Dudas con carbon activo

Tema en 'Cuidados del Agua y Nuestros Acuarios' comenzado por inesgf, 18 de Marzo de 2023.

  1. inesgf RANA

    Mensajes:
    24
    Puntos de trofeos:
    200
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Buenas tardes!
    Soy novata, con apenas dos semanas con un acuario. Tengo un filtro que solo tiene muy poco carbon activo, y la tienda nos dijo que pudieramos una bolsa entera de carbon activo debajo del filtro. El caso es que se esta poniendo naranja…como si se estuviera oxidando, pero me dijeron que lo aguantara 1 mes.

    ¿deberia hacerles caso y esperar?
    Otra cosa es que viendo acuarios por youtube no veo la bolsa como me dijeron que tenia que estar entera debajo del filtro…¿como deberia estar?

    Muchas gracias!!
     
  2. PARROSO

    Mensajes:
    5.791
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.924
    Puuufffff…..el de la tienda te sta aconsejando para q en vez de ciclar tu acuario tengas q estar usando de manera constante carbón. El carbón activo, se suele usar para limpiar el acuario, después de medicar o cuando tienes picos de no3.
    Lo q deberías hacer es sacar todo el carbón de tu acuario y sustituirlo con matrix o siporax. Espero q no tengas ningún pez en el acuario todavía, porque sino te va a tocar ciclar con peces dentro….ah y el de la tienda te quiere vender…así q, ojo con sus recomendaciones!!
     
    • Opino igual Opino igual x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Karma
  3. Aneso ESCALAR

    Mensajes:
    860
    Puntos de trofeos:
    5.190
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Malaga
    Karma:
    +344
    Buenas tardes Inés, el carbón activo se usa para retirar los restos de medicamentos cuando se hace algún tratamiento, también se usa para filtrar el agua pero tiene un problema y es que cuando se satura suelta todo el amoniaco y nitritos que ha adsorbido provocando picos muy altos y eso va a matar a tus peces, en lugar de usar carbón deberías poner material biologico que no tienes que cambiar, dura para siempre y no te va a causar ningún problema, las tiendas te lo recomienda porque es un negocio para ellos, todo los meses lo tienes que cambiar, y ellos hacen caja.
    Pon un material biologico que sea bueno (por ejemplo, siporax de Sera o matrix de Seachem, los dos son muy buenos), como estas usando carbón decirte que el acuario no está ciclado, no sé si tienes peces ya en él, si es así te toca ciclar con peces, busca ciclado con peces y léetelo.
     
    • Opino igual Opino igual x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Karma
  4. inesgf RANA

    Mensajes:
    24
    Puntos de trofeos:
    200
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Madre miaaaa pues si tengo peces y dos alevines tambien

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    voy a ver videos haber que tengo que hacer. Me la regalaron y eso le djeron, por eso la montemos asi

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    muchas gracias por ayudarme!!
     
  5. Sonia75 DISCO

    Mensajes:
    1.530
    Puntos de trofeos:
    15.190
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +446
    saca el carbón ya, metelé Siporax o Matrix , como te dicen los compañeros, dentro del filtro y deja la esponja .
    Como no está ciclado haz cambios de agua diarios de agua del 50 % durante una semana ,las siguientes 4 semanas , haz los cambios cada 2 o 3 días .
    Recuerda que si tienes que limpiar el filtro o el material de dentro, siempre con agua del acuario
     
  6. Borz BETTA

    Mensajes:
    204
    Puntos de trofeos:
    3.160
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Málaga
    Karma:
    +88
    Debes usar anticloro en el agua que metas cuando hagas los cambios
     
