Consulta Duda sobre filtros JBL y Fluval

Tema en 'Filtrado del Acuario' comenzado por Dani13, 13 de Enero de 2023.

?

¿Qué filtro me recomendáis para un acuario de 80l de estilo amazónico?

Encuesta terminada 17 de Enero de 2023.
  1. JBL 702

    0 votos
    0,0%
  2. Fluval 207

    0 votos
    0,0%
  1. Dani13 RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +0
    ¡Buenos días y feliz año!

    Tengo una duda con respecto a los filtros externos pues voy a pasar de un filtro de mochila a uno externo para mejorar la filtración. Me he estado informando y para mi acuario de 80l de agua dulce los que más me gustan son el JBL e702 y el Fluval 207. El problema es que no sé por cual de los dos decantarme y me sería de gran ayuda tener opiniones sobre estos filtros para no equivocarme.

    He de mencionar que el filtro lo tengo en mi habitación, por lo que cuanto más silencioso mejor. Esto de estar de exámenes en la uni ya hace que me cueste dormir de por sí, no quiero tener un filtro dando por saco con el ruido durante toda la noche!!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  2. Sarcodino BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.176
    Puntos de trofeos:
    27.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.295
    Diría que ambos son buenos filtros, aunque el fluval tiene algo más de caudal...
    En cuanto al ruido algo harán (sobre todo al principio hasta que suelte el aire y tal, no te asustes), pero si lo metes dentro del mueble no creo que suene apenas. Le puedes incluso forrar el interior del mueble de poliespan para amortiguar aún más. Diría que te van a hacer menos ruido que cualquiera de cascada.

    Lo que si debes tener en cuenta es que debes pasar el material del filtro viejo a la primera cesta de biológico del nuevo, para no perder el ciclado.
     
  3. Sonia75 DISCO

    Mensajes:
    1.530
    Puntos de trofeos:
    15.190
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +446
    Esos no los he probado pero yo tengo el filtro de Oase termobiomaster 350 y es super silencioso(lo tengo fuera sin mueble) además lleva prefiltro, que es muy cómodo y el termocalentador dentro del filtro, con lo cual un cacharro menos dentro de acuario...lo único malo que viene todo con esponja y has de comprar el material biológico aparte ...pero vale la pena, yo estoy contentisima... Pégale una miradita está el modelo 250 que también te serviría, pero por la poca diferencia de precio que se lleva yo cogería el 350, ya que tiene regulador de caudal , tiene una cesta más para material y si en un futuro cambias de acuario te serviría. Un saludo.
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 13 de Enero de 2023
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Ok Ok x 1
    • Karma
  4. Dani13 RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +0
    Y en cuanto al caudal tengo otra pregunta de la cual me acabo de acordar ahora. ¿Sabes si el JBL puede regular el caudal? Es que sé que el Fluval puede fácilmente con una palanquita que se usa también para el AquaStop, pero tras investigar un poco no sé si el JBL puede también.
     
  5. Sonia75 DISCO

    Mensajes:
    1.530
    Puntos de trofeos:
    15.190
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +446
    No sé si se regula el caudal en esos modelos, pero no te es necesario ya que el Jbl tiene 700l/h y fluval 750 l/h creo y realmente en tu acuario necesitarías 800l/h osea que los necesitas trabando al máximo
     
    Última modificación: 13 de Enero de 2023
  6. Borz BETTA

    Mensajes:
    218
    Puntos de trofeos:
    3.160
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Málaga
    Karma:
    +93
    Creo haber visto en el JBL tres palancas (cierre de la entrada, salida y otra de liberación) ....la regulación con el fluval y la mayoría se hace cerrando levemente las llaves de entrada y salida.... pero te digo que si se cierran demasiado suele aumentar el ruido, es preferible poner en la entrada al acuario algún sistema para evitar una excesiva corriente y no regular el flujo ya que a la larga se fuerza el motor....también esta un filtro Hydra que no se si alguien lo tiene y puede decirnos si hace ruido pero además está muy bien que tenga el sistema biologico y el reactor que desintegra amonio nitritos nitratos.....Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 13 de Enero de 2023
  7. Borz BETTA

    Mensajes:
    218
    Puntos de trofeos:
    3.160
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Málaga
    Karma:
    +93
    Estuve muy tentado de pillarme uno de estos por la facilidad de limpieza del prefiltro sin necesidad de tener que abrir el cuerpo principal....también lo del calentador es otra cosa buena y bueno con respecto a las esponjas nunca nos traeran los sustratos biologicos o mecánicos top...ni la cantidad ya que quizás encareceria el precio....
     
