Cichlasoma istlanum (Pisces:Cichlidae)
Tema en 'Cíclidos Americanos Cichlasomatinae' comenzado por Siada, 30 de Marzo de 2018.
Cargando...
Temas similares | |
---|---|
Cichlasoma istlanum Cichlasoma istlanum Mojarra criolla [IMG] Pareja en cortejo Nombre común: Mojarra criolla, Mojarra del Balsas, en alemán: Papagallo-Buntbarsch. Nombre científico: Cichlasoma istlanum Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae (Cíclidos). • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: es posible encontrar vegetación acuática en algunos ríos en forma de arbustos en las orillas que son utilizadas por los peces como escondrijos (Río Amacuzac), pero en la mayoría de los ríos en los que vive el istlanum no hay ninguna vegetación. Son muy comunes las grandes rocas en el rango de este pez y las utilizan como escondrijos muy eficientementes. Los fondos arenosos entre las rocas también son abundantes y las zonas de limo se encuentran en cualquier lugar, tanto en las zonas profundas como en las superficiales. Distribución: en el río Balsas y sus afluentes, también se... | |
exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899) exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899) Mojarra criolla, Mojarra del Balsas [IMG] Autor: logovoz Nombre común: Mojarra criolla, Mojarra del Balsas. Nombre científico: exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en zonas donde no hay vegetación, en cambio hay grandes rocas en los fondos arenosos y poseen zonas con abundante limo. Distribución: en el río Balsas y sus afluentes, también se encuentran en los ríos Coahuayana y Armería en el estado de Jalisco y es escaso al oeste del río Balsas. Esperanza de vida: sin datos. Forma: cuerpo alargado y comprimido lateralmente, posee unos labios gruesos y la mandíbula inferior es más larga que la superior. Tienen dentadura formada por unos caninos muy... | |
Pequeños Ex Cichlasoma Istlanum Compañeros les comparto un pequeño video de mis pequeños istlanum "ixtlas". Son F0, de la mixteca oaxaqueña, miden entre 4 y 6 cm aprox. Espero les agrade. Salu2. :sal2: [MEDIA] PD. Disculpen la calidad del video. | |
exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899) exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899) Mojarra criolla, Mojarra del Balsas [IMG] Autor: logovoz Nombre común: Mojarra criolla, Mojarra del Balsas. Nombre científico: exCichlasoma istlanum (Jordan & Snyder, 1899). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita en zonas donde no hay vegetación, en cambio hay grandes rocas en los fondos arenosos y poseen zonas con abundante limo. Distribución: En el río Balsas y sus afluentes, también se encuentran en los ríos Coahuayana y Armería en el estado de Jalisco y es escaso al oeste del río Balsas. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente,posee... | |
Unas Fotos De Cichlasoma Istlanum...!! aca les muestro unas fotos de un istlanum recolectado.... [IMG] [IMG] [IMG] muy padre ejemplar...!! | |
Juveniles De Cichlasoma Istlanum O Tílapia...????? Hace unos dias fuí a una presa cercana y en la orilla había gran cantidad de peces (alevines/juveniles), y que me animo a lanzar un vaso de plastico para ver si agarraba algo y cual va siendo mi sorpresa que salen varios. de la gran cantidad que habia en la orilla. aca unas fotos de los más grandes. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]... | |
Cichlasoma sp. "Flowerhorn" Cichlasoma sp. "Flowerhorn" Flowerhorn [IMG] Foto: Himura Nombre común: Flowerhorn Nombre científico: Cichlasoma sp. "Flowerhorn". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: no se encuentra en la naturaleza. Distribución: procede de la cría selectiva. Esperanza de vida: sin datos. Forma: a simple vista es muy parecido al cíclido midas (A. citrinellus), cuerpo robusto, alto y ancho. Los machos adultos presenta una giba en su cabeza. Coloración: tienen una amplia variedad de colores por la cantidad de especies que están implicadas en los cruces, los hay con tonalidad base en rojo, rosa, naranja, verde azulado, perlados, etc. Tamaño: 30cm. Diferencias sexuales: los machos son más grandes que las hembras, sus aletas están más desarrolladas, terminadas en... | |
Cichlasoma sp. "Red Parrot" Cichlasoma sp. "Red Parrot" Pez loro, Perico [IMG] Nombre común: Pez loro, Perico. Nombre científico: Cichlasoma sp. "Red Parrot". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: No tiene. Biotopo: no se encuentra en la naturaleza. Distribución: procede de la cría selectiva. Esperanza de vida: entre 5-10años. Forma: la forma de este pez consiste en su deformidad, columna vertebral torcida, boca que no puede cerrar, opérculos branquiales que no tapan las branquias dejándolas expuestas a todo tipo de parásitos, ojos que no son completamente redondos. Coloración: el color base del cuerpo es naranja o rojo, el hombre a base de hormonas y tintes a conseguido sacar coloraciones de lo más diversas. Tamaño: máximo 30cm. Diferencias sexuales: en época de reproducción se observara la papila genital del macho fina y... | |
exCichlasoma salvini (Günther, 1862) exCichlasoma salvini (Günther, 1862) Cíclido Salvini, Cíclido Tricolor [IMG] Ejemplar juvenil Foto: OmarLeaf Nombre común: Cíclido Salvini, Cíclido Tricolor. Nombre científico: exCichlasoma salvini (Günther, 1862). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en los cursos de los ríos de aguas turbias, conteniendo gran cantidad de ramas y hojas. Distribución: en México, desde el Río Otapa en el estado de Veracruz hasta los ríos que cruzan la península de Yucatán al Sur del país. En Centroamérica, puede encontrarse en Belice, Guatemala y Honduras. Esperanza de vida: alrededor de 10 años. Forma: el cuerpo es fuerte, corpulento, ovalado y con unas mandíbulas muy fuertes dado que es depredador. Coloración: el color base es un amarillo intenso, surcado por manchas... | |
Cichlasoma portalegrense (Hensel, 1870) Cichlasoma portalegrense (Hensel, 1870) Ácara Castanho, Carazinho y Ácara Vigía en Brasil [IMG] Autor: pablitooxs Nombre común: no tiene en nuestro idioma, Ácara Castanho, Carazinho y Ácara Vigía en Brasil, en inglés se le denomina Brown Acara, Black Acara y Port Acara. Nombre científico: Cichlasoma portalegrense (Hensel, 1870). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en aguas tranquilas y estancadas, como por ejemplo los arrozales. Distribución: en lagua dos Patos y en el río Tramandaí, en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil. También se les encuentra al este de la República Oriental del Uruguay. Esperanza de vida: alrededor de 10 años. Forma: cuerpo de forma ovalada, bajo, comprimido lateralmente y robusto. La aleta caudal es redondeada. Coloración:... | |
exCichlasoma urophthalmus (Günther, 1862) exCichlasoma urophthalmus (Günther, 1862) Cíclido maya [IMG] Foto: Rutuna Nombre común: Cíclido maya. Nombre científico: exCichlasoma urophthalmus (Günther, 1862). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: habita en aguas de corriente lenta, lagunas, manglares y pantanos costeros. También se le encuentra en aguas salobres. Distribución: México: Península de Yucatán; Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Estados Unidos: Florida; y en México: Oaxaca. Esperanza de vida: sin datos. Forma: cuerpo robusto, aleta dorsal y anal terminadas en punta y una boca grande en proporción a su cuerpo. Coloración: el color base es verdoso volviéndose amarillento en la zona abdominal. En el cuerpo poseen de 5 a 7 bandas horizontales de color negro, que comienzan justo después de la cabeza... | |
Regalo cichlasoma larmax, blue parrot, en Madrid, zona Ventas Hola, regalo cichlasoma larmax, blue parrot, en Madrid, zona Ventas . | |
Regalo cichlasoma larmax, blue parrot, en Madrid, zona Ventas Hola, regalo cichlasoma larmax, blue parrot en Madrid, zona Ventas. | |
CICHLASOMA TRIMACULATUM Distribución: México,Guatemala,Salvador y oeste de Honduras. Orden: Perciformes. Familia: Cichlidae (Cíclidos). Subfamilia: Cichlasomatinae. Longitud:30-36 cm. Disformismo sexual: El macho en mucho mas coloreado que la hembra y desarrolla una joroba frontal cuando es muy viejo, son de color verde oliváceo con la cabeza y el abdomen de color amarillo y una garganta de color rojo o purpura claro. Presenta una mancha oscura grande en la nuca sobre el origen de la línea lateral, otra en la mitad del cuerpo cerca de la extremidad de la aleta pectoral y un punto redondo en la mitad superior del pedúnculo caudal, este patrón de manchas es específico en estos peces. Puede presentar o no barras verticales y una serie de manchas laterales. Las hembras se presentan una coloración azul oscuro durante los periodos de actividad sexual. Alimentación: Presas vivas (lombrices,peces pequeños) y granulados.También su dieta debe contener vegetales Reproducción :... | |
Cichlasoma Sp. "Red Parrot" Cichlasoma sp. "Red Parrot" Pez loro, Perico [IMG] Nombre común: Pez loro, Perico. Nombre científico: Cichlasoma sp. "Red Parrot". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: No tiene. Biotopo: No se encuentra en la naturaleza. Distribución: Procede de la cría selectiva. Esperanza de vida: Entre 5-10años. Forma: La forma de este pez consiste en su deformidad, columna vertebral torcida, boca que no puede cerrar, opérculos branquiales que no tapan las branquias dejándolas expuestas a todo tipo de parásitos, ojos que no son completamente redondos. Coloración: El color base del cuerpo es naranja o rojo, el hombre a base de hormonas y tintes a conseguido sacar coloraciones de lo mas diversas. Tamaño: Máximo 30cm. Diferencias sexuales: En época de reproducción se observara la papila... |