Cargando...
Temas similares
Consulta Nuevo en acuaríofilia, presentación y dudas Lo primero agradecer a todos aquellos foreros que son activos dado que he podido aprender mucho con sus hilos, y a todos aquellos foreros que ayudan a almas perdidas como la aquí presente, que la vida os lo devuelva con buena salud. Ahora si.. Muy buenas a todos, me presento como elgambas, soy novato en la acuariofilia y este es mi primer proyecto. [ATTACH] EL SKIMMER LO PUSE AYER PARA LIMPIAR TEMPORALMENTE LA SUPERFICIE Material Os cuento mi historia, un amigo me regalo una Urna Blau de 45*45*45 (90L), con unos 10L aprox. de gravilla muy fina de color negro (marca desconocida). El filtro instalado es el Eheim clasic 350, el material filtrante se compone en una capa de filamentos verdes (retención mecánica) después lleva una capa de esponja y otra de perlón, encima de esta ultima capa de material filtrante tengo una bolsa bastante maja de canutillos biológicos, aclarar que el filtro también me lo regaló y a el siempre la ha funcionado bien, no obstante se permiten criticas en cualquier momento. La...
Dudas y preguntas para nuevo proyecto de 300l Hola a tod@s, soy bastante novato, unos meses en el mundillo y unas semanas por aquí en el foro. Actualmente tengo un acuario pequeñito pero me ha dado muy fuerte y ya estoy planeando mi nuevo proyecto. He conseguido una esquínita del salón y estoy dándole vueltas. La idea es irme a los 300l, 120x50x50, podría ser incluso un poco más largo pero creo que los estándares de pantallas y urnas llegan hasta ahí así que esa es en principio la idea. Sería para dulce, plantado ( al menos irme a configuración med-tech) y lo que sí que tengo claro es que de momento me atraen más los peces pequeños. Corydoras, galaxys, barbo cereza, colisa Laila, rasbora kubotai...incluso guppys y mollys. Nada más grande de eso. Ahora que ya os he contado un poco empiezo con las preguntas y dudas. Trataré de ordenarlo por temas. Mesa: Tengo ya mirado un artesano para hacerme una a medida de metal, pero todavía estoy con el diseño. Si tenéis alguna sugerencia o errores para evitar a un novato sería estupendo (altura y distribución para permitir posible...
Comenzando Acuario (dudas) Hola buenas tardes!! (Espero que esto no me quede muy largo y haberlo publicado en el sitio correcto) Me presento: Soy un Asturiano que ha empezado hace muy poco en este mundo y que está intentando hacer las cosas lo mejor posible y aprender de este mundo que siempre me ha encantado. El problema principal (que ya me esperaba cuando me propuse aprender) es que hay muchiiiiisima información y muy confusa, con muchas opiniones muy diversas. Me han surgido miles de dudas que he podido ir resolviendo gracias a leer entradas de este foro, así que antes de nada me gustaría dar las gracias, porque sin llegar a publicar nunca nada, todo lo que he leído aquí me ha hecho aprender al menos un poquito (Se que dentro de 5 años seguiré sabiendo muy poco sobre esto). Bueno después de presentaciones me gustaría comentar un poco sobre mi acuario: Tengo un acuario de agua dulce de 80L que me han regalado hace unos meses. Lo he montado con sustrato nutritivo y he plantado con algunas plantas y he puesto un tronco, también plantado. Tengo un...
Un millón de dudas Lo primero de todo presentarme , buenos días , escribo desde Madrid y ahora mismo, después de años sin poder poner un acuario por mudanzas y demás me he animado de nuevo . Tengo un aquatlantis amsterdam de 85 litros . El led que lleva en la tapa , según el fabricante da 4000 lúmenes , pero es de 17 w. Después de leer y leer y releer que si lúmenes , Watios y demás , al final fijándome en las plantas … insuficiente a todas luces . Tengo el equipo de CO2 de pez verde , una pasada el cambio del casero a esto , aunque es una inversión de 180 euros , lo que merma mi presupuesto de manera notable . Aún así me decidí a comprar una pantalla en condiciones … dentro de lo que cabe , siguiendo los cálculos comentarios y consejos y es donde me he vuelto loco . Las opciones que barajo al final son la Chihiros wrgb 2 Slim 60 que da 45 w y 2400 lúmenes y la twinstar light 3 rgb 600EA., 2500 lúmenes y 40 w. Quiero tapizar con cuba y alguna planta de requerimientos medios , si me fijo el los Watios , ambas me sirven , si me fijo en los...
Ramirezi y dudas. Hola. Buenos dias. Estoy ciclando un acuario, y quiero poner dos ramirezi azules, y tengo algunas dudas al respecto, y son las siguientes:¿las corydoras de fondo son compatibles con ellos?¿respecto a la comida de bote cual le puedo dar y es la mejor?¿donde puedo comprarlos que tengan mas garantias de calidad?,¿pueden estar dos machos juntos sin peleas entre ellos?, bueno estas son mis primeras dudas si me decido por ellos.saludos.
Anubia nana dudas Hola, he puesto una plantita (anubia nana) para intentar controlar un poco los nitratos, no se si la he puesto bien y tiene como una nubecita blanca por lo alto de las raices( no se si es normal o son hongos de la tienda). Un saludo a todos
varias dudas sobre filtro y canutillos biologicos hola tengo un acuario pequeñito de 12 litros con filtro interno adjunto foto de todo,el filtro lleva primero la esponja negra y luego una cajita con carbon bueno ya hace tiempo que hizo el ciclado y el agua se me pone turbia siempre y no se quita,ya le he quitado varias veces una poca y le he puesto nueva pero nada sigue igual...pues buscando soluciones encontre lo de los canutillos biologicos me los he comprado el problema esque aunque no vienen muchos no me caben en el filtro...entonces mi pregunta es: puedo sacar unos pocos de la malla que vienen justo los que me cojan en el filtro? aqui os pongo fotos del filtro y los canutillos gracias PD:se me olvido decir que tengo 6 peces dentro que creo que ese va a ser el problema aunque no son grandes. FILTRO: [IMG] CANUTILLOS: [IMG] [IMG]