  8. Lepa GOLDFISH

    Mensajes:
    344
    Puntos de trofeos:
    3.410
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +101
    Son 2 buenas opciones, yo tengo fluval y muy bien son silenciosos y no me ha dado problemas(205).... En el jbl te cabe mas material filtrante biológico.... Tb podrías mirar el aquael ultra filter 900 y sicce eko 200.....es comparar características
     
  9. Sonia75 DISCO

    Mensajes:
    1.530
    Puntos de trofeos:
    15.190
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +446
    Pues caro de narices es el filtro....por el precio que tiene debería llevar material...pero bueno yo lo he llenado a de siporax y Matrix

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  10. Sonia75 DISCO

    Mensajes:
    1.530
    Puntos de trofeos:
    15.190
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +446
    El Oase facilidad de limpieza, para mí de lo mejor, muy cómodo y además estiras mucho la limpieza del filtro, 6 meses he tardado en abrirlo y aún hubiera aguantado más
     
  11. Fran getafe GOLDFISH

    Mensajes:
    300
    Puntos de trofeos:
    3.410
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +96
    Buenas, yo hace unos meses compré el jbl cristalprofi e902 y estoy encantado, ruido 0 y si puedes regular el caudal con una palanca. También es muy cómodo de limpiar.
     
  12. Alber-T BETTA

    Mensajes:
    184
    Puntos de trofeos:
    2.910
    Karma:
    +41
    A mi me llegó hace unas semanas el JBL e 402. Todavía no lo he puesto en marcha, solo lo he montado para probar si funciona, haber cuando saco tiempo para preparar el mueble.

    Como dice Fran tiene 2 palancas para regular el agua que entra y sale.
     
  13. PARROSO

    Mensajes:
    5.792
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +1.925
    Los más silenciosos son los q tienen bombas sicce dentro. Yo tengo el fluval 307 y ni te enteras de q sta encendido. Pero considero q Jbl tb es muy bueno, busca la mejor oferta, 1 kg de matrix, y pa alante!!!
     
