Consulta ¿A qué hora y cuántas bolitas darle a mi Betta?

Tema en 'Alimentación peces betta' comenzado por JoelGonzalez, 4 de Mayo de 2020.

  1. JoelGonzalez ALEVIN

    Mensajes:
    48
    Puntos de trofeos:
    560
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +6
    Compré un alimento en el acuario, tal parece que mi pez está feliz con él porque le encanto.

    El problema es que no sé a qué hora darle las bolitas ni en cuanta cantidad.

    He leído que dos bolitas en la mañana y dos en la noche. O dos en la mañana y dos en la tarde.

    Leí que es mejor darle una bolita por 4 ocasiones durante el día.

    Y en otros lados leí que es mejor darle 6 bolitas repartidas en 6 ocasiones

    ¿Me pueden ayudar?

    Les dejo una foto de la comida, la mía no es de la misma marca pero las bolitas son exactamente iguales

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
  2. Alexs01 BETTA

    Mensajes:
    140
    Puntos de trofeos:
    1.160
    Karma:
    +39
    Dale 4 en la mañana y 4 en la noche.
     
  3. Elian ONRP RANA

    Mensajes:
    8
    Puntos de trofeos:
    110
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1
    Depende la edad te recomiendo de 7 a 14 pellets de 2 a 3 veces al día tb es importante que no lo sobrealimentes por número 1el exceso de comida deteriora la calidad de su agua y lo haces propenso a qué pesqué algún hongo o cualquier enfermedad y sobre todo te recomiendo que le varies la dieta con alimentos congelados o artemias vivas si puedes darles liofilizados mejor. Y si le quieres dar alguna comida viva no te recomiendo le des la famosa lombriz (tubifex) pues acarrean demasiadas infecciónes se la puedes dar solamente congelada o liofilizada
     
    Última modificación: 15 de Marzo de 2022
Cargando...
Temas similares
Consulta Dudas de novata con el ciclado, ¿qué hago ahora? ¡Hola a todos! Soy nueva en el foro y en el mundo de los acuarios. Le regalé uno a mi hijo de 9 años por su cumple para aficionarnos juntos a la acuariofilia y a cuidar animalillos. Pero cómo no, necesitamos una ayudita con el tema del ciclado... El problema es que con los datos que me están dando los test y comparándolos con las gráficas del ciclado, no entiendo en qué punto del proceso estamos ni qué debo hacer ahora. Es un nanoacuario de 36L con filtro interno y canutillos, más el calentador de agua. Tiene grava y también un tronquito con una anubia (con intención de poner más plantas en algún momento), encendemos la lámpara 6 horas al día. El día que llenamos el acuario echamos el anticloro, el abono para las plantas y las bacterias de bote, tal y como nos indicaron en la tienda. No dijeron nada de echar escamas ni amoniaco, así que así ha estado una semana. Pero después al leer e informarme sobre el proceso de ciclado me ha parecido entender que sin amoniaco las bacterias no tienen alimento y no van a poder prosperar, así...
Consulta Ayuda! Lo que parecía vejiga natatoria, ha matado a mi pez en menos de 2 horas - Nombre común o científico del pez: betta - Número de litros de tu acuario: 15 litros - Cantidad de peces, tamaño y tipos de especies de tu acuario: 1 betta - Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y los materiales filtrantes): No - ¿Cuánto hace que tienes el acuario?: - Si es nuevo el acuario ¿Respetaste el tiempo de ciclado de un mes antes de meter los peces?. No, sólo hago cambios de agua. ¿Al de cuanto tiempo metiste los peces nuevos, y cuantos?: - Parámetros del agua de tu acuario(necesitas test que sean exactos para medirlos, los de tiras no son exactos, solo orientativos): * NH3/NH4(amonio/amoniaco): * NO2 (nitritos): * NO3 (nitratos): * pH: * gH:...
Mi primer "Axolote" murió a la hora de que lo compré Hola a todos y gracias por su tiempo leyendo este post, les comparto lo siguiente: Llevé a mi hijo a un acuario donde vio un Ajolote del cual se maravilló al instante, decidí regalárselo por el festejo del día del niño. Compré una pecera de vidrio de 40 litros, arena de piedra grande natural (cada piedrita mide alrededor de 5 a 8mm), 1 roca porosa grande (alrededor de 15cm de largo por 10cm de alto con un hueco en medio), 3 figuras decorativas de tamaño 10cms (de resina), 3 plantas artificiales (de plástico) y 1 filtro Aquajet 500. Lavé todo antes de usarlo, coloqué la arena, la decoración, el filtro, llené la pecera con agua de garrafón (purificada sin cloro) y la dejé 1 hora aproximadamente con el filtro encendido para ayudar a ciclar el agua, revisé la temperatura del agua la cual estaba a 27°C, por lo que agregué un poco de hielo hasta que bajó a 22°C como me lo indicó el vendedor, introduje al Ajolote con todo y bolsa para que se adaptara a la temperatura del agua y después de 10 minutos lo liberé dentro de la pecera. Al...
Consulta y ahora que pongo? hola, hoy al fin terminé el ciclado. los parámetros son NH3----0 NO2----0 NO3--- 0 Ph--- 8 KH--- 5 GH--- 5. Mi intención es poner un betta en el acuario de 30litros y uno o dos caracoles. como lo veis para estos parámetros? o vosotros que pondriais? gracias
Mi goldfish oranda tenía puntos blancos en la capucha, lo medique y ahora tiene piel lisa y roja Qué tal, tengo un pequeño estanque de cometas y shubunkis pero me regalaron un oranda sello rojo muy bonito que decidí meter al estanque, todo bien hasta que note un punto blanco en la capucha y después una mancha blanca alrededor, por lo que lo separé, subí la temperatura y lo medique por 5 días con "cubrix". Investigando descubrí que no era ich (enfermedad del punto blanco) y que eso era común en ese tipo de goldfish pero sí debía tratarse. El caso es que se le quitaron los puntos blancos pero al volver a meterlo al estanque y verlo de cerca noté que toda la piel de arriba estaba lisa y sin escamas y en la cola tenía las venas ligeramente rojas. No sé si se debió al medicamento o está desarrollando septisemia. Ayuda! El pez está normal, come y nada bien pero me preocupa que comience a ponerse mal y muera o contagie a los demás peces
Que debo hacer ahora? Hola a todos! Bueno llebo 2 semanas ciclando mi acuario marino de 164 litros con un sump de 112 litros. No le hago test de amonio por que me dijeron que con controlar los nitritos y nitratos era bastante. Llebo 3 dias con nitritos a 1 ni suben mas ni bajan. El acuario lleba 7 kilos de roca viva y 10 de roca muerta. Le pongo bacterias todos los dias. Al principio del ciclado le puse 4 dias seguidos una pizca de comida y al 6 dia un trozo de pescado hasta que se desintegro. Ahora no se si tengo que hacer algo mas.? Si tengo que poner ya el equipo de limpieza? Si tengo que seguir esperando a que bajen por completo los nitritos?
Ciclado del acuario... sin iniciar y ahora qué? (la he liado parda?) Buenos dias, Pensaba yo que el viernes pasado cuando llene el acuario, eche la arena, planté las plantas en troncos y eche las bacterias que comenzaba el ciclado... Leyendo más me he enterado que no, que para eso tengo que añadir amoniaco (sin detergentes, etc..) o comida, y que además el acuario tiene que estar sin plantas y sin dar la luz, cosa que he estado haciendo... Es importante el tema de que no tenga plantas, al parecer, dado que si no, las plantas se comen el amonico neccesario para la aparicion de las bacterias: • Acuario SIN luz: Dejar el acuario a oscuras sin poner la iluminación: las bacterias nitrificantes son fotofóbicas y se reproducen mejor a oscuras. Además, la oscuridad evitará la proliferación de posibles algas verdes. • NO PLANTAR el acuario con plantas naturales en esta primera fase: Las plantas naturales son grandes consumidoras de amoniaco-amonio, por lo que entran en competición con las bacterias nitrificantes: las plantas ganarán la partida y las bacterias no encontrarán amoniaco con el que...