Urgente Dudas Buenos dias, tengo unas dudillas... Estoy con el ciclado del agua, tengo por ahora dos anubias pero no sé si tengo que añadir algún fertilizante como flourish, pero no sé cada cuánto tiempo se añade en el ciclado y una vez terminado, tengo la misma duda con las Bacterias, las añadí el primer día de ciclado pero no sé si añadir más o no ... La anubias, cuanto tiempo debería dejarles la luz encendida?, Y la tapa de la pecera se deja abierta o cerrada , es que veo que se condensa mucho , lo que no sé si es lo normal... Mil gracias!
Consulta Nuevos betta y dudas con ellos (ciego y radio roto) Que tal, hace poco rescate un betta y me empezo a dar el gusanillo con ellos. Tuve que ir a la tienda y me enamore del que seria mi segundo betta, jamás un pez me había dado tal flechazo, así que fui hoy con mi pareja a por él, pero ella está peor que yo y acabamos con un par más de lo esperado:sweatsmile:. Ella qse enamoro de uno por tener un ojo con lo que parece una catarata, y yo de un crowntail que al fijarme bien parece tener un radio roto y la cabeza mas estrecha y de labios mas salientes que los otros. No se si se puede hacer algo con el del ojo mal, y me gustaria saber si lo de la cola y cabeza del crowntail es normal, una deformidad o si tiene recuperación. También si son taras genéticas o puede haber sido un roze o accidente. Por otro lado, crio mi propio alimento vivo para reptiles. Leyendo sobre su alimentación pienso que seria buena idea darles más microgrillos y microcucarachas, aderezados con algun microtenebrio recién mudado, que granulados. Pero en todos los sitios leo que el alimento vivo que aconsejan es...
Dudas sobre ancistrus Hola buenas tardes, abro este tema para intentar aclarar una de duda sobre mis ancistrus. La duda es la siguiente: Hace un par de meses compré en una tienda local dos ancistrus red para mí acuario de 10 litros en el que tenía dos gambas (macho y hembra) y dos guppys macho. Se que está mal porque más tarde investigué las necesidades en cuanto a espacio para los ancistrus. Y quería preguntar si podría comprar cajas de plástico de los chinos de unos 60l para meterlos y q crezcan hasta poder conseguir un acuario. O sería tóxico? Pd: las cajas de plástico ya las he probado con otros peces (bettas) y llevan año y medio en ellas y sin problema, pero los ancistrus al pegarse a los cristales no se si les afectará. Muchas gracias de antemano :mrgreen:
Consulta Dudas Tanganyika Hola! Estoy intentando averiguar que tipo de peces meter en un acuario estilo Tanganyika (240/300L). Mi idea seria meter 3 o 4 especies vigilando que sean de las que quedan con un tamaño más reducido. He encontrado mucha información sobre especies conchícolas y especies que habitan más un entorno rocoso, o sea la parte más bien baja del acuario. Lo que no encuentro son especies que puedan ocupar la parte alta. Alguien sabe? Gracias!
Mar de dudas sobre ciclado Hola a todos y gracias de antemano. Ya tengo mi acuario (43l) y un exceso de información que no se cómo gestionar. En una tienda me dicen que echas bacterias, los peces y pa,Lante. En otra que tengo que poner las bacterias, pero hacer el ciclado de un mes o más. Yo creía que en este caso no se añadian ( no se, no se morirán si no hay peces?? que comen?) Pregunto intrigada. Por otro lado mi filtro es de mochila y tiene poca capacidad de material. Para que ciclo si no hay sitio para bacterias? Que estoy súper perdida y a más vídeos veo menos me entero ya... El acuario en principio es de agua fría y pensaba poner medaka, pero como no los encuentro por ningún lado creo que tanichys albonubes estará bien, pero en un sitio me dicen que no se van a adaptar ya, en otro que si... ( Vivo en la costa, clima muy cálido). Si alguien me aporta algo de información o me da un golpe seco para que olvide la que tengo se lo agradecería mucho. Gracias y perdón por la brasa...
MUCHAS DUDAS SOBRE MI PEZ Tenía pensado adoptar a un pez, - Es malo tenerlo solo? - Piedo tenerlo en una pecera redonda? - Cual es el indicado? - se comen entre ellos ? - Que agua tenemos que poner, la del grifo? AYUDA!! Atentamente Bea y Júlia
Consulta Dudas de novata con el ciclado, ¿qué hago ahora? ¡Hola a todos! Soy nueva en el foro y en el mundo de los acuarios. Le regalé uno a mi hijo de 9 años por su cumple para aficionarnos juntos a la acuariofilia y a cuidar animalillos. Pero cómo no, necesitamos una ayudita con el tema del ciclado... El problema es que con los datos que me están dando los test y comparándolos con las gráficas del ciclado, no entiendo en qué punto del proceso estamos ni qué debo hacer ahora. Es un nanoacuario de 36L con filtro interno y canutillos, más el calentador de agua. Tiene grava y también un tronquito con una anubia (con intención de poner más plantas en algún momento), encendemos la lámpara 6 horas al día. El día que llenamos el acuario echamos el anticloro, el abono para las plantas y las bacterias de bote, tal y como nos indicaron en la tienda. No dijeron nada de echar escamas ni amoniaco, así que así ha estado una semana. Pero después al leer e informarme sobre el proceso de ciclado me ha parecido entender que sin amoniaco las bacterias no tienen alimento y no van a poder prosperar, así...
Dudas Hola tengo un acuario de 80 litros con 8 neones tres platys Mickey una betta hembra mi duda es podría meter algunas gambas en mi acuario ?