Cargando...
Temas similares
Duda Sobre Filtros Externos. Tengo un acuario de unos 85 L reales, con un aquaball 180. El problema es que tengo problemas con algas unicelulares, cuando apago las luces (T5 2x36w) durante unos dias se van, pero a la que lo enciendo aparecen enseguida, me han comentado que con el uv mueren fácilmente, pero que se necesita un filtro externo, he visto que hay filtros que lo incorporan, qué me recomendáis que haga? Si me recomendáis algún filtro me podéis decir dónde comprarlo? Por privado si es una web. Gracias.
Duda sobre pecera nueva Buenas tardes, hoy compre una pecera de 300 litros, es vidrio de 12mm pero al revisarla le encontré este detalle ¿ Creen que me pueda generar un problema en un futuro? esta reforzada con aluminio y donde esta el pedazo faltante de vidrio tiene silicona
Duda sobre taninos Saludos a todos. Quiero comprarme un acuario de 240l. El tema es que donde vivo el agua ronda el 7'8 de pH y 450 ppm de dureza. Me gustaría ablandar el agua y bajar el pH. No aspiro a hacer un amazónico, pero al menos bajarlo un poco para ampliar el abanico de especies donde elegir. La ósmosis me da palo por el desperdicio de agua de los equipos. Así que pondría algún tronco y turba rubia en el filtro. Pero me gustaría que el agua estuviese cristalina. Así que mi pregunta es, si una vez llego a un punto de pH deseado, filtro los taninos con purigen, volverá a subir el pH? He visto en algún sitio que lo que hace el ácido tánico, es precipitar el carbonato cálcico. Entiendo que se refiere a que se aglutina en partículas más grandes y cae al fondo. Entonces debería eliminarse con el sifonado no? Y para hacer los cambios de agua, pondría el agua en un barreño con una bolsita de turba y intentaría no recoger ese "posó" de carbonato. No sé si estoy diciendo un tontería... Agradecería que me pudieseis aconsejar. Y perdón por el...
Consulta Duda Sobre Axolotes Buenas soy nuevo en la cría de Ajolotes eh investigado y ya están en buena condición de [ATTACH] pecera con su filtro y oxígeno, pero aún tengo dudas y son las siguientes 1 : Dónde vivo no eh podido conseguir tubifex vivo en internet conseguí pero tomando en cuenta el tiempo de envía (1 día) lo más probable es que lleguen muertos así que si llegasen muertos podría congelarlos luego dárselos de consumir a los Axolotes de igual manera ? 2 : Pude conseguir tubifex pero ionizado (en cubitos secos) podría mantenerlos saludables con ese alimento de tubifex ionizado y hígado de pollo fresco ? 3 : Que tanto debo alimentar a unos ejemplares jóvenes (ya con extremidades) de unos 10 Cm aprox ? Que cantidad de alimento sería la más adecuada ? Gracias de antemano :thanks:
Duda sobre GH en ciclado Muy buenas muchachos! Este es mi primerito tema en el foro, aunque llevo tiempo leyéndolo. Veréis, estoy ciclando un acuario de 100l y tengo problemas con el GH y el avance del ciclado (problema que no tuve con los otros dos acuarios). Comencé el ciclado con agua (y anticloro) y echando 1 cucharadita de sal (sin yodo). Posteriormente eché las bacterias que vienen en la ampolla amarilla de BioDigest. Le añado comida de peces cada dos días. Al cuarto día, añadí unos canutillos del acuario de 70l, para ver si se aceleraba un poco el proceso. Hasta que se me ocurrió LA MARAVILLOSA idea de introducir pizarra. Pues nada, compré pizarra, hice la prueba con salfuman, y no reaccionaron. Y es que, revisando la pizarra, vi que algunas tenían motas de máximo 1mm de pirita. Busqué por el foro, y aunque había dos temas iniciados, no se llegó a ninguna conclusión. Preguntando en tiendas de mascotas (y llevando las piedras de paseo conmigo) me comentaron que no iban a reaccionar con el agua, así que herví la condenada pizarra durante horas,...
varias dudas sobre filtro y canutillos biologicos hola tengo un acuario pequeñito de 12 litros con filtro interno adjunto foto de todo,el filtro lleva primero la esponja negra y luego una cajita con carbon bueno ya hace tiempo que hizo el ciclado y el agua se me pone turbia siempre y no se quita,ya le he quitado varias veces una poca y le he puesto nueva pero nada sigue igual...pues buscando soluciones encontre lo de los canutillos biologicos me los he comprado el problema esque aunque no vienen muchos no me caben en el filtro...entonces mi pregunta es: puedo sacar unos pocos de la malla que vienen justo los que me cojan en el filtro? aqui os pongo fotos del filtro y los canutillos gracias PD:se me olvido decir que tengo 6 peces dentro que creo que ese va a ser el problema aunque no son grandes. FILTRO: [IMG] CANUTILLOS: [IMG] [IMG]
