Helostoma temminckii

Tema en 'Peces Perciformes' comenzado por Alberto Ortoll, 6 de Diciembre de 2021.

Tags:
  1. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    10.861
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.324
    Helostoma temminckii
    Gurami besador, besucón

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Fotos de: rpichu

    Nombre común: gurami besador, besucón.
    Nombre científico: Helostoma temminckii.

    Clasificación:
    Orden: Perciformes.
    Suborden:Anabantoidei.
    Familia: Helostomatidae.

    Biotopo: acumulaciones de aguas estancadas como charcas poco profundas, pantanos o lagos inactivos, siempre con gran cantidad de plantas y restos vegetales en estado de putrefacción donde se crían los infusorios y el nanoplacton necesarios como complemento para su alimentación, especialmente de los alevines.

    Distribución: Tailandia, Java, Sumatra, Borneo y Malasia.

    Forma: oval comprimido lateralmente, labios grandes y flexibles que asemejan una boca humana, tanto la aleta dorsal como la anal se prolongan hasta el pedúnculo caudal. Posee dientes de tipo cuchara que varían con la edad.

    Coloración: la variedad salvaje tiene un color amarillo-verdoso suave sin embargo la que encontramos en el comercio es rosada o plateada, siendo la plateada menos común.

    Tamaño: hasta 30cm. Hemos de tener en cuenta que aunque el pez joven es más bien alargado en su edad adulta es más redondeado y grueso, no tan comprimido lateralmente.

    Diferencias sexuales: como en la mayoría de los Laberíntidos hemos de fijarnos en su aleta dorsal y en su vientre. La aleta del macho termina en punta con los radios ramificados mientras en la hembra se mantiene redondeada y el vientre ligeramente más abultado.

    Acuario: al ser un pez de buen tamaño debemos mantenerlo en acuarios de al menos 100l. bien plantados, con piedrecillas y grava gruesa ya que sino remueven el fondo. Agradecen las pequeñas algas que se crían en los cristales o plantas con lo que no es conveniente que las limpiemos habitualmente, sino también puede comerse alguna de nuestras plantas a excepción del helecho o el musgo de java.

    Temperatura: entre 22 y 28º aumentando hasta 30º para la reproducción.

    Agua: pH entre 6,8 y 8,5 admiten cualquier tipo de dureza hasta 30º.

    Alimentación: a pesar de ser considerados omnívoros y de alimentarles con escamas estos peces necesitan un gran aporte vegetal en su dieta, sino morirán de hambre en nuestros acuarios. Son capaces de alimentarse de algas, manoplacton (que filtran a través de sus branquias), escamas, comida viva, etc., pero no debemos olvidar añadir lechuga, espinacas, guisantes o cualquier otro tipo de verdura en su dieta si nuestro acuario no produce suficientes algas.

    Comportamiento: son peces sumamente pacíficos que pasan gran parte del día “besando” las plantas, los cristales, troncos y demás componentes del acuario en busca de comida.
    En ocasiones los machos se enzarzan en peleas que consisten en sujetarse mutuamente por los labios hasta que uno de los dos cede.

    Reproducción: a pesar de ser sumamente difícil para el aficionado se puede intentar utilizando agua ligeramente ácida, poniendo matas de plantas flotantes o bien hojas de lechuga, temperatura de unos 28-30º y por parejas.

    Caso de surgir el desove esto ocurrirá en la parte baja del acuario y debemos retirar lo antes posible a la pareja, ya que si no se comerán la puesta.

    El macho en este caso no construye nido de burbujas, sino que los huevos ascienden a la superficie donde se quedan flotando o bien se pegan a las hojas hasta que unas 50 horas más tarde nacen los alevines, 5 días más tarde han consumido el saco vitelino con lo que debemos alimentarlos exactamente igual que a cualquier alevín de ese tamaño.

    A partir de los 15cm se consideran sexualmente maduros.

    Observaciones: en su zona de origen se consideran peces aptos para la alimentación humana, con lo que han sido introducidos en otros países para ser usados como alimento.

    Ficha realizada por: rpichu.
    Fotos de: rpichu.
    Ficha y fotos editadas por: Analic.

    Fuente: Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 24 de Diciembre de 2021
Cargando...
Temas similares
Helostoma Temminckii (Gurami besador) | Ficha Técnica Helostoma Temminckii El Helastoma Temminckii, también llamado Kissing Gourami, es un gran pez de acuario nativo del sur de Asia. Un pez con un comportamiento original, que parece dar besos, y que se puede mantener en un acuario a partir de 500l. Como cuidarlo, que acuario, como alimentarlo, como se reproduce. [MEDIA] - Guía para activación de subtítulos en español - Gurami besador: mantenimiento y cría en el acuario Fuente: Lepoissonrouge // Annie Roi Publicado el - Videoteca subforo: peces Laberíntidos y Anabántidos
Gurami besador, besucón (Helostoma Temminckii) HELOSTOMA TEMMINCKII (Gurami besador, besucón) [IMG] [IMG] Nombre común: gurami besador, besucón. Nombre Científico: Helostoma temminckii • Orden: Perciformes. • Suborden:Anabantoidei. • Familia: Helostomatidae. Biotopo: Acumulaciones de aguas estancadas como charcas poco profundas, pantanos o lagos inactivos, siempre con gran cantidad de plantas y restos vegetales en estado de putrefacción donde se crían los infusiorios y el nanoplacton necesarios como complemento para su alimentación, especialmente de los alevines. Distribución: Tailandia, Java, Sumatra,...