Urgente Podredumbre, comunitario medicado, que hacer ahora Buenas, que tal... Yo, mal, fatal, y triste. Mi betta empezó a presentar signos de podredumbre la semana pasada y no he sido capaz de identificar la causa. En solo tres días estaba hecho una mierda y fui a una tienda a preguntar que podria hacer. Me vendieron Multicure de Dajana (contiene verde malaquita, acriflavina y azul de metileno) y me dijeron que lo echara en el acuario comunitario según proporcion un día, descanso siguiente dia, echara la mitad de la dosis al siguiente día y al siguiente (hoy) hiciera un cambio de agua. Que esperase una semana, y si veia que no se recuperaba empezase de nuevo. En mi ignorancia y desesperación, me pareció bien, ya que pregunté si afectaría a mi colonia bacteriana del filtro y me aseguraron que no habría ningún problema. Creo que me engañaron, ¿no? En fin, mis dudas: Es probable que me haya matado las bacterias del filtro, ¿puedo pedirle un cacho de esponja a alguien con acuario ciclado y meterla en mi filtro y con eso bastaria? ¿O tengo que volver a empezar el ciclado? ¿Si la...
Consulta Que hacen con las crías de descarte de su selección a la hora de reproducir a sus bettas? Desde hace unos días vengo con esa duda, cuando empecé a interesarme en la cría de bettas y a tenerlo en cuenta para mi betta como algo a futuro. Vi que en los videos donde explican el tema de reproducción hablan mucho sobre no quedarse con todas las crías haciendo una selección. A esto se refiere en matar a las crías que puedan salir con deformidades, enfermas o simplemente si su color no es llamativo? Se que una pareja de bettas pueden tener muchas crías, mas de las que yo podría albergar de momento y por eso es que ahora no lo veo como una posibilidad, pero la simple idea de hacerlo cuando llegue el momento y que me quede corta de espacio y tenga que hacer selección es algo que me revuelve un poquito el estómago. No hay posibilidad de que pudiera matar un betta por no ser lindo o si viene con algún defecto a menos que esté sufriendo y se dificulte mucho su vida y regalarlos no es una opción ya que donde vivo hay poco y nada de acuaristas, además que lamentablemente abundan las personas que no se preocupan demasiado ni de sus...
Bolas de musgo o alga cladophora, todo lo que debes saber antes de tenerlas Bolas de musgo o alga cladophora, todo lo que debes saber antes de tenerlas La Cladophora, Musgo japonés o Marino, es una planta de acuario muy popular en los últimos años en el Aquascaping. [MEDIA] [SPOILER] [SPOILER]
Fin del ciclado...y ahora que? Hola , muy buenas Tras 31 días doy por concluido el ciclado de acuario Tras cometer el error de introducir durante las 2 primeras semanas roca calcarea los parámetros que tengo ahora son los siguientes: gH = 1 kH = 11 pH = 8 NO² = 0 NO³ = 10 Se trata de un acuario de 50 litros en el cual quiero meter Neocaridinas, un pequeño cardumen de Rasboras Galaxy y otro de Coridora Pigmea De plantas por ahora solo tengo una echinodorus aunque tengo intención de meter alguna anubia sobre roca y tronco De sustrato , arena de silice y grava negra Por lo tanto tengo que ajustar bastante los parámetros El agua de grifo tiene los siguientes parámetros: gH = 1 kH = 1 pH = 6.5 Que me recomendáis? Empiezo con un cambio del 70% de agua y mido parámetros? El gH se va a quedar en 1 y tengo que llegar hasta 5 , como lo consigo? Un saludo [ATTACH]
¿Por qué no pasarse de horas con la iluminación en el acuario? ¿Por qué no pasarse de horas con la iluminación en el acuario? Otro consejo de forma muy breve sobre el tiempo que se lleva puesto la iluminación en nuestro acuario y que pasaría si nos pasamos. [MEDIA] Fuente: Aqua Cool Publicado el 24 ene. 2016 - Videoteca subforo: iluminación del acuario
Consulta Plantas que necesiten pocas horas de iluminación Hola, estoy montando un acuario de 60 litros y estaba pensando en meter plantas para ponerlas en troncos o rocas y quería saber si hay alguna planta que no necesite muchas horas de luz. He visto que las más típicas que no necesitan sustrato son anubias, microsorum y bucephalandras pero por lo que he leído necesitan unas 8 horas de luz. ¿Sabéis si hay alguna planta que necesite menos horas, 4 o 5? Gracias.
Consulta Eheim 2215 pedido ahora que? Bueno pues ya he pedido el nuevo filtro, cuando llegue lo montaré y tal pero hasta entonces? He pensado en conservar el biobox pero es que el agua se me estanca y es un coñazo, igualmente no lo voy a quitar todavía. He pensado que cuando llegué pondré los dos en funcionamiento y a ver que tal, quitaré la esponja del biobox y le pondre algunos canutillos y matrix que tengo "ciclados", pues el ciclado fue pésimo pero alguna bacteria habrá. Repartiré los materiales biológicos en ambos filtros (más en el exterior) y lo pondré todo en marcha, si veo que el agua se estanca en el biobox y el acuario sigue oliendo mal, lo retiraré por completo. La cosa es cómo hacerlo, hay que vaciar el acuario para rasgar la silicona del biobox, se me va a llenar el agua de restos de ella y va a ser un desastre. He pensado que puedo sacar el agua, meterla en garrafas, y habiendo retirado el biobox, volver a introducir el agua de las garrafas en el acuario, aunque este un pco sucia, para no tener que ciclar otra vez. Como lo veis? Algún consejo?
Consulta Que desastre!! Y ahora que hago? Pues eso, que la he liado. Estoy montando otro acuario, 40 litros, muchos troncos y unas anubias. El sustrato es manado dark. Lo enjuague mucho, pero no lo herví, al igual que los troncos, los deje en remojo un dia y los limpie bastante (por lo visto no lo suficiente). Cogi canutillos de otro acuario, y puse el acuario con la mitad del agua de otro acuario y el resto con agua corriente. El acuario esta sin habitantes, a excepción de unos caracoles physa. Pues se me ha ido de las manos, agua super blanca, el moho de los troncos es exageradisimo, se que no es peligroso, pero es demasiado. El filtro lleno de mierda hasta arriba, los cristales, el sustrato, las plantas, vamos.... desastroso. Que me recomendais? desmonto todo y empiezo de cero? [IMG] [IMG] [IMG]