del acuario a la tienda habitual y que la analicen allí:


    *- NH3/NH4(amoniaco/amonio) (mg/l): 0
    *- NO2 (nitritos) (mg/l): no se
    *- NO3 (nitratos)(mg/l): no se
    *- pH: 7
    *- gH(ºdH): no se
    *- kH(ºdH): no se
    *- Temperatura (ºC): 27
    - Fe (hierro) (mg/l):no se
    - PO4 (Fosfatos) (mg/l): no se

    *- ¿Cada cuanto tiempo haces cambios parciales de agua y en que cantidad?:
    1 vez a la semana un 30%
    *- Utilizas anticloro o acondicionador para quitar el cloro del agua antes de hacer los cambios ??:
    No, es agua de pozo
    *- Cómo haces los cambios de agua? (Utilizas para los cambios agua del grifo (previamente declorada), agua embotellada, de osmosis o agua destilada y de ser así, en que proporción?)
    Agua de pozo
    *- ¿Qué productos añades normalmente a tu acuario?: (vitaminas, bacterias, medicamentos...etc):
    Nada
    - ¿Pones en cuarentena a los peces nuevos antes de meterlos al acuario comunitario?(Al menos dos semanas en un acuario enfermeria):
    Si
    - ¿Has hecho alguna modificación en tu acuario ultimamente aunque sea mínima?: (decoración, troncos, rocas u otro accesorio, cambio de sustrato, remover sustrato... etc.)
    No
    - Has introducido peces nuevos ultimamente ??? si es así dinos cuántos has metido y si los has metidos todos de una vez o en varios días ??
    No
    - ¿Han estado tus peces enfermos últimamente con la misma u otra enfermedad?:
    No
    - ¿Cuanta comida les das y cada cuanto?:
    una vez al día
    - ¿Comen con normalidad y de forma variada?:
    Si
    - ¿Inyectas Co2 al acuario? ¿Por la noche y por el dia?:
    No
    - ¿Usas oxigenador?¿Por la noche y por el dia?:
    Si
    - ¿Qué sintomas presenta tu pez o peces enfermos?(Observa su cuerpo, ojos, aletas, bránquias, heces y sus movimientos):
    Una bola rosa en la aleta
    - Características al morir: (Describenos el aspecto del pez una vez muerto, qué sintomas presentaba antes de su muerte...etc.)

    - Fotos: (Una foto vale más que mil palabras...):

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!




    Aclaraciones:

    Los parámetros del agua, son muy importantes, especialmente la temperatura, el ph y los nitritos, y si tu ph es mayor que 7, también es importante el test de amonio o amoniaco. La mayor parte de las enfermedades son debidas a la mala calidad del agua. La mala calidad de agua, la indican estos parámetros(amoniaco, nitritos y nitratos además del ph). En caso de no contar con los test, es posible que te puedan ayudar en la tienda de peces donde compras. Normalmente lo hacen de manera gratuita. Sin embargo, si el test que utilizan son de tiras, es decir, esos que miden varios parámetros a la vez, no serán exactas las mediciones, dificultándonos el diagnostico. Es importante, que la muestra sea buena, es decir, cuando cojas la muestra de agua, cuida de que no sea contaminada por tus manos o por el bote.
     
  2. gaara of the sand DISCO

    Mensajes:
    1.344
    Puntos de trofeos:
    13.920
    Localización:
    Puebla, México
    Karma:
    +4
    Hola compa y paisano!!!
    Mira yo no se nada de enfermedades, tengo un compa q si sabe pero es algo raro y extraño lo q presenta ese texano!
    Ahora mi amigo se dará una vuelta pero para ayudarte necesito q consigas los demás parametros qt pide la ficha!
    Ahora el agua de pozo.... Mmmm en mmexico sabes q el agua esta muy contaminada y la de pozo puede traer residuos químicos o venir contaminada de otra cosa! Hay q tener cuidado y si es posible examinar una.muestra lo más completamente posible!
    Por otro lado... Q otros peces tienes eso es muy importante para ver si fue atacado!! En un rato aver si se.pasa la persona indicada!!!
     
  3. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Hola gracias por la respuesta, respecto a lo de agua de pozo, es la de uso humano, sólo que no esta clorada.
    ahora referente alos demás parametros va aestar dificil, que los consiga. No tengo como obtenerlos. Sólo lo del ph y amoniaco.

    Pero en el mismo acuario tengo un jack dempsey, istlanum, rendalli, flower, y ninguno tiene ese problema.

    Estan sanos.
     
  4. gaara of the sand DISCO

    Mensajes:
    1.344
    Puntos de trofeos:
    13.920
    Localización:
    Puebla, México
    Karma:
    +4
    Hola compa mira aquí cerca de mi casa una tíatiene un pozoy la verdad meda mucha desconfianza y no le pongo a mi acuario, x otro lado (si estoy mal qm corrijan) los short body son híbridos de parrot y x la misma.hibridacion todos los híbridos pueden tener problemas de salud, y más xq son híbridos de parrot q de x si ya es hibrido, así q trata de tener cuidado con el flower.
    Por otro lado pudo haber sido una herida mal cuidada, el flower y el jack son muy agresivos, y el taxas no tanto!
     
  5. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    Hola

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    No veo la bolita que comentas , será porque estoy con el móvil .
    El agua del pozo puede traernos problemas al no estar tratada dependerá mucho de la calidad de esta en todos los sentidos .
    Bueno en principio aún sin ver lo que comentas , yo cojeria el pez y le limpiaría la zona con mucho cuidado y luego le pondría en un cubo con agua con sal , dándole un baño .
    Repetiría esto durante tres días y viendo mejoraría .
    El baño no puede durar más de 10 minutos .
    Con sal marina sin yodo .

    Un saludo .
     
  6. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    Se me olvidaba un cucharada pequeña por litro. .
    Recuerda que no más de 10 minutos y mirando como responde el pez en la sal , si aguanta bien etc .
    La cantidad de sal es importante ya que si echamos poca no actuara bien y no será eficaz , y si echamos mucha podemos matar a nuestro pez .
    Nos servirá como antiparásitos y anti hongos ademadas de otras propiedades .
    Vigila a tu pez cuando lo realices una vez acabado al acuario comunitario .
    El agua del baño a la misma temperatura y si puede ser con agua de tu propio acuario mejor .

    Un saludo
     
  7. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Gracias compañeros pos sus comentarios.
    Voy a intentar darle sus baños de sal, pero no creo que sea debido a un golpe, me parece más linfosistis o enfermedad de la coliflor, y que al parecer no tiene cura. :sad:

    El pez come bien y demás, sólo esa bola rosa que esta en su aleta. Ya esta aislado.

    Salu2.
     
  8. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    Bueno compañero no he dicho que sea un golpe de cristal

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Prueba con esto

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Si esta aislado mejor podemos tratarlo mejor

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Veremos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Azul de metileno en donde lo tengas , con cuidado que mancha mucho , la cantidad no es muy importante ya que no es tóxico , un buena aireación si .
    Empezaremos con esto baños y Azul de metileno .
     
  9. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Gracias close, pues le dí sus baños de agua con sal, y el azul como me dijiste, además le eh puesto un poco de extracto de sabila para ver si tambien le ayuda un poco.

    saludos.
     
  10. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    De nada

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Esperemos que se recupere totalmente

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Un saludo .
     
  11. gaara of the sand DISCO

    Mensajes:
    1.344
    Puntos de trofeos:
    13.920
    Localización:
    Puebla, México
    Karma:
    +4
    Esperemos q mejore!! A tu urna principal también pon un poco de aloe natural para q sanen algunas heridas!!
    Aunq no los veamos luego se lastiman!!!
     
  12. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Actualizo el tema, le di sus baños de sal, como me recomendarón, azul de metileno, y nada, el pez, come, y anda normal, boquea un poco más de lo normal.
    pero la bola no cede, al contrario creo que ya le paralizo la aleta, y hasta se esta deshaciendo. no se que hacer ya.
    les dejo unas fotos para que vean.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    gracias por su ayuda.
     
  13. gaara of the sand DISCO

    Mensajes:
    1.344
    Puntos de trofeos:
    13.920
    Localización:
    Puebla, México
    Karma:
    +4
    Necesitamos hacer algo xq ya está llegando a la branquia!!! Yo recomiendo si nadie se opone q lo saques y q le revises si no tiene algo incrustado q le esté provocando el acceso!!! No si lgo asi como una espina o algo así!! Q es poco probable !!!!! O a lo mejor es un hectoparásito q tiene incrustado!!! Revisalo!!!!
     
  14. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    ya lo eh revisado, pero no se le ve nada, sólo la bola rosa, que parece que se revento, y ya le empezo como a comer la aleta.
    Por eso no se que sea, a lo mejor es un tumor.??

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    :sad:
     
  15. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    Hola compañero
    En mi opinión tu pez padece de hongos agravado con algún tipo de bacterias , esa capa algodónosa dice mucho .
    Con los tratamientos hay que ser constante y no dejarlos en cuanto vemos mejoría pues el mayor problema es que si no hemos erradicado cualquier tipo de germen luego se hace más fuerte y es más difícil de quitar .
    Con ello no te quiero decir que no le hayas medicado o que los baños hayan sido insuficientes simplemente que hay q mirar otras opción o aumentar el baño y no dejarlo porque vemos una mejoría , y más en este caso .
    Te recomiendo sacar a tu pez del acuario meterlo en un recipiente con aireación y seguir con el tratamiento pero ahora constante .
    Te servirá un recipiente de esos para guardar la ropa .

    Un saludo .
     
  16. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Gracias Close, por tu respuesta, el pez esta en un acuario cuarentena de 30 lts, los baños de sal, no los eh suspendido, se los sigo aplicando diariamente, al igual que el azul de metileno, el agua se la cambio diario. Sólo que no veo mejoria.
    Por eso mi preocupación, no se si darle metronidazol, o algun antibiotico, para ver si mejora. Aparte de los baños de sal.
     
  17. logovoz NEON

    Mensajes:
    56
    Puntos de trofeos:
    700
    Localización:
    Huajuapan de León, Oaxaca
    Karma:
    +0
    Pues bueno compañeros desafortunadamente mi pequeño carpintis, paso amejor vida, no lo logre sacar adelante, con sus comentarios, parecia que mejoraba, pero de una noche a otra amanecio muerto.
    gracias pos su ayuda y comentarios.
    salu2.
     
  18. close BARBO SUMATRA

    Mensajes:
    2.483
    Puntos de trofeos:
    13.930
    Karma:
    +43
    Pues lo siento compañero, bueno yo creo que has echo por el lo que se podía hacer , si te sirve de consuelo

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Un saludo
     
Cargando...
Temas similares
Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Cíclido Texas Verde [IMG] Autor: alejo1 Click sobre la imagen para ver la galería de fotos Nombre común: Cíclido Texas Verde, Cíclido Perlado, Cíclido Perla. Nombre científico: Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en ríos y lagunas de aguas claras con sustratos arenosos, aunque los lodos pueden estar presentes en algunas áreas. Zonas con abundante vegetación. Distribución: Laguna Carpintero, de allí su nombre, en la boca del río Pánuco, en las cercanías de Tampico, Tamaulipas, México. También se los halla en el río Verde y en el río Soto y sus afluentes. Esperanza...
Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899) Cíclido Texas Verde [IMG] Autor: alejo1 click sobre la imagen para ver la galería de fotos Nombre común: Cíclido Texas Verde, Cíclido Perlado, Cíclido Perla. Nombre científico: Herichthys carpintis (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos y lagunas de aguas claras con sustratos arenosos, aunque los lodos pueden estar presentes en algunas áreas. Zonas con abundante vegetación. Distribución: Laguna Carpintero, de allí su nombre, en la boca del río Pánuco, en las cercanías de Tampico, Tamaulipas, México. También se los...
Herichthys sp. "Texano rojo" Herichthys sp. "Texano rojo" Texano rojo, Red Texas Nombre común: Texano rojo, Red Texas. Nombre científico: Herichthys sp. "Texano rojo". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: No tiene al tratarse de un híbrido. Distribución: No tiene al tratarse de un híbrido. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos...
Herichthys sp. "Pantepec" Herichthys sp. "Pantepec" Mojarra azul Nombre común: Mojarra azul. Nombre científico: Herichthys sp. "Pantepec". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos con lechos de cantos rodados con aguas transparentes de caudal limitado en el período de estiaje y caudalosos en la temporada de lluvias, arroyos y lagos. Distribución: Habita en el norte de Veracruz y la punta más norteña de Puebla en México. Se le encuentra en los ríos Vinazco, Potrero del Llano, Pantepec y sus afluentes que conforman la cuenca del río Tuxpan, seguido al norte por las lagunas costeras de Tampamachoco y Tamiahua. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma ovalada y ligeramente comprimido lateralmente, ausencia de escamas detrás de la base de las aletas pectorales. La boca es pequeña e inclinada...
Herichthys sp. "Cazones" Herichthys sp. "Cazones" Nombre común: Sin datos. Nombre científico: Herichthys sp. "Cazones". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com...
Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Mojarra de Chairel Nombre común: Mojarra de Chairel. Nombre científico: Herichthys pantostictus (Taylor & Miller, 1983) Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Sin datos. Distribución: Sin datos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Sin datos. Coloración: Sin datos. Tamaño: Sin datos. Diferencias sexuales: Sin datos. Acuario: Sin datos. Temperatura: Sin datos. Agua: Sin datos. Decoración: Sin datos. Alimentación: Sin datos. Comportamiento: Sin datos. Reproducción: Sin datos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada...
Herichthys steindachneri (Jordan & Snyder, 1899) Herichthys steindachneri (Jordan & Snyder, 1899) Mojarra del Ojo Frío Nombre común: Mojarra del Ojo Frío. Nombre científico: Herichthys steindachneri (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en pozas anchas de hasta 5 metros de profundidad, con agua muy dura y azul-verdosa que corre formando corrientes de suave a moderadas sobre un lecho de grandes rocas, arena y grava que presenta poca vegetación. Distribución: Cuenca del río Pánuco en la vertiente atlántica de México, río Ojo Frío que drena al río Gallinas, tributario éste del río Santa María por encima de la cascada de Tamul en la Huasteca Potosina. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo alargado y hocico pronunciado y fuerte, presenta dos dientes faríngeos grandes y filosos en el labio superior....
Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983) Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983) Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas Nombre común: Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas. Nombre científico: Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en aguas claras con una temperatura constante; en su mayoría son aguas termales alrededor de la sierra de San Marcos y Pinos también se les encuentra en el interior del río Mezquite donde las aguas tienen poca claridad y son templadas. Distribución: Poza de la becerra, Cuatro Ciénegas de Carranza, río Mezquite, Coahuila, México. La forma detritívora: esta es la más distribuida en las lagunas del valle. La forma moluscívora: esta tiene una distribución más restringida sobre las primeras pozas, alrededor del canto de San Marcos y del río Los Mezquitez....
Herichthys labridens (Pellegrin, 1903) Herichthys labridens (Pellegrin, 1903) Mojarra huasteca Nombre común: Mojarra huasteca. Nombre científico: Herichthys labridens (Pellegrin, 1903). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita tanto en ríos como en manantiales. Distribución: Habitan en la vertiente atlántica de América Central en los ríos Panuco, Verde y Santa María. Esperanza de vida: 4 años. Forma: Cuerpo de forma ovalada y ligeramente comprimido lateralmente, ausencia de escamas detrás de la base de las aletas pectorales. La boca es pequeña e inclinada ligeramente hacia abajo, el labio superior sobresale del inferior. Coloración: Existen cuatro morfos: H. labridens amarillo, azul, verde y blanco. En estado normal es de un color amarillo dorado con 5 o 6 manchas negras en la mitad del cuerpo. La...
Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905) Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905) Mojarra parda Nombre común: Mojarra parda. Nombre científico: Herichthys deppii geddesi (Regan, 1905). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en los remansos y pozas de ríos y arroyos muy oxigenados, con aguas rápidas y claras. Fondo arenoso sin vegetación con grandes rocas que se asoman entre los rápidos. Distribución: Vertiente Atlántica de México, a partir del río Santa Ana pasando por la cuenca del río Misantla hacia el norte; hasta las partes altas de la cuenca del río Nautla en los estados de Veracruz, Puebla y posiblemente Hidalgo. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente. Las aletas ventrales, la dorsal y la anal finalizan en punta, siendo estas dos ultimas muy alargadas. Coloración: El...
Herichthys bartoni (Bean, 1892) Herichthys bartoni (Bean, 1892) Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna Nombre común: Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna. Nombre científico: Herichthys bartoni (Bean, 1892). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en ríos de corriente lenta y lagunas templadas de suelo arenoso. Distribución: Norteamérica. Su principal ubicación es en el valle del río Verde en San Luis Potosí, México,y se le encuentra en la laguna Media Luna, laguna de San Bartolo y laguna Los Anteojitos. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo bastante comprimido lateralmente, la cabeza es curva en la zona frontal, el hocico es largo y afilado, además de terminar en gruesos labios con dientes anteriores. Los radios blandos de las aletas dorsal y anal tienen una forma...
Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854) Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854) Ciclido Texas Nombre común: Ciclido Texas. Nombre científico: Herichthys cyanoguttatus (Baird & Girard, 1854). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Ríos de aguas tranquilas, con piedras en el fondo y troncos. Distribución: Es originario del noreste de México y del rio grande y sus afluentes. Forma: Pez grande de forma ancha y alta, a lo machos le crece una especie de giba hacia los dos o tres años. Coloración: Normalmente y fuera de la época de cría es gris oscuro con manchas azuladas. Tamaño: En estado salvaje alcanza los 30cm, en cautividad raramente supera los 15cm. Diferencias sexuales: El macho normalmente es mas grande que la hembra, la hembra tiene una mancha negra en la aleta dorsal que el macho no tiene....
Vendo Herychtis Carpintis Escondido Debes tener al menos 25 mensajes por cada post de venta, detalles en este enlace: http://www.portalpez.com/modificacion-d ... 88659.html Debes rellenar obligatoriamente esta plantilla: - Asunto: compra/venta/intercambio/regalo venta - Descripción del artículo: descripción del producto, especie, etc.. varios ejemplares variedad escondido color espectacular, importacion - Haces envíos: Si - No no envio - Localidad: lugar donde vives valdemoro - En caso de envío quién paga los portes: - Tiene preferencia la entrega en mano: Si - No - Aceptas reservas: Si - No - Forma de pago: efectivo - Precio: 5 euros - Contacto por privado o mail: - Foto del producto (debes ser el autor de la imagen): - Comentario adicional: