Consulta Cambio de acuario y muchas dudas. Pez telescopio

Tema en 'Temas Generales Sobre Acuarios' comenzado por itsjudd, 5 de Mayo de 2020.

  1. itsjudd RANA

    Mensajes:
    4
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Hola!

    Tengo un pez telescopio en una pecera de 7L (el vendedor de la tienda me dijo que era adecuado) y después de mucho leer he visto que es un sitio ENANO para él y quería comprarle una pecera de 40L que es lo que necesita, según he visto.

    Como podéis deducir no hice el ciclado del agua de su pequeña pecera en su momento, pero con el acuario quiero hacerlo todo lo mejor posible, así que tengo muchas dudas porque soy principiante y aunque he leído mucho y mirado muchos vídeos, hay tanta información que me pierdo.

    DUDAS:

    Para la pequeña pecera:
    1. Mientras hago el ciclado del nuevo acuario necesito mejorarle sus condiciones en la pecera pequeña hasta que pueda trasladarle, qué me recomendaríais? He visto que puedo pedir algun canutillo ciclado a la tienda de animales y ir renovando el agua y sustituirla por la de osmosis (llevaba cal y cloro). ¿Algun consejo más?

    Para el nuevo acuario:
    2. ¿Qué grava necesito? He leído que puede ir bien la arena de sílice más bien gordita para que no se haga daño, pero ¿esa arena me permite plantar o tengo que usar algun otro producto para poder plantar? ¿Cuál/es?

    3. ¿Veis bien plantar Anubias? He visto que como las hojas son gordas no podría comérselas. ¿Alguna recomendación más?

    4. Qué productos tengo que comprar para el ciclado?
    a) ¿Bacterias vivas?
    b) ¿Estabilizadores del agua?
    c) ¿Canutillos?
    d) La comida que tengo son escamas secas para Goldfish, ¿puedo usar esa comida para que se vayan generando las bacterias o tengo que usar otra?

    5. Sé que 40L es lo recomendado, pero lo veo un acuario muy grande para un solo pececito, hay alguna manera de acompañarlo sin que sea agobiante para él? No sé, ponerle algún caracol, o pececitos de estos que son muy pequeños, u otra compañera goldfish de poca visión.

    Soy nueva, conozco muy poco sobre todo este tema pero quiero aprender y quiero que mis peces estén en el mejor sitio donde puedan estar, ¡lo hago todo con la mejor intención!


    Muchas gracias de antemano y perdón por tantas preguntas!!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  2. efs710920mex

    Mensajes:
    5.602
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Ciudad de México
    Karma:
    +1.653
    Hola y felicidades por la decisión de cambiar el acuario.

    1. Mientras haces el ciclado puedes hacer cambios frecuentes del agua del otro acuario. Saca el 20% del agua del acuario de preferencia por la tarde para que el agua esté a la misma temperatura que la del acuario. Los canutillos de otro acuario te servirían mucho para acelerar el ciclado del nuevo acuario.

    2. La grava. La arena de sílice funciona bien pero es más difícil de limpiar. Yo te recomiendo grava tradicional para acuario. Lávala bien antes de meterla y que sea de buena calidad para que no despinte. Para plantar como tal necesitas sustrato nutritivo, pero eso no quiere decir que no puedas poner plantas. Como estás comenzando te recomiendo plantas de bajos requerimientos como cola de zorro, angora, cabomba, musgo de java, espada amazónica. Cualquiera de bajos requerimientos la puedes enterrar en el sustrato y crecerá bien.

    3. Las anubias van bien, también son fáciles de mantener. Por que se las coma, cualquiera de las que te dije crece suficientemente rápido como para que no se vea feo el acuario.

    4. Para e ciclado no necesitas nada especial. Puedes hacer que sea más rápido si agregas bacterias. El acondicionador de agua es obligatorio siempre que uses agua de grifo porque contiene cloro y puede matar a los peces. Los canutillos son para el filtro y debes poner todos los que quepan, yo prefiero tener solamente esponja y canutillos en el filtro para que haya más bacterias y el carbón activado sólo lo uso si quiero retirar algún medicamento. Perlón no uso porque hay que cambiarlo a menudo y no me ha hecho falta.

    5. En 40l no puedes meter mucho más, pero puedes poner unas gambas y caracoles que te ayuden con la limpieza. Para otro goldfish necesitas otros 40 litros. Quizá un pequeño cardúmen de cebritas pueda ser, aunque cuando crezca se los puede comer.

    Si tienes muy buen filtrado y buena circulación de agua quizá puedas meter unas 4 corydoras.
     
  3. Birjam ESCALAR

    Mensajes:
    672
    Puntos de trofeos:
    3.440
    Karma:
    +227
    Perdonar pero estaría confundidos en un error muy común. Cuando dicen que un goldfish requiere 40l significa que en un acuario de 200l puedes poner máximo 5, pero 1 o 5 requieren estar mínimo en 200l para que pueda estar bien. En 40l no debería estar ya que se hacen muy grandes.
     
  4. amatista26 ESCALAR

    Mensajes:
    654
    Puntos de trofeos:
    3.440
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +243
    los goldfisch,son casi incompatibles con otros peces ..y naturalmente son de estanques entonces siempre hay mas que uno ..yo te sugiero que te compres un acuario de 80 litros y tengas una paregita de telescopios..van súper ajustados,pero puede funcionar..toda la razon tienen aue los goldfisch deben estar en acuarios de mas de 120 litros ,pero mirando que los telescopios son de nado torpe ,creo que se apañaran ,no es lo mismo que una carpita o un cometa esos si nadan bien y necesitan aguas mas vivas ..yo recién monte un acuario de goldfisch suhbunkis.tengo 5 en 240 litros ..pero como son comelones y vagan mucho sifoneo cada semana y un cambio de agua de el 25 % ..porwue don los cerditos de los acu arios ..saludos
     
Cargando...
Temas similares
Consulta Como hacer un cambio de acuario Hola, llevo poco tiempo por aquí y ha llegado el momento en que necesito consejos concretos para no meter la pata con este tema. Actualmente tengo un acuario de 40 litros con varios inquilinos: 2 gobios hembras, 5 endler machos, 7b tetra neones y 2 caracoles cebra .de plantas tengo una enorme anubia enraizada en un tronco. La idea que me ronda hace un tiempo es de poner en su lugar un acuario de 80-100 litros, pero no se por donde empezar... Supongo que debería trasladar a los peces a una urna más pequeña y tal... Luego una vez tenga la urna grande... ¿Podría aprovechar algunos elementos como rocas, sustrato etc para acelerar el ciclado del nuevo acuario? Tengo intención de plantar la parte trasera de vallisnerias, poner algunos troncos y rocas con musgos y anubias. Que me aconsejáis? Muchas gracias de antemano
vendo/cambio plantas de acuario Buenos días: dispongo de ambulia, criptocorine verde y roja, weeping moss, christmas moss, monoselenium, bacopa, vallisneria. todo en perfecto estado y buen tamaño. En Barcelona. gracias[ATTACH]
Cambio de acuario Buenas! Como ya comenté adquirí un acuario de 10l para un betta y visto que es pequeño pues ya tengo uno de 20l... La cuestión es; estoy con el ciclado del de 10l desde hace días y cuando termine ese ciclado en el acuario de 10l que hago si paso ese agua al de 20l??? Añadiré agua sin cloro que tengo en botellas de hace días con una gota de Prime, pero se supone que mis bacterias ya estarían bien alimentadas y no pasa nada al cambiar a oto acuario? Gracias chic@s!!
Cambio de acuario Hola, tenía un acuario amazónico en proceso de ciclado, he decidido cambiar de proyecto a uno que necesite menos mantenimiento y que no necesite plantas ya que las que tenía se me ponían muy feas(eran anubias y helechos de Java) . El acuario será del lago Tanganika, cuento con 90l, he estado mirando peces y me gustaría saber que especies se podrían meter. Estas son algunas que me llamaron la atención y creo que podrían vivir bien Altolamprologus sumbu Shell Neolamprologus leleupi Brichardi Neolamprologus fasciatus Altolamprologus calvus Si alguien sabe del tema, ya sea de peces o algo relacionado lo escucho.
Consulta Cambio de filtro acuario 105 litros Buenas a todos, Tengo un acuario de 105 litros, con tres goldfish (dorado común, shubunkin y telescopio) con un filtro Tetra EasyCrystal FilterBox 600. Este filtro es un filtro interior que por lo que he visto no me da el resultado de un filtro externo. Quería cambiarlo por un filtro Fluval A443 207 exterior. La duda que me surge es con el tema de las bacterias. ¿Si cambio el filtro tendría que iniciar el proceso de ciclado nuevamente? ¿Puedo poner el nuevo filtro conectado a una cubeta de agua, ciclarlo durante 40 días en esa cubeta solo con agua (y añadiendo comida para que se inicie el ciclado) y luego conectarlo al acuario existente con las bacterías ya creadas? ¿Sería suficiente para poder hacer el cambio de filtro correctamente? Saludos!
Consulta Cambio de acuario Buenas tardes a todos , miren el problema es que voy a cambiar de acuario y tengo una plaga gravísima de planorbis y aparte tengo alga verde filamentosa, con todo eso quiero consultarles lo siguiente: 1 como voy a cambiar de acuario mi idea es salvar almenos mi echinodorus amazonicus y si tienen algunas pautas para desinfectarla de alguna manera . 2 Actualmente tengo un filtro Eheim pro 4 , entonces mi duda sería si es necesario desinfectarlo con lejía las esponjas y los canutillos , se que perderé el ciclado , pero hago esto si por si acaso existe alguna espora o algo parecido . 3 Por último tengo manado y si es necesario desinfectarlo con lejía o solamente lo hiervo ? Gracias
¡Mantenimiento al acuario! Sifonado, abonado y cambio de agua ¡Mantenimiento al acuario! Sifonado, abonado y cambio de agua [MEDIA] Fuente: Acua Vlogs Publicado el 27 sept 2019 - Videoteca subforo: Trucos de aficionados
Auxilio...Goldfish aletargado en el fondo después de cambio de acuario Hola, por favor pueden ayudarme?, mi goldfish de 6 años está muy decaído, estaba en un acuario de 110 litros y lo he cambiado a un acuario de 180 usando el agua del acuario de 110 más agua del grifo con producto para el cloro, he puesto parte de las bolitas marrones del filtro anterior en el filtro nuevo. Pensé que al usar el agua del acuario anterior (madurísima) no haría falta ciclado, así que no lo hice, ¿quizás me he equivocado?. Agregué un producto de bacterias "buenas" para ayudar. Mi goldfish no era muy activo en su acuario anterior (por eso lo cambié...por si el tamaño de la urna lo tenía aburrido) pero ahora parece estar peor, al principio nadó bien y si lo estimulo nada bien, come bien, pero luego...casi no se mueve. He comprado una tira de parámetros y todo menos el Kh parece estar bien. Envío la ficha de enfermedad que quizás es más útil para que me puedan ayudar, muchísimas gracias, le tengo cariño a mi pez, tenemos 6 años de convivencia: Nombre común o científico del pez enfermo: Goldfish de cola amplia *...
Busco Recambio led Acuario Buenas tardes, hoy he visto que no encendía la luz del acuario y creo que se ha fundido.. Cosa que me extraña, porque apenas tiene 2 años, y led dura mucho más. La cuestión es que estoy buscando recambio del fluorescente, ya que va enganchado directamente a la tapa, con sus anclajes, pero no encuentro igual o similar que sirva. El mío es de 37cms de largo x 2cms de ancho x 1 de grosor, es plano (ya que estoy encontrando muchos redondos..), de cable con clavija redonda y de 12V. Adjunto imagen. Agradecería si alguien sabe donde puedo adquirirlo. Gracias de antemano.
Consulta Cambio de Acuario, problemas de nitritos ! Hola a tod@s, La semana pasada he decidido cambiar el acuario de mi pez Betta y 1 Ancistrus de un nano acuario de 26lt. y compré uno de 60lt. ! El Betta lleva 1 año y medio en el nano y perfecto, tenía algas pero el agua bien. Monto el nuevo con agua embotellada + agua de grifo tratada y los litros del nano (20lt. Aprox.) He limpiado el filtro con agua del acuario y he cambiado la mitad de los elementos filtrantes. (He guardado casi todos los canutillos) Después de 2 días he cambiado los peces y el acuario se puso blanquecino con los nitritos a 0.1, el Betta apagado y sin comer !!! Después de casi 2 años muy bien, me da rabia ! Estoy ahora cambiando 15 litros cada 24h y he mejorado mucho, el pez ha empezado a comer y se mueve pero no entiendo porque ?? Hay que hacer un nuevo ciclado con el mismo filtro y parte del agua ?? Donde ha sido el fallo, muchas gracias y saludos a todos ! Os dejo unas fotos del colega
Cambios de agua, acuario (almenos 10L) Hola, me gustaría consultarles cordialmente que me puedan guiar sobre cómo hacer un buen cambio de agua sin afectar guppys embarazadas. Y como bonus preguntar... Es mejor tener sustrato o dejarlo vacío con algo de decoración?
cambio agua acuario Hola a todos. Soy nueva en el foro y hace un mes que tengo un betta en un acuario de 20 litros. Cuando haceis el cambio de agua ¿poneis el agua nueva a temperatura ambiente o usais algún sistema para calentarla antes? es que siempre tengo esa duda al cambiarla. Gracias de antemano
Consulta Cambio de Acuario Buenos días a todos, LLevo menos de un año con un acuario y ha llegado uno más grande a mis manos y voy a cambiarlo, pero me surgen dudas. Os pongo en antecedentes a ver si me podéis ayudar. Tengo un acuario de 45 litros con guppys, neones azules y corydoras. De rebote ha llegado a mis manos un acuario que me dicen es de 110 litros, aunque por las medidas yo diría que será de unos 96-100 litros, pero eso no es lo importante. Mi duda es a la hora de hacer el cambio de uno a otro. Mi idea es la de para evitarles estrés a los peces y puesto que con 45 litros están bien los peces, pasar toda el agua y los peces al grande e ir añadiendo 5-6 litros de agua(ya tratada) cada dos días o así, hasta llenar el acuario grande. De esta manera les haría una transición más cómoda a los peces. Entonces, se me ha ocurrido hacerles un cambio parcial de agua hoy (de unos 8 litros) y conservar ese agua en una garrafa hasta el lunes, que es cuando quiero hacer el proceso del cambio. De esta forma podría añadirla al nuevo junto al agua del acuario...
Consulta Cambio acuario de 20 a 120/180 litros agua Buenas a tod@s, Llevo ya años con un acuario de 20 litros, pero estoy pensando en comprar un acuario de más litros, mi preocupación es al no tener osmosis, como realizar los cambios de agua correctamente. Entiendo que debería realizar cambios de agua semanales de un 10% más o menos, os parece correcto continuar mezclando agua destilada y grifo, o puedo comprar alguna agua comercial que tenga una dureza menor a la del agua de Barcelona? La osmosis me preocupa la perdida de agua que se separa después. Muchas gracias!
Cambio de filtros acuario 720L Sudamericano Cambio de filtros acuario 720L Sudamericano - Renovamos y actualizamos filtración - Proceso completo Como dice el titulo del video, después de 7 años de muy buen servicio toca ir renovando la filtración del 720l en My Fish Room. En este video os mostraremos paso a paso como y por que motivos sustituiremos la vieja filtración de este acuario. [MEDIA] Fuente: My Fish Room Publicado el 14 ago 2021 - Videoteca subforo: filtrado del acuario