Duda sobre neocaridinas Buenas a tod@s! Soy nuevo en el foro, me voy a iniciar con un gambario de blue Velvet, ya he visto mil videos en Youtube informándome, pero aún tengo una duda que para los que sabéis posiblemente será tonta pero necesito aclararla para poder hacerlo correctamente. Por lo que he visto en general para neocaridinas a poder ser se usa agua de osmosis,la mía da 22 ppm y he visto en muchos canales/vídeos como que es necesario ponerle sales de magnesio y calcio creo que eran..para subir los Ppm y como para crear el entorno idóneo para las gambas, ¿Me podéis aclarar esa parte porfi? Hoy fui a una tienda de animales y la chica me dijo que ella ha tenido e incluso con las de la tienda, ellos usan agua de ósmosis de ppm bajo obviamente y mezclan con agua de grifo,pero como le dije por lo que había visto en el canal de shrimp House en agua de grifo tiene muchos componentes sin ser calcio y magnesio, entonces se supone que no se debería,pero ella me dijo que lo hace así
Duda sobre capa negra en la rejilla de mi acuario Hola chicos! Me ha ocurrido una cosa muy extraña, le puse a mí acuario una tapa con una rejilla de plástico blanca para que no saltasen los peces, la tendré puesta como 4 o 5 meses, y de pronto le ha salido como una capa negra así como si fuera carbón...por zonas, no en toda la tapa vale? La he limpiado y observado bien pq es q creía q se había chumascao o algo jaja. Que puede ser? Algas?
Duda sobre filtro Buenas! Compre el filtro de mochila fluvial C3 ( me aconsejaron cambiarlo por un filtro de exterior) Mi pregunta sería, el filtro trae carbón activo que me recomendaron quitar, que puedo poner en su lugar? Más canutillos? Siporax? Les agradezco su ayuda!
Duda sobre un nuevo Axolote adoptado Buenos dias, recibi en adopcion un nuevo axolote adulto! Supongo que deberia tener un año. Es la misma especie que otro que ya tengo! Mi duda es sobre sus branquias ya que los "pelos" son diferentes al que ya tengo y no se si es algo genetico particular o tiene algo raro! Alguien me puede dar su punto de vista antes de juntarlos? Aclaro que lo puse un dia en azul de metileno (aca no se consigue sal para acuario) pensando que era algun tipo de hongo como ya me paso con el mio pero no paso nada (con el mio se tiñeron los hongos y luego se soltaron) Muchas gracias!
Duda sobre hygrophylla pinnatiffida Creéis q en un sustrato(solo una zona del acuario) que es de arcilla expandida un poco machacada como si fuese grava con abono en pastillas jbl y luego el acuario es de 60l netos con una twinstar A60 al 100% podrá tirar la hygrophylla pinnatiffida? Gracias
Dudas sobre ancistrus Hola buenas tardes, abro este tema para intentar aclarar una de duda sobre mis ancistrus. La duda es la siguiente: Hace un par de meses compré en una tienda local dos ancistrus red para mí acuario de 10 litros en el que tenía dos gambas (macho y hembra) y dos guppys macho. Se que está mal porque más tarde investigué las necesidades en cuanto a espacio para los ancistrus. Y quería preguntar si podría comprar cajas de plástico de los chinos de unos 60l para meterlos y q crezcan hasta poder conseguir un acuario. O sería tóxico? Pd: las cajas de plástico ya las he probado con otros peces (bettas) y llevan año y medio en ellas y sin problema, pero los ancistrus al pegarse a los cristales no se si les afectará. Muchas gracias de antemano :mrgreen:
Duda sobre manchas en mi acuario Buenas, espero todos se encuentren muy bien. Quisiera saber si alguien me puede ayudar con la duda que tengo. Hace poco tiempo inicié con mi acuario por lo que soy un poco inexperta en el tema. He notado que a mi pecera se le hace manchas café-amarillas al silicón transparente de los bordes internos, por más que lo limpio no se le quitan, inclusive he tenido que cambiar el silicón 2 veces en menos de 3 meses. Honestamente no se como lidiar con estas manchas porque son muy desagradables y aparecen muy rápido, he notado que en otras peceras no pasa. Hace poco inicie con el ciclado para contralar los niveles de nitratos y nitritos pero no se si eso me vaya a ayudar con el tema de las manchas en el silicón. Si a alguien le ha pasado y me puede orientar para evitar esto le agradecería. Adjunto imagen como referencia. [ATTACH]
Mar de dudas sobre ciclado Hola a todos y gracias de antemano. Ya tengo mi acuario (43l) y un exceso de información que no se cómo gestionar. En una tienda me dicen que echas bacterias, los peces y pa,Lante. En otra que tengo que poner las bacterias, pero hacer el ciclado de un mes o más. Yo creía que en este caso no se añadian ( no se, no se morirán si no hay peces?? que comen?) Pregunto intrigada. Por otro lado mi filtro es de mochila y tiene poca capacidad de material. Para que ciclo si no hay sitio para bacterias? Que estoy súper perdida y a más vídeos veo menos me entero ya... El acuario en principio es de agua fría y pensaba poner medaka, pero como no los encuentro por ningún lado creo que tanichys albonubes estará bien, pero en un sitio me dicen que no se van a adaptar ya, en otro que si... ( Vivo en la costa, clima muy cálido). Si alguien me aporta algo de información o me da un golpe seco para que olvide la que tengo se lo agradecería mucho. Gracias y perdón por la brasa...
MUCHAS DUDAS SOBRE MI PEZ Tenía pensado adoptar a un pez, - Es malo tenerlo solo? - Piedo tenerlo en una pecera redonda? - Cual es el indicado? - se comen entre ellos ? - Que agua tenemos que poner, la del grifo? AYUDA!! Atentamente Bea y